Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 700 entradas de blog.

Las mascotas del Parque de Cabarceno vistan Fitur durante el fin de semana

Las mascotas del Parque de Cabarceno repartieron información entre los visitantes e hicieron las delicias de los más pequeños.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies ubicado a tan solo 20km de la capital es uno de los lugares preferidos para visitar en sus vacaciones por grandes y pequeños. 

2015-02-02T00:00:00+01:002 febrero, 2015|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno amplía su horario

Durante los meses de Julio y Agosto se retrasa una hora el cierre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, lo que hará que abra al público desde las 9:30 de la mañana y hasta las 19:00 horas de la tarde.

El incremento en el flujo de visitantes durante estos meses y el aumento de horas de sol del periodo estival, son las razones esenciales que permiten ampliar la apertura una hora más al día y mejorar la experiencia de aquellos que vienen a vernos la época de verano.

Aprovecha a disfrutar del Parque en el periodo estival y de su centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad. El lugar ideal para pasar el día en familia.

2015-01-07T00:00:00+01:007 enero, 2015|Sin categoría|

Sociedad Animal, nueva serie de videoblogs grabados en el parque.

Esta serie nace con el objetivo de conocernos mejor a nosotros mismos a través de la observación de los monos, los elefantes, los leones, las jirafas y muchos otros animales con los que compartimos muchos más aspectos de nuestro comportamiento de los que nos creemos.

Guiados por el antropólogo y primatólogo Pablo Herreros, autor del blog Yo, mono del periódico El Mundo, cada semana se estudiará una especie diferente para aprender más sobre la evolución y la naturaleza del Homo sapiens.

 

La primera entrega del videoblog fue el viernes 29, si te lo perdiste, puedes verlo en este enlace: Sociedad Animal.

2015-01-06T00:00:00+01:006 enero, 2015|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabarceno acoge el estreno de ‘MasterChef Junior 2’

Para ello, contarán con una visita muy especial: Esther, finalista de la primera edición de MasterChef Junior. Su ayuda vendrá muy bien a los aspirantes, porque tendrán que preparar 80 raciones de un menú típico cántabro.

Más de 5.000 niños (entre 8 y 12 años) se inscribieron en la web de RTVE.es con una afición común: cocinar. Tras superar el casting, solo 16 consiguieron el delantal que los acredita como aspirantes de la nueva edición de MasterChef Junior.

A partir de las 22:00h en la 1 de RTVE.

Si te perdiste el programa puedes verlo aquí

2023-05-02T12:08:08+02:0030 diciembre, 2014|Sin categoría|

Ganadores del sorteo de entradas para Cantajuegos

Del 10 al 21 de diciembre invitamos a los Amigos del Parque de Cabárceno a participar en nuestro sorteo, cuyo premio era una entrada doble para el espectáculo de Cantajuegos del próximo 30 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Santander.

Desde aquí queremos agradecer las 83 participaciones recibidas y dar la enhorabuena a los 5 ganadores de entradas dobles: Gregorio, Lorena, César, Sahara y Mónica.

  • Ganador 1: Gregorio Lorenzo Perez
  • Ganador 2: Sahara Perez González
  • Ganador 3: César Diego Castanedo
  • Ganador 4: Mónica Antonio Gutiérrez
  • Ganador 5: María Lorena Cajigas Helguera

¡Que disfrutéis de vuestro premio!

2023-05-02T12:07:43+02:0022 diciembre, 2014|Sin categoría|

Nueva vía ciclista entre Santander y Cabárceno,será realidad en verano

Actuación impulsada por el Gobierno de Cantabria, apoyada por el Gobierno de España y a la que se han adherido los ayuntamientos de Santander, El Astillero, Camargo y Villaescusa.

En la presentación del proyecto de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander `BICI.BAS’, han acompañado al presidente de la Comunidad Autónoma, Ignacio Diego, los alcaldes de los citados municipios, que se han adherido al proyecto; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández.

Tal y como ha explicado Ignacio Diego, esta obra, de 40 kilómetros de vía ciclista,  actúa en una zona con 325.000 habitantes y 80.000 vehículos, por lo que la vía ciclista permitirá «mejorar la movilidad» y lograr «beneficios personales e individuales» mediante la reducción de la contaminación ambiental y el tráfico a la entrada y la salida de la ciudad y, además, «mejorar la salud de quienes utilizan la bicicleta».

Se trata, según Diego, de un proyecto para el transporte y el ocio en el área metropolitana de Santander «que ilusiona» y que ha sido posible mediante la «colaboración entre instituciones y el trabajo conjunto» para cumplir «las aspiraciones de los ciudadanos de Cantabria». En este sentido, el presidente ha explicado que su Gobierno invierte 1,7 millones de euros para «dar respuesta a una demanda de la sociedad cántabra» y especialmente del gran número de aficionados a la bicicleta que hay en la región.

En este sentido, Samuel Ruiz ha explicado hoy que el Ministerio de Fomento invertirá 1,8 millones de euros para la construcción de esta pasarela que «estará  licitada en dos o tres meses». Se trata, tal y como ha señalado, de la actualización por la Demarcación de Carreteras de un proyecto ya elaborado en 2009 y que nunca se llevó a cabo.

Por su parte, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en nombre del resto de regidores municipales, ha destacado que esta actuación supone el cumplimiento de una «reclamación histórica» de los vecinos de Nueva Montaña, una obra «eternamente atascada» que ahora se convierte en un «circuito atractivo desde todos los puntos de vista».

Itinerario

La red `BICI.BAS’ desde Santander hasta Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, constará de 72 kilómetros de longitud, de los cuales cerca de 40 kilómetros ya se encuentran abiertos y otros 20, pendientes de ejecución. Será un recorrido prácticamente llano, con un desnivel que en ningún caso superará el 1 por ciento, por lo que será apto para todo tipo de personas y edades.

