Los wallabys pertenecen a un grupo de mamíferos muy antiguos: los marsupiales. Su característica más notable es su bolsa o marsupio de las hembras, dentro de la cual se completa el desarrollo embrionario de sus crias. La gestación de los wallaby se completa en unos 30 días, tras los cuales nace una cría de aproximadamente un gramo de peso que, sirviéndose de sus fuertes patas delanteras trepa por el pelaje de su madre y se introduce en el marsupio. Una vez allí, aplica su boca a uno se las cuatro pezones de la madre y permanece así durante 11 meses.
El wallaby de Bennet es un animal diurno, que vive en solitario o en pequeños grupos, alimentándose de una gran variedad de plantas, frutas e invertebrados, como insectos o larvas de escarabajos. Tiene unas características semejantes a sus hermanos mayores: patas delanteras cortas con cinco dedos y posteriores alargadas con cuatro; cola fuerte, y una bolsa o marsupio con abertura anterior conteniendo cuatro mamas. Sus enemigos principales son el dingo (perro salvaje) y el hombre, quien los caza para conseguir su piel y fabricar cueros.
Los primeros wallabys que llegaron a Cabárceno fueron donados por el Excelentísimo Ayuntamiento de Santander, que trasladó a éste Parque al grupo de dicha especie que habitaba en el Parque de Mataleñas.
Teléfono Infocantur
902 210 112
Telf emergencias
676 70 22 94
¿Dónde está Cabárceno?
39693 Obregón, Cantabria, España |
Ver ubicación en mapa
Entrada E (Cabárceno): 43º 21’ 31’’ N - 3º 49’ 20’’ W
Entrada N (Obregón): 43º 20’ 59’’ N - 3º 51’ 21’’ W
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies