Taller de fotografía en Cabárceno
Impartido en Cabárceno por Juan José Zubieta, fotógrafo reconocido y que recientemente ha expuesto en el Club de Regatas de Santander. Más información en programa adjunto.
Impartido en Cabárceno por Juan José Zubieta, fotógrafo reconocido y que recientemente ha expuesto en el Club de Regatas de Santander. Más información en programa adjunto.
Más de 700 profesionales, entre directores de parques, conservadores y veterinarios, discutirán y revisarán durante 4 días los protocolos, que se aplicarán en los programas EEP durante los próximos meses.
El Parque de la Naturaleza de Cabarceno lleva asistiendo de forma ininterrumpida los últimos 14 años.
EAZA es la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios de Europa. Esta Institución esta formada por 345 instituciones y organizaciones de 41 países. Fundada en 1992, tiene como misión facilitar la cooperación entre los zoo y acuarios de Europa para alcanzar objetivos comunes en materia de educación, investigación y conservación de especies en peligro de extinción.
La joven primate de siete años, que llegó a Cabárceno elpasado mes de noviembre con fines reproductores, y Nicky, el `espalda plateada’ del parque, serán padres en marzo de 2013, lo que representa un nuevo paso tendente a consolidar el recinto de gorilas de la instalación cántabra como un futuro núcleo reproductor de primer orden en el concierto internacional. Si todo transcurre con normalidad, se tratará del segundo nacimiento de gorila que se produce en Cabárceno.
El embarazo de Moja supone un nuevo éxito en lo que se refiere a los programas de reproducción de este especie en cautividad, sólo los zoológicos de Madrid, Barcelona, Valencia y Cabárceno albergan grupos reproductores en España.
La adaptación de Moja a su nuevo hogar en Cantabria ha sido rápida. Después de su llegada en noviembre y de la retirada de los tratamientos hormonales a los que estuvo sometida en Praga para evitar que tuviese relaciones con su padre (macho dominante en este último zoo), su ciclo sexual fue restablecido con normalidad y tan sólo han hecho falta unos meses para que la joven gorila haya quedado gestante.
En este tiempo, Moja se ha adaptado a convivir junto a los otros ejemplares de gorila que integran la familia de primates de Cabárceno (actualmente dos hembras y un macho), además de a sus nuevos cuidadores y a una dieta alimenticia diferente.
El equipo de veterinaria de Cabárceno y los cuidadores del recinto de gorilas concluyen así un importante trabajo que ha hecho realidad la feliz noticia y las aspiraciones del parque en su programa de reproducción.
El embarazo de Moja también ha sido muy bien recibido en el programa europeo de protección de gorilas de llanura del EEP (European Endangered Species Programmes), que eligió el Parque de la Naturaleza de Cabárceno como destino «idóneo» para la gorila, y, especialmente en el zoo de Praga, donde Moja era una `estrella mediática’ .
Nacida el 13 de diciembre de 2004, Moja es todo un símbolo en su país de origen, donde cuenta con un club de fans al ser la primera gorila nacida en la República Checa y convertirse en una estrella gracias a un programa de televisión de formato similar a `Gran Hermano’.
La berrea se ha convertido en los últimos años en un reclamo turístico que cada vez gana más adeptos. Por ello, la próxima temporada el parque ampliará su agenda de ocio ofreciendo visitas guiadas durante la época de celo y apareamiento de los ciervos. Ya no será necesario pegarse un madrugón o pasar la noche al raso en el monte para poder ver a los venados en plena acción. Bastará con acercarse al recinto, de nada menos que 20 hectáreas, donde conviven actualmente cerca de 60 ciervos y 75 gamos. Las características de esa superficie, que carece de zona arbolada, permiten contemplar el espectáculo de la berrea en cualquier momento del día. Hasta ahora, sólo una minoría de visitantes conocedores de este fenómeno podían admirar, por su cuenta, cómo los machos miden sus fuerzas con su lucha de cornamentas.
«La idea es ofrecer visitas en grupos con un cuidador, que les irá explicando todo lo que ocurre. Tendrá un componente didáctico muy importante, tanto para niños como para adultos», explicó el director general de Turismo, Francisco Agudo, durante su visita a las instalaciones la semana pasada, acompañado del director general de Cantur, Roberto Media, el director de Cabárceno, Carlos Recio, y el veterinario Santiago Borragán. Todos ellos se acercaron hasta el recinto de Fauna Ibérica, próximo al de los gorilas, para disfrutar a plena luz del mediodía de la berrea.
«Hay pocos sitios en el mundo donde se pueda ver como aquí», afirmó Recio. La explicación la dio el veterinario. «El venado es un animal muy tímido, que se esconde en la zona más frondosa y con más árboles. Pero es al amanecer y al anochecer cuando salen a los claros a pacer. Estos son los únicos momentos en los que se les puede divisar. El resto del día sólo se les puede oír emitir los característicos sonidos guturales de la berrea». Cuando el macho se traslada, rodeado de las hembras que ha ido ‘conquistando’, a las zonas de pastizal se produce el enfrentamiento con otros competidores. En Cabárceno, al no existir zonas de arbolado extensas, se les ve «en todo momento. Da igual la hora del día que sea. El visitante va a tener la certeza de que podrá disfrutar del espectáculo con toda seguridad», apuntó Borragán.
El actor Yon González, uno de los protagonistas de la serie televisiva ‘Gran Hotel’ que se rueda en el Palacio de La Magdalena de Santander, apadrinará a la pequeña elefanta que nació en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno el 7 de octubre de 2011.
