Navidad en Cabárceno

Estas fiestas, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno te invita a disfrutar de unas Navidades únicas.

Del 21 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, hemos preparado una completa programación con actividades para toda la familia, combinando educación, entretenimiento y espíritu navideño.

Eventos destacados

  • Del 21 al 23 de diciembre:
    • De 10:30 a 11:15 horas: taller de elaboración de cartas para Papá Noel (Casa del Oso Pardo): actividad de manualidades en la que los niños crearán su propia carta para Papá Noel. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
    • 10:30 horas: recogida de cartas y cuento navideño (Sala 360º): quienes lo deseen podrán entregar su carta a Papá Noel en horario de 10:30 a 11:30 y de las 12:30 a las 13:30 horas; y, a las 13:15 horas, disfrutar de un cuento de navidad. (Aforo limitado).
    • De 11:30 a 12:30: «El Traficante de Ilusiones»(Sala 360º): magia y teatro en un show inmersivo para toda la familia. (Aforo limitado).
  • 26 de diciembre:
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «En Cabárceno se oye cantar», con Susa Herrera (Sala 360º): un espectáculo musical de 30 minutos de duración que combina los sonidos de la naturaleza y la magia de la música. (Aforo limitado).
  • 27 de diciembre:
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «Cuentos, juegos y ventriloquía» con Julián Moreno: espectáculo interactivo de 30 minutos de duración que combina cuentos de animales, juegos participativos y un divertido número de ventriloquía. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso); con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 30 de diciembre
    • A las 11:00, 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 horas: «Al Baker Salón: Un espectáculo del Oeste» (Sala 360º): vive la emoción del Salvaje Oeste con magia, humor y trucos sorprendentes. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 2 de enero de 2025
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «Arte con Globos» con Mr. Glorious: (Sala 360) sorpréndete con las increíbles transformaciones de simples globos en impresionantes obras de arte en este  show interactivo para todas las edades. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 3 de enero de 2025
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «El Circo de Pulgas» (Sala 360º): descubre a estas pequeñas estrellas en un espectáculo único lleno de risas, magia y admiración por estos pequeños pero talentosos artístas. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).

 

IMPORTANTE:

  • Necesaria inscripción previa en el «Taller carta a Papá Noel» y el «Taller de huellas y rastros..» escribiendo a aulacabarceno@cantur.com 
  • La Sala 360º está adaptada para personas con movilidad reducida.
  • Todas las actividades están incluidas en la entrada general al Parque.
  • El Parque se reserva el derecho de anular o modificar la programación por causas que lo justifiquen.

¡Vive la magia de Cabárceno estas Navidades!

2025-01-02T09:56:10+01:0030 diciembre, 2024|Sin categoría|

Martínez Abad entrega a la Cocina Económica la recaudación obtenida en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno el pasado día 22

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha entregado a la dirección de la Cocina Económica, representada por Sor Ana Rivero y Luz López Camus, la recaudación obtenida en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el pasado día 22. Ambas han mostrado su agradecimiento, no solo por el aspecto económico, sino porque, a su juicio, es importante que la sociedad, a través de este tipo de iniciativas, “tenga en cuenta” a esta institución, y “nos ayuden a desarrollar los proyectos que tenemos en marcha”, han destacado.

Por su parte, el director del parque, Michel Váldez, ha calificado como “exitosa” la jornada, y ha avanzado que la idea de la Consejería de Turismo y CANTUR, “es ampliar esta convocatoria a lo largo de todo el  año, y no solo limitarlo a las fechas navideñas”.

Con esta acción, el Gobierno de Cantabria ha querido mostrar una vez más, su apoyo a  esta organización caritativa que destaca por su labor integral en favor de las personas más vulnerables y desfavorecidas. La Cocina Económica fue fundada en Santander en el año 1908, con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a las personas más vulnerables de Cantabria. Con apoyo de voluntarios, realizan un trabajo en equipo desarrollado con corresponsabilidad y en colaboración con la sociedad y con entidades autonómicas y locales.

La entidad, ubicada en la calle Tantín de Santander, efectúa distintas labores de cobertura de necesidades básicas entre las que se encuentra el comedor social o el economato. También realizan programas de formación y empleo, intervención social y cuentan con recursos residenciales para impulsar procesos de activación e inclusión social.

