El Parque de Cabarceno visto por «El Rincón de Sele»
Si quiere vivir una experiencia como la de Sele reserva tú Visita Salvaje
Si quiere vivir una experiencia como la de Sele reserva tú Visita Salvaje
La familia de hipopótamos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se ha visto incrementada con el nacimiento, el pasado 13 de junio, de una nueva cría.
El ejemplar, que nació bajo el agua y del que se desconoce el sexo, dado que el comportamiento de esta especie hace difícil acercarse a la madre y a la cría, pesó 30 kilos y se encuentra en perfectas condiciones.
La cría, nacida tras ocho meses de gestación, es el primer hijo de Kavango, un hipopótamo macho de 12 años de edad que llegó a Cabárceno en 2012, procedente del zoológico de Viena, y de Pepa, una horonda hembra de 1.500 kilos.
El recinto que acoge el grupo de hipopótamos que vive en el parque cántabro es uno de los más grandes del mundo, con un gran lago de más de 10.000 m2 de superficie y casi 20 metros de profundidad, donde pasan la mayor parte del día sumergidos hasta que llega el atardecer y salen a pastar y a caminar. En él se pueden contemplar actualmente cuatro animales a los que hay que sumar el recién nacido.
Madre y cría estarán muy juntas durante el primer mes alejadas del grupo, escondidas en algún recodo del lago hasta que esta sea un poco grande, saliendo solamente del agua al atardecer.
La cría permanecerá junto a su madre durante su primer año de vida mamando bajo el agua la nutritiva leche de su progenitora y lo más cerca posible del hocico de ésta, dado que cuando se enfadan atacan a sus enemigos intentando morderles con su enorme boca dotada de afilados dientes de más de 40 cm de largo.
Por esta razón, el hipopótamo es el animal que más muertes causa en África, más incluso que los leones o los leopardos. Su apariencia no da sensación de peligro y hace que la gente se acerque y ocurran los accidentes. De ahí que sea considerado como el animal más feroz del continente.
Son herbívoros casi exclusivamente, pudiendo llegar a ingerir unos 70 kg de forraje durante una noche. Es el tercer animal terrestre por su peso detrás del rinoceronte blanco y los elefantes africano y asiático. A pesar de su constitución y cortas piernas, puede correr 30 km/h en distancias cortas.
Nuevo logro
Con el nacimiento del nuevo hipopótamo, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno suma un éxito más a su largo historial en programas de reproducción de animales y de salvaguarda de especies en peligro de extinción.
La instalación cántabra es un referente a nivel mundial y se distingue, además, por su trabajo en otras áreas de investigación y los logros conseguidos en la recuperación y cuidado de animales, además de las especiales condiciones que ofrece el parque. Sus 750 hectáreas de extensión hacen posible contar con espacios y recintos de grandes dimensiones que permiten a los animales vivir lo más parecido posible a sus hábitats de origen.
El entrenamiento de técnicas de vuelo ofrece un nuevo horario para los que visiten el parque entre semana.
En temporada baja ( Del 01/11 al 28/02), de lunes a viernes, (excluyendo los festivos), los visitantes del parque podrán acercarse a las instalaciones de Aves Rapaces para ver un entrenamiento de vuelo, a las 13.00 horas.
En fines de semana, el horario es el normal: sábados, domingos y festivos las demostraciones serán a las 12:00 y a las 16:00.
El más de un centenar de periodistas deportivos que esta semana han participado en el LI Congreso anual de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), celebrado en Santander de forma paralela a la Gala Nacional del Deporte, han visitado hoy el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha mantenido un encuentro con los mismos en el parque y les ha pedido que, a partir de ahora, sean también «embajadores de Cantabria» y se conviertan en «portavoces de nuestras excelencias». En el encuentro también ha estado presente el director general de Turismo, Santiago Recio.
Arasti ha agradecido a la AEPD el hecho de celebrar la Gala del Deporte y el Congreso en Santander «en un año muy significativo para la región en el ámbito deportivo» y ha asegurado que la celebración del Mundial de Vela, el próximo septiembre, «volverá a demostrar la capacidad de Cantabria para acoger eventos internacionales y de gran escala como ya lo hiciera en las semifinales de la Copa Davis en 2000».
