Mamíferos


  • Addax

  • Asno somalí

  • Bisonte europeo

  • Búfalo cafre

  • Búfalos de agua

  • Caballo monchino

  • Camello bactriano

  • Cebra común

  • Cebra Grevy

  • Ciervo

  • Cobo de agua

  • Cobo lichi

  • Dromedario

  • Eland

  • Elefante africano

  • Gamo

  • Gaur

  • Gorila

  • Guepardo

  • Hiena

  • Hipopótamo común

  • Hipopótamo pigmeo

  • Jirafa

  • León

  • León marino

  • Llama

  • Lobo

  • Mono de Braza

  • Mono de Gibraltar

  • Muflón

  • Oryx del Cabo

  • Oso pardo

  • Papión

  • Rinoceronte

  • Tigre

  • Vaca monchina

  • Vaca tudanca

  • Wallaby

  • Watusi

Sena se incorpora a la manada de rinocerontes blancos del parque

Sena se incorpora a la manada de rinocerontes blancos tras estar en período de adaptación en los patios del recinto, antes de integrarse definitivamente con el resto del grupo y salir al exterior de la pradera. Este tiempo de acomodo ha permitido que el animal conozca  a sus nuevos cuidadores y se habitúe a los manejos y protocolos de Cabárceno. Su incorporación ha sido muy satisfactoria, ya que ha tenido la primera toma de contacto con Cosme, el macho de la manada, que nació en el parque en 2013. Se ha visto ya al nuevo ejemplar jugando y echando carreras por el recinto de tres hectáreas de superficie del que disfrutan en Cabárceno.

Este ejemplar de rinoceronte blanco llegó hace un año a Cabárceno procedente del zoo belga Pairi Daiza, con el objetivo de la reproducción en cautividad de esta especie, que está en peligro de extinción. La probada experiencia de Cabárceno como centro de conservación y reproducción de especies amenazadas y la juventud de Cosme, el macho reproductor del parque, han influido en la decisión de esta nueva incorporación.

El rinoceronte blanco es una de las especies cuya reproducción en cautividad tiene mayor dificultad, siendo muy escaso el número de nacimientos que se producen al año en Europa si bien, en las tres décadas de existencia de Cabárceno, se han conseguido tres nacimientos.

Una de las características más llamativas de esta especie es su enorme cuerno de queratina, que nace como una protuberancia en la nariz. El comercio de cuernos de rinocerontes, empleados como curativo en la medicina china y también como ornamento, es, precisamente, la principal causa de la caza ilegal de esta especie y la principal amenaza para que se encuentre en serio peligro.

Disfruta Cabárceno en Cantabria, + x descubrir

2024-02-19T11:38:00+01:008 febrero, 2024|En peligro de extinción, Mamíferos|
Ir a Arriba