2025-01-02T10:14:09+01:0028 diciembre, 2024|General|

Moja, la gorila más mediática del Parque de Cabárceno, cumple 20 años

Moja, la gorila de llanura más mediática del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, cumple 20 años hoy, 13 de diciembre. La primate, que nació en el zoológico de Praga y que apareció en un programa de televisión de dicho país, ha recibido la visita de los cuidadores que tuvo en el centro checo, referente a nivel mundial en la conservación de especies.

La directora general de Cantur, Inés Mier; el director del Parque de Cabárceno, Míchel Valdés, así como la conservadora y las cuidadoras de gorilas han recibido a la delegación checa que ha visitado a Moja, encabezada por el director del Zoo de Praga, Miroslav Bobek.

El equipo del Zoo de Praga ha obsequiado al Parque de Cabárceno con un libro sobre Duni, hija de Moja nacida en Cabárceno y que vive en Praga. Además, han entregado un regalo para Moja: una estructura de madera con forma de tarta que permite colocar comida en su interior y esconderla con un mecanismo de rosca, funcionando como estímulo cognitivo.

Moja es famosa gracias a su aparición, con tan solo un año, en un programa de televisión llamado ‘Descubrimiento’, Odhalení en checo. Fue un reality show en el que las cámaras grababan la vida de los gorilas del Zoo de Praga, generando debates, concienciando sobre los desafíos a los que se enfrentan los gorilas en la naturaleza, en peligro crítico de extinción, y generando un interés sin precedentes por su comportamiento. Este programa se emitió entre 2005 y 2008, pero su éxito se mantiene y se recuerda a la pequeña Moja.

El de Moja fue el primer nacimiento de gorila que se produjo en este centro, de ahí su nombre, que significa ‘primero’ en swahili. Este hecho, añadido a su aparición televisiva, consigue que muchos fans de República Checa la visiten año tras año, así como sus cuidadores, que vienen a Cabárceno con frecuencia e incluso grabaron un vídeo que viralizó al mostrar la increíble conexión que tiene Moja con las cuidadoras que la vieron nacer.

Con 7 años, en 2011, Moja fue trasladada a Cantabria con fines reproductivos, en coordinación con el programa de conservación ex situ de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), para evitar la consanguinidad y por las condiciones óptimas que ofreció el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para acoger a este ejemplar en peligro crítico de extinción. A los dos años de su llegada, fue madre de Duni que, llegada a su edad reproductiva, fue trasladada a Praga, dando continuidad a la historia de Moja en República Checa.

Moja tiene un carácter entrañable, es muy sensible, cariñosa y juguetona. Además, es muy inteligente y conecta con quienes la rodean, lo que la hace irresistible para sus cuidadores. Tiene gran habilidad para resolver problemas y crear herramientas para resolver los desafíos que le proponen, como el que le han regalado sus cuidadores checos, que le dará seguro muchos momentos de disfrute.

Cabárceno: el mayor recinto de gorilas de España y uno de los más grandes de Europa

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acogió a su primera pareja de gorilas en 2007. Nicky, el gran macho espalda plateada, y Nadia llegaron procedentes de Madrid. Nicky, ya varias veces padre, es en la actualidad uno de los mejores machos, genéticamente hablando, además de ser un buen reproductor.

En 2010, llegó a Cabárceno Chelewa, procedente del zoo de Basilea. Y un año después llegó Moja, quien tuvo en Cabárceno a su primera cría, Duni. En 2015 es Gwet quien se incorpora a la familia de gorilas de Cabárceno. Así, en la actualidad, son cinco los gorilas que viven en Cantabria.

El Parque de Cabárceno es, junto con los zoológicos de Madrid y de Barcelona, uno de los tres centros reproductores de gorilas en España y también son tres las crías de esta especie que han nacido en la instalación cántabra.

Cuentan con el mayor recinto de gorilas de España y uno de los más grandes de Europa. Los primates se mueven por un espacio exclusivo de 14.500 metros cuadrados dividido en varios espacios interiores, tanto para los animales como para los cuidadores, y un recinto exterior siempre accesible para ellos con zonas rocosas y árboles que permiten a los primates sentirse en un hábitat cómodo y familiar, en compañía de los monos de brazza.

2024-12-16T11:19:06+01:0016 diciembre, 2024|Sin categoría|

Puente de diciembre en Cabárceno

Si tienes pensdo pasar el puente de diciembre en Cabárceno, no dejes de consultar los horarios para no perderte de nada.