«Ésta es una tierra de deporte y de deportistas», ha señalado el consejero, al enumerar a «muchos y grandes deportistas cántabros a lo largo de la historia, entre ellos Paco Gento, Severiano Ballesteros, Ruth Beitia, Abascal y una larga lista en diferentes modalidades».
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Periodistas Deportivos, Julián Redondo, y el vicepresidente, Juan Antonio Prieto, han agradecido al Gobierno de Cantabria su colaboración en la organización de ambos eventos.
El director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, visitó en la mañana de ayer el recinto habilitado en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para acoger a los cinco guepardos llegados el pasado miércoles desde el zoo de Boras (Suecia).
La camada de cinco ejemplares macho, de 18 meses, ha estrenado un espacio de 4.062 metros cuadrados construidos en el centro del parque, con una inversión de 60.000 euros. El recinto está especialmente acondicionado para los felinos y cuenta con tres miradores que permitirán que los visitantes «puedan disfrutar cómodamente de la contemplación de los guepardos», según explicó Recio.
El director general de Turismo, acompañado del director de Cabárceno, Carlos Recio, y del veterinario Miguel Celada, han señalado que la llegada de los animales representa «un hito», ya que el parque no contaba con ejemplares de esta especie.
«La incorporación de los guepardos es importante no sólo desde el punto de vista turístico y de sumar atractivos a la oferta de la instalación, sino que también representa un paso más en la labor de salvaguarda de especies en peligro de extinción por la que destaca Cabárceno».
Recio anunció que la idea es «contar a medio plazo con hembras e iniciar un programa de reproducción».
En este sentido, destacó la faceta científica desarrollada en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, cuyos resultados «son ejemplo a nivel mundial», tanto en lo que se refiere a la labor de protección de especies amenazadas como a la reproducción en cautividad y el estudio de programas científicos.
Un éxito avalado y reconocido por la EEP, el Programa Europeo de Especies Amenazadas, dedicado a la protección y conservación de animales en peligro de extinción, que ha dado el visto bueno a la llegada de los guepardos a Cabárceno.
El director general de Turismo ha adelantado que Cantur y los responsables del parque «siguen trabajando en colaboración con diferentes programas y entidades y zoos europeos para traer nuevas especies».
Buena adaptación
La adaptación de los cinco guepardos en su primer día en el parque «está siendo buena y todo ha salido perfecto», según expluicó Miguel Celada.
El veterinario señaló que la camada cuenta «con un recinto acondicionado y pensado para que se sientan cómodos, con cobijos naturales para que se protejan de la lluvia y el frío, que, a priori, es lo que más les puede molestar».
En este sentido, Celada señaló que el equipo veterinario y de cuidadores del parque está preparado para llevar a cabo un «manejo especial» de los animales cuando llegue el invierno y «no tendrán problemas».
Actualmente en el mundo sólo hay 7.500 ejemplares que viven en el cono sur de África y un pequeño grupo de unos 50 en Irán. Esta escasez de ejemplares provoca que haya muy poca variabilidad genética y mucha endogamia, convirtiendo a esta especie en una de las que se encuentran en serio peligro de extinción.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida hoy a un grupo de cinco guepardos procedentes del zoo de Boras (Suecia). Se trata de una camada de cinco hermanos machos de 18 meses, cuya llegada representa una gran novedad ya que el parque no contaba con ejemplares de esta especie.
Los cinco animales podrán ser contemplados a partir del mediodía de mañana, una vez pasen hoy su primer día de adaptación después del largo viaje.
La institución responsable del Programa de Europeo de Especies Amenazadas, dedicado a la protección y conservación de animales en peligro de extinción, la EEP, a través de su coordinador, Lars Versteege, ha confiado en Cabárceno para albergar a los guepardos.
Desde hace varios meses, la dirección y el cuerpo técnico del parque han estado trabajando con diferentes zoológicos y organismos para poder traer esta nueva especie.
Su llegada responde al interés del Gobierno de Cantabria y de la empresa pública Cantur de dinamizar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y dotar al mismo de nuevos atractivos, al tiempo que la instalación desarrolla su faceta científica y de salvaguarda de especies en peligro de extinción.
Un recinto de 4.062 metros cuadrados
Los cinco animales ocuparán un recinto de 4.062 metros cuadradosen el mismo corazón del parque, de forma que todos los visitantes podrán disfrutar contemplando a estos magníficos y llamativos animales.