El itinerario permitirá salir desde la zona centro de Santander, junto al Paseo Marítimo, y discurrir hacia la zona de Candina y la salida de la capital a la altura del Centro Comercial Bahía de Santander, desde donde se contempla la posibilidad de enlazar también con el apeadero de FEVE.

En ese punto es donde se levantará la pasarela sobre las autovías y las vías de tren para posibilitar la conexión con el circuito ya existente en el aeropuerto y, desde allí, empalmar con la Casa de la Naturaleza del Centro Comercial Valle Real.

A continuación, se gestará una red interior por Maliaño que enlazará con El Astillero y discurrirá de forma paralela a la vía de FEVE, por encima de la ría de Boo, para poder acceder directamente a las Marismas Negras.

En este enclave, el itinerario se conexionará con el recorrido ya abierto de las Marismas Blancas, mientras que en El Astillero se acomodará un nuevo tramo hasta llegar al arranque de las vías verdes de los dos antiguos ferrocarriles, Astillero-Ontaneda y Astillero-Orconera. De aquí hasta la entrada principal a Cabárceno por Obregón, únicamente será necesario levantar una pasarela por en encima de la carretea regional a la altura de La Concha.

De cara a otras fases futuras, se prevé la conexión del Parque con los municipios de Penagos, Liérganes y Medio Cudeyo, saliendo de la zona de los elefantes y a través de una antigua vía ferroviaria que discurre por la ladera sur de Peñacabarga, con final en el embalse de Heras.

Igualmente, el proyecto contempla la posibilidad de completar el circuito hacia el otro lado de la Bahía, hacia Marina de Cudeyo para llegar a Pedreña, habilitándose nuevos tramos que permitirán dar continuidad a los ya existentes.

2023-05-02T12:07:20+02:0019 diciembre, 2014|Sin categoría|

Cantajuegos para Amigos de Cabárceno

Queremos agradecer vuestra fidelidad sorteando entre todas las Tarjetas Amigo de Cabárceno 5 entradas dobles para el espectáculo de Cantajuegos que tendrá lugar el 30 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Santander.

Para participar sólo tienes que registrarte apuntando en el espacio para consulta tu número de tarjeta amigo AQUÍ

Recuerda que sólo se aceptará una participación por tarjeta.

¡Mucha suerte!

2014-11-12T00:00:00+01:0012 noviembre, 2014|Sin categoría|

El sacrificio del grupo de lobos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se realizó siguiendo criterios conservacionistas

1.- El sacrificio de los animales se realizó  con el objetivo de garantizar la viabilidad de esta especie y conseguir  la reproducción y pervivencia de la misma, siguiendo el criterio del facultativo encargado del departamento de carnívoros del parque.

2.- Se trata de un sacrificio y en ningún caso se ha llevado a cabo ningún tipo de crueldad con los ejemplares ya que éstos fueron anestesiados antes de proceder a su sacrificio, evitando, así cualquier sufrimiento de los animales.

3.-  La dirección el Parque de la Naturaleza de Cabárceno adoptó esta decisión teniendo en cuenta, además, criterios de seguridad tanto del personal encargado del manejo de lobos, como de los visitantes y resto de especies de Cabárceno.

4.- El recinto de lobos, cuya superficie es de 5.230 metros cuadrados, presentaba problemas de operatividad y seguridad para el manejo de estos animales salvajes, dado el deterioro sufrido en los años de existencia del parque.

Esta situación se vio seriamente  agravada el pasado mes de marzo cuando una de las hembras preñadas y apartada al final de su gestación en la reserva del propio recinto, entró a parir a una zona acotada del recinto donde el riesgo de fuga era evidente.

Esta circunstancia junto el nacimiento de una segunda camada, que elevaba a siete el número de cachorros en el recinto y aumentaba los problemas de compatibilidad y convivencia de grupos distintos de esta especie (los nueve adultos y los siete lobeznos) es la que lleva a la dirección del parque a tomar la decisión de vaciar el recinto de estos animales y acometer una reforma integral del lugar y dotarlo de la seguridad necesaria.

Dado que la obra requería de un tiempo prolongado de ejecución debido a  la amplia superficie y la orografía extremadamente complicada del espacio dedicado a estos lobos, la solución más inmediata fue trasladar de forma provisional a los adultos y criar a los cachorros a biberón.

Una vez realizado el acondicionamiento, que ha incluido la reforma todo el contorno y electrificación del perímetro de seguridad y construcción de una reserva más segura para el manejo de los ejemplares, el departamento de carnívoros del parque integró a ambos grupos en el recinto separados por la verja que acota la zona de reserva, destinada a los adultos.

La muerte de tres ejemplares (dos lobeznos y un adulto), propia de la incompatibilidad de grupos que se da en este especie, es la que finalmente, lleva a la dirección del parque a adoptar la decisión de sacrificar a los ocho adultos, con el fin de mantener la viabilidad de uno de los grupos y garantizar la existencia de la especie en Cabárceno, cuya población estaba siendo seriamente diezmada de forma natural, poniendo en peligro el programa de lobos del parque.    

5.- El sacrificio de animales es una práctica habitual dentro de los parques y zoológicos  de todo el mundo.

6.- Las directrices de organismos internacionales y de los programas de reproducción de especies marcan como método de control poblacional el denominado culling o sacrificio de crías en casos necesarios para garantizar la pervivencia de especies.

7.- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha actuado en todo momento con el objeto de garantizar la viabilidad de esta especie y al dictado de criterios conservacionistas.

2014-11-12T00:00:00+01:0012 noviembre, 2014|Sin categoría|
Ir a Arriba