  • Horario General del Parque: taquillas abiertas de 9:30 a 18:00 horas.
  • Telecabina: de 9:45 a 17:45 horas (última subida 30 minutos antes del cierre).
  • Demostración de Aves Rapaces: a las 12:00 y 16:00 horas.
  • Sala 360º: a las 13:00 y 16:15 horas, «Cantabria Infinita»; a las 13:15 y 16:30 horas, «Camino Lebaniego»; a las 13:30 y 16:45 horas, «Cabárceno».
  • Casa del Oso: abierta de  11:00 a 18:00 horas.
  • Reptilario: abierto de 10:00 a 18:45 horas.
  • Leones marinos: de 9:30 a 17:30 horas (comida a las 12:30 y 17:30 horas).
  • Oficina de información: abierta de 9:30 a 14:00 y de 14:30 a17:30 horas.
  • Cafetería La Mina: abierta de9:30 a 19:00 horas.
  • Cafetería Los Osos: abierta de 10:00 a 16:00 horas.
  • Restaurante Los Osos: abierto de 12:00 a 16:00 horas.
  • Burguer Los Osos: abierta de 13:00 a 16:00 horas.
  • Tienda La Mina: abierta de 10:00 a 18:00 horas.
  • Tienda Los Osos: abierta de 10:00 a 18:00 horas.

¡Te esperamos para vivir una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza!

2024-12-05T13:25:56+01:005 diciembre, 2024|General|

Cabárceno incorpora una nueva hembra de rinoceronte blanco

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno cuenta desde el pasado día 25 de octubre con una nueva hembra de rinoceronte blanco en su grupo reproductor.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, junto con el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Luis Martínez Abad, y el director del Parque, Miguel Valdés, ha dado la bienvenida a Tamika, aprovechando su reciente visita a las instalaciones de Cabárceno para inaugurar el nuevo mirador de los elefantes.

El ejemplar llega procedente del zoo de Salzburgo (Alemania), donde nació hace 4 años, siguiendo las recomendaciones del Programa Europeo de Protección ex situ (EEP) de esta especie, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).

Su traslado se enmarca en los habituales movimientos de ejemplares entre parques europeos y tiene como objetivo la reproducción en cautividad de este taxón en peligro de extinción. La experiencia de la instalación cántabra en la conservación y reproducción de esta especie ha influido en la decisión.

Tamika, de aproximadamente 1.500 kilos de peso, convivirá con otras tres hembras: Nora, de 31 años; Zola, de 19 años, y Sena, de 4 años, que se incorporó al grupo el pasado año. También estará junto a Cosme, el macho reproductor nacido en Cabárceno en 2013.

Su integración se está desarrollando de forma progresiva y según su voluntad. En estos primeros días, el animal se está adaptando con normalidad a su nuevo espacio y va familiarizándose con el grupo. Los rinocerontes de Cabárceno viven en un recinto de tres hectáreas de superficie adaptado a sus necesidades y preparado para facilitar el manejo por parte de los cuidadores.

El rinoceronte blanco -Ceratotherium simun- es la mayor de las cinco especies de rinocerontes existentes. Los ejemplares pueden alcanzar hasta los 2.500 kilos de peso y son una de las especies de mayor envergadura del continente africano, pudiendo llegar a medir 4,2 metros de largo y 1,85 de altura. Su característica principal es su cuerno de queratina y, precisamente, ésta es la causa de su caza ilegal y principal amenaza para su supervivencia.

El rinoceronte blanco es una de las especies que tiene mayor dificultad de reproducción en cautividad y los nacimientos que se producen al año en Europa son muy escasos. No obstante, en las tres décadas de existencia del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se han producido tres nacimientos y el primero de ellos, un ejemplar bautizado como Miguelín, se ha convertido en uno de los machos reproductores más valorados de Europa.

2024-11-18T15:25:03+01:0018 noviembre, 2024|General|

Herrera en COPE desde Cabárceno

El martes 29 de octubre se emitirá Herrera en COPE desde Cabárceno, concretamente desde la Sala 360º del parque.

La emisión se realizará en directo desde el Parque de Cabárceno en horario de 10:00 a 13:00 horas, contando con la presencia de Alberto Herrera y su equipo de COPE.

Sorteo

El pasado 22 de octubre el Parque de Cabárceno puso en marcha un sorteo exclusivo para que los titulares de la Tarjeta Amigo de Cabárceno pudieran asistir a la emisión en directo de Herrera en COPE desde Cabárceno, comunicándose el resultado del sorteo a los afortunados el viernes, 25 de octubre.