Yon, que se confiesa gran amante de los animales, realizó el pasado jueves una visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno para conocer al joven paquidermo y se mostró «encantado» de convertirse en el padrino de la elefanta, cuyo nombre será elegido por él mismo entre todas las propuestas que han presentado escolares de varios colegios de la región dentro del concurso convocado por Cantur para este fin.
El actor vasco, que esta semana ha estado rodando escenas de la segunda temporada de la serie de Bambú Producciones que se emite en Antena 3 Televisión, aprovechó su estancia en Cantabria para visitar el parque cántabro y manifestó su «sorpresa» al descubrir la calidad de las instalaciones y el espacio natural donde conviven los más de 1.200 animales de más de cien especies que habitan en el parque.
El actor que interpreta a Julio en ‘Gran Hotel’, visitó, entre otros espacios, los dedicados a gorilas, tigres, leones, así como el lago de los hipopótamos, el recinto de rinocerontes o el de jirafas.
El mayor grupo de elefante africano fuera del continente
La familia de paquidermos africanos del parque cántabro está compuesta por 15 animales, de los cuales uno es macho adulto, dos son machos jóvenes, 8 hembras adultas y 4 subadultos (3 hembras y un macho) conformando todos ellos a nivel mundial el mayor grupo de elefante africano que vive fuera de África.
La que apadrinará Yon González es la segunda elefanta africana de segunda generación que nace en Cabárceno y en España y una de las primeras en Europa.
La nueva cría es el nacimiento número quince de elefantes que se produce en la instalación cántabra. Cabárceno es el único espacio en España donde han nacido hasta ahora elefantes africanos, lo que la convierte en un abanderado en este ámbito.
La ‘ahijada’ de Yon González es hija de Kira (la primera elefanta africana que nació en Cabárceno y, también, la primera en España) y de Pambo, que, cedido por el zoo de Viena, llegó a Cantabria el octubre de 2009.
Es hermana de madre de Cristina, la primera cría de segunda generación nacida en junio de 2006.
Punto de encuentro: Restaurante los Osos a las 11:00h.
La procesión estará acompañada por el grupo de danzas de la Virgen de las Nieves de Tanos.
Diviértete con nosotros, haz tu mejor fotografía en los puntos Ford Open World, súbela al Facebook de FordSpain y gana premios. Las 3 fotos más votadas se llevarán estos tres premios: 1. Una estancia de un fin de semana en el Hotel Aliva 2. Tarjeta Familiar Amigos de Cabárceno 3. Clase de iniciación al Golf Familiar en Mogro o Nestares.
Los Gamos del Parque de Cabarceno, ubicados en el recinto de fauna ibérica (junto al recinto de los rinocerontes), están a punto de terminar el proceso de crecimiento de su cornamenta. Solo durante estos dás podrás observar sus hermosas palas aterciopeladas.
Los visitantes pueden contemplar, desde hoy, los movimientos de los diez tigres que conviven en el parque cántabro dentro de un espacio de2,5 hectáreasde superficie.
Una vez concluidas las obras de ampliación del recinto, la familia de felinos cuenta a partir de ahora con un terreno de25.000 metroscuadradospara pasear frente a los 3.000 de antes.
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado hoy el nuevo recinto, cuyas obras han consistido en el reforzamiento de la seguridad en todo el perímetro, con la creación de una zona de defensa electrificada de un kilómetro de longitud que rodea el terreno, incluida la construcción de una escollera y varias zonas verticales que eviten posibles fugas de los animales y desprendimientos.
La adecuación de este nuevo ‘hogar’ conlleva la retirada posterior de las vallas metálicas que delimitan el recinto de3.000 metroscuadradosque acogía a los tigres.
De esta forma, el nuevo espacio proporciona un hábitat más confortable para los felinos y más próximo a su entorno natural y los visitantes podrán disfrutar de la contemplación de los animales mimetizados con la vegetación existente y las rocas características del paisaje de Cabárceno.
La plantación de árboles y la creación de un lago con plantas acuáticas completarán la adecuación de este entorno único, que, además, conseguirá disminuir la tensión propia entre este tipo de animales al proporcionarles más espacio para la convivencia.
El remozado espacio es, una vez más, un ejemplo de la filosofía que guía el trabajo del Parque de la Naturaleza de Cabárceno en lo que se refiere al cuidado de los animales, garantizándoles unas condiciones de vida en semilibertad en un entorno similar a sus hábitats originales.
En el mismo convivirán los diez tigres con los que cuenta el parque en la actualidad, cuatro de ellos nacidos en la instalación cántabra y los otros seis incorporados el pasado año procedentes del Safari Park Vergel de Alicante, tras su cierre.
Se trata de cinco machos y cinco hembras, con edades comprendidas entre los 6 años de la más joven a los 17 del ejemplar más viejo.
Dada la diferente procedencia de estos animales, no podrán permanecer todos juntos en el recinto al mismo tiempo y por lo tanto será necesario hacer dos grupos y rotarlos en días alternos para que todos ellos puedan disfrutar del nuevo recinto.
Se trata de un nuevo e importante paso, ya que soltar al recinto exterior a un grupo tan importante de ejemplares de esta especie convierte a Cabárceno nuevamente en pionero y referente, dado que no es habitual contemplar en los zoológicos y parques naturales grupos de tigres de más de dos o tres individuos conviviendo juntos y en armonía.
Si te gustan los animales y la naturaleza, te encantará este magnífico post del blogger Diariodeunmentiroso tras su visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno:
http://www.diariodeunmentiroso.com/reflexiones-animales/