¡Nueva sección! – Conoce la fauna silvestre de Cabárceno

El Parque de Cabárceno es conocido, sobre todo, por los animales salvajes que viven en semilibertad en sus más de 750 hectáreas de extensión.

Pero además, Cabárceno es un centro de conservación de especies, muchas de ellas en peligro de extinción, en el cual se desarrollan o han desarrollado importantes acciones de investigación en beneficio de una