Sala 360º

La sala 360º de Cabárceno es normalmente una experiencia inmersiva en la que el visitante se situa en el centro de una pantalla de 360º y disfruta de diferentes proyecciones de vídeos de Cabárceno y Cantabria.

Con motivo de la emisión de Herrera en COPE desde Cabárceno el martes 29 de octubre, al realizarse el programa en directo desde la Sala 360º, la proyecciones previstas para los días 28 y 29 no se realizarán, retomándose los horarios normales de proyección a partir del miércoles.

2024-10-28T13:25:47+01:0028 octubre, 2024|General|

La semana sin cole celebra Samuín en Cabárceno

El Parque de Cabárceno quiere que durante la semana sin cole, los escolares de Cantabria vayan al Parque a celebrar Samuín.

Para ello, ha programado una serie de descuentos y actividades para los menores de 13 años:

  • Del 28 al 31 de octubre, todos los niños de hasta 12 años que vayan a Cabárceno disfrazados de Samuín tendrán la entrada gratuita*.

Los menores de hasta 12 años titulares de Tarjeta Amigo, por su parte, tendrán un detalle esperándoles en la tienda de Osos si se acercan con su disfraz de Samuín (y su Tarjeta Amigo) en esos días.

  • Los días 30 y 31 de octubre, en la sala 360º, habrá pases especiales de los vídeos «Los secretos de Cabárceno» y «Así nos ven».
    • Los secretos de Cabárceno: Aragón, uno de nuestros osos más emblemáticos, os contará secretos que pocos conocen de la llegada de algunos animales a Cabárceno, o los cuidados que recibieron algunos de sus amigos, como la elefanta Cristina, para salir adelante, o cómo es el día a día del resto de animales del Parque.

No te pierdas esta oportunidad en la que los educadores del parque os explicarán cómo funciona Cabárceno, por qué es importante la conservación y cuidado de las especies, y muchas cosas más. Podrás participar en esta actividad los días 30 y 31 de octubre a las 11:00 y a las 13:00 horas (máximo 60 personas. Acceso por orden de llegada)

    • Así nos ven: ¿sabías que no todos los animales ven de la misma manera? Entra en la sala 360º y déjate envolver por la peculiar forma de ver el entorno de nuestros animales más emblemáticos.

Comprender cómo ven los animales nos ayuda a entender parte de su comportamiento. Disfruta esta actividad con nuestros educadores los días 30 y 31 de octubre a las 12:00 horas (máximo 60 personas. Acceso por orden de llegada.)

 

 

* Máximo dos menores de hasta 12 años por cada adulto.

** Promoción válida únicamente para clientes individuales y entradas compradas a partir del 25 de octubre.

*** Las entradas gratuitas no dan acceso a la telecabina de Cabárceno, que podrá comprarse en taquilla en el momento del acceso.

2024-10-25T14:07:57+02:0024 octubre, 2024|Sin categoría|

Obras en el recinto de gorilas

Durante las próximas semanas se realizarán obras en el recinto de gorilas del Parque de Cabárceno, por lo que los animales que allí viven (gorilas y monos de Brazza) únicamente podrán ser vistos, puntualmente, en el recinto exterior.

Durante la primera semana, y por motivos de seguridad, los gorilas estarán en la reserva, y por tanto fuera de la vista de los visitantes.

Una vez finalizadas las obras los animales podrán ser observados con normalidad, tanto en el recindo exterior como en el interior, según dónde ellos decidan estar en cada momento.

2024-10-15T12:24:25+02:0015 octubre, 2024|Sin categoría|

Cabárceno incorpora una nueva especie protegida con la llegada de dos leopardos persas

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por la empresa pública CANTUR y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, incorpora una nueva especie protegida con la llegada de dos leopardos persas.

Los animales han sido trasladados siguiendo las recomendaciones del coordinador del Programa Europeo de conservación de especies ex situ (EEP) específico para el leopardo persa, dependiente de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), que ha confiado en la instalación cántabra para la conservación de este taxón.

El consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, ha explicado que, con esta nueva especie, «el Parque de Cabárceno suma un atractivo potente y se convierte en uno de los pocos centros de España donde se puede encontrar este félido». Ha añadido que «la instalación tiene un compromiso férreo con la conservación de especies en peligro de extinción, siempre con ánimo de mejora constante y el bienestar animal como máxima».

