Originario de los áridos desiertos del noroeste de África, el addax está perfectamente adaptado a las condiciones extremas del desierto. Sus amplias pezuñas le permiten desplazarse sin hundirse en la arena, como si fuera una raqueta de nieve. Este antílope puede sobrevivir sin agua durante largos periodos de tiempo, obteniendo la humedad necesaria de los alimentos y del rocío de las plantas. Su organismo es tan eficiente que, hasta alcanzar los 45 grados de temperatura, no transpira, protegiéndose de la deshidratación. Además, sus riñones producen una orina concentrada para conservar el agua, y sus excrementos son extremadamente secos

Forman grupos de alrededor de 20 ejemplares, tanto machos como hembras, creando una dinámica social única. Aunque hoy en día se encuentran más ejemplares en cautiverio que en la naturaleza, esta especie sigue siendo una de las más amenazadas del continente africano.

En el antiguo Egipto, poseer uno de estos animales domesticados era símbolo de estatus, y los cuernos retorcidos que adornaban las imágenes de dioses y faraones están inspirados en los impresionantes cuernos de este noble antílope.

En el Parque de la naturaleza de Cabárceno, dispone de un recinto de cinco hectáreas y media en el que puede moverse libremente. En este espacio se conserva una antigua «caseta del motor tractor», vestigio de la época minera y está asociada con el trasporte mineral por vagonetas, un recordatorio de la historia del lugar.

Peso adulto 82 a 125 Kg
Altura 80 a 100 cm
Periodo de gestación 9 meses
Número de crías 1 o 2
Longevidad 20 años
Hábitat Desiertos africanos
Alimentación Herbívoro
Hábitos Crepusculares y nocturnos
Reproducción Vivíparo

Galería

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge más de 120 especies animales de los cinco continentes que viven en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

asómate a Cabárceno

Descubre todos los animales del parque