Es el ave más grande del mundo, con los machos alcanzando hasta 2,40 metros de altura y un peso de 160 kg. Aunque sus antepasados tenían la capacidad de volar, esta especie la perdió hace miles de años, adaptándose a la vida terrestre con una gran velocidad para correr. Gracias a sus poderosas patas, pueden alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en distancias cortas

Viven en grupos mixtos de machos y hembras, excepto en la época de apareamiento, cuando se separan por sexos y comienzan los rituales de cortejo. Son animales polígamos, y dentro de cada grupo, una hembra es la compañera principal del macho. Si éste intenta aparearse con otra, la hembra dominante puede aceptar la elección o interponerse si no la considera adecuada.

La reproducción del avestruz es un proceso curioso. Las hembras ponen los huevos en un nido común, donde todas las hembras del grupo depositan los suyos. La incubación es una tarea compartida entre el macho y la hembra principal, turnándose para proteger los huevos. A pesar de que la puesta no ocurre al mismo tiempo, los polluelos nacen sincronizados, lo que les permite desarrollarse juntos. Una vez que han salido del cascarón, son los machos quienes se encargan de su cuidado y protección durante las primeras semanas de vida.

El avestruz tiene características sorprendentes, como su huevo, que es el más grande del mundo, con un peso aproximado de 1,5 kg, equivalente a unos 20 huevos de gallina. Su capacidad de adaptación y su impresionante velocidad los convierten en una de las especies más fascinantes del reino animal.

En el Parque de Cabárceno, las avestruces, conviven con elands y jirafas en unos de los recintos centrales del Parque. En época de celo podrás observar el ritual que hacen los machos (plumaje negro) hacia las hembras (plumaje gris), como sucede en la vida silvestre, con sus característicos movimientos laterales, a la vez que emiten un potente sonido. En dicha época, las patas y el cuello de los machos se torna en un tono salmón.

Peso adulto 100 a 160 Kg
Altura 210 a 240 cm
Longevidad 30 años
Hábitat Llanuras
Alimentación Omnívoro
Hábitos Diurno
Reproducción Ovíparo

Galería

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge más de 120 especies animales de los cinco continentes que viven en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

asómate a Cabárceno

Descubre todos los animales del parque