Se trata de dos machos de 6 años de edad que son hermanos provenientes del Zoo Aquarium de Madrid, instalación en la que nacieron. Éste fue un hecho excepcional, ya que fue la primera vez que esta especie se reprodujo en España. Se llaman Yala, en alusión al parque nacional de Sri Lanka, y Khal, que significa mancha en persa.

El recinto en el que han sido ubicados estaba dedicado a jaguares y, dado que el ejemplar de esta especie falleció, ha sido renovado y reforzado a nivel de seguridad para acoger a este félido de comportamiento complejo dada su agresividad. Los ejemplares se están adaptando a su nuevo espacio y, progresivamente, van saliendo a su recinto exterior. Mantienen una actitud huidiza y resultan difíciles de avistar.

El espacio tiene una superficie total de casi 4.000 metros cuadrados y comprende alojamiento interior, piscina, zonas arboladas, rocosas y pradería. El recinto exterior está dividido en dos áreas para facilitar el manejo de los animales.

El leopardo persa

El leopardo persa (Panthera pardus ssp. tulliana) es una de las subespecies de este félido más amenazadas del mundo. Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva para comercio con su piel, a los conflictos existentes en la zona geográfica que ocupan y a la pérdida de su hábitat.

Se distribuyen de forma irregular, pero la mayor parte de la población en libertad se registra en Irán, Irak, Armenia y Afganistán, y apenas quedan entre 750 y mil animales. En cautividad en Europa viven más de una centena de ejemplares repartidos en diferentes parques, dos en España, e integrados en el Programa Europeo de gestión de la especie ex situ o fuera de su hábitat.

Se trata de la subespecie de leopardo más grande de todas, ya que mide más de 1,50 metros de largo y puede llegar a pesar más de 70 kilogramos. Se diferencia del resto de leopardos por tener un cráneo mucho más grande y potente. Es estrictamente carnívoro y muy buen cazador.

Su coloración varía, entre el amarillo pálido y el dorado intenso, y tienen pequeñas manchas negras que siguen un patrón único que identifica a cada ejemplar. Su cola, que mide cerca del 75% de la cabeza y el cuerpo, es sumamente importante para dar equilibrio a sus movimientos. Suele vivir de 10 a 15 años en la naturaleza y hasta 20 en cautividad.

Con esta incorporación, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, afianza su posición como referente a nivel europeo en la conservación de especies protegidas.

2024-10-08T15:20:59+02:008 octubre, 2024|De Asia|

La obra del mirador de los elefantes en Cabárceno finalizará la semana que viene

La obra del mirador sobre los elefantes en el pueblo de Cabárceno finalizará la semana que viene después de que hoy haya sido colocada la estructura de acero que servirá como base de este espacio panorámico redactado por el Ayuntamiento de Penagos y ejecutado por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, se ha mostrado satisfecho ante esta obra que, una vez finalizada, «sumará un aliciente a esta zona y conectará, más si cabe, la instalación turística con los vecinos de Penagos» con un espacio al que se ha referido como «un escaparate» de todo lo que el parque puede ofrecer.

Tras la colocación de la estructura de base, los trabajos continuarán con la instalación del solado de rejilla tipo tramex y las barandillas acristaladas que rematarán este espacio para proporcionar una vista panorámica sobre el recinto de los elefantes africanos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

La obra comenzó el pasado 21 de agosto con un presupuesto adjudicado de 53.832,90 euros, con impuestos incluidos, a la empresa Construcciones y Excavaciones Anibal S.L. La zona de actuación se sitúa en la coronación del talud de la calle Martín, bajo el cual se encuentra la carretera de acceso a una de las zonas de aparcamiento del interior del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, aunque no afecta a la explotación de la instalación.

Un total de 19 elefantes africanos viven en el Parque de Cabárceno, gestionado por la empresa pública Cantur. Se trata de la comunidad más numerosa que hay en el mundo fuera de su continente de origen, África. Gracias al número de individuos que lo constituyen y al espacio del que disponen, 25 hectáreas, el gran grupo de elefantes de Cabárceno se comporta de manera similar a como lo hacen los paquidermos en su hábitat natural.

Así, este grupo posee su propia matriarca y un macho dominante, pastan libremente, se bañan en una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua y se reproducen de forma totalmente natural. Un total de 24 elefantes han nacido en la instalación cántabra, lo cual es el gran éxito de este particular entorno del que ahora podrán ser testigos los vecinos y visitantes que se detengan en este nuevo mirador.

2024-09-24T09:23:27+02:0024 septiembre, 2024|Sin categoría|
Ir a Arriba