Su hábitat natural es el continente africano, especialmente el sur, donde vive una población de tan solo 7.500 individuos. En Irán hay otro pequeños grupo de guepardos de alrededor de 50 ejemplares.
Se trata de un animal con serios problemas de viabilidad causados tanto por su endogamia y escasa variabilidad genética, como por el precario índice de supervivencia de los cachorros, ya que las camadas sufren muchas bajas debido a la presión que ejercen sobre ellas un gran número de depredadores.
De ahí que la llegada de estos animales a Cabárceno adquiera un valor añadido para la instalación cántabra, cuya labor en la protección de especies está avalada por la confianza que programas europeos e instituciones mundiales depositan en la misma.
Los guepardos son los animales terrestres más veloces que pueblan la tierra, ya que son capaces de alcanzar hasta los115 kilómetrospor hora, aunque no pueden mantenerla más de 500 metros.
Son animales de gran tamaño, entre 110 y150 centímetrosde longitud, altura entre los 74 y los 90 centímetrosy su peso llegar hasta los 60 kilos.
Tienen una estructura de cuerpo esbelto y muy musculado, especialmente el tercio posterior, lo que le confiere una potencia extraordinaria para alcanzar su máxima velocidad en apenas tres segundos. Su larga cola, que oscila entre los 55 y los 80 centímetros, es lo que les confiere la estabilidad durante la carrera y poseen unos pulmones y corazón más grandes de lo que le corresponde a un animal de su tamaño. Su cuerpo está adaptado para correr y dar caza a las veloces y pequeñas gacelas, que son la base de su alimentación.
En su visita han realizado un recorrido por parte de las 750 hectáreas que ocupan las instalaciones, y han tenido la oportunidad de ver a los animales que viven en el parque en régimen de semilibertad. Al finalizar la visita han degustado productos de Cantabria a modo de picnic gourmet, y han podido charlar con el anfitrión del evento, el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio.
El de hoy ha sido el último de los actos programados con motivo de la celebración de la Asamblea Euro-Toques España 2014 en Santander.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebrará este domingo, 30 de marzo, el ‘Día de la Bicicleta’ con un amplio programa de actividades lúdicas y deportivas, entre las que de incluyen talleres, demostraciones, rutas guiadas y la primera competición de goitiberas.
Los participantes podrán disfrutar de diferentes rutas, con distintos niveles de dificultad, que recorrerán los recintos y atractivos del parque.
Organizada por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno en colaboración con Grupo Interés, la jornada tiene un carácter familiar y está ideada para que niños y padres disfruten de la bici y los paisajes y posibilidades que ofrece la instalación.
De esta forma se han diseñado tres recorridos. La ruta guiada ‘Senior’, en la que los participantes recorrerán todo el Parque de la Naturaleza de Cabárceno con explicaciones técnicas en los diferentes recintos y cuya duración se estima en tres horas.
Los niños mayores de 8 años podrán disfrutar de la ruta guiada ‘Pequeños Expertos’ acompañados de un adulto y con una duración de una hora. Mientras que los más pequeños (niños desde seis años, acompañados de los padres, y menores en silla o barra tándem) tendrán la opción de hacer la ruta ‘Cool’, de menor dificultad.
El ‘Día de la Bicicleta’ también contará con otras actividades como descenso en triángulos, gymkana, alquiler de bicis eléctricas, test de material eléctrico y monitores de descenso en Longskate, además de la posibilidad de asistir a las demostraciones de aves rapaces y leones marinos o realizar una visita panorámica por el parque en autobús.
Competición y Demostración
Uno de los platos fuertes del día será la celebración del Campeonato de Cantabria de Goitiberas, el primero que se celebra en Cabárceno. Cerca de 50 vehículos de este tipo descenderán, a las 09:30 horas, desde el Mirador de Rubí hasta el recinto de bisontes.
El programa también incluye una demostración de bici trial a cargo de Raúl Gutiérrez, campeón de España y subcampeón de Europa.
Para participar en el ‘Día de la Bicicleta’ es imprescindible descargar el flyer descuento del evento en las páginas web www.turismodecantabria.com ; www.cantur.com o en el evento reseñado en facebook (facebook.com/cabarcenobikeday). Con el flyer (obligatorio uno por persona), los interesados podrán acceder a Cabárceno con precios reducidos en la entrada. (niños 5 euros; adultos 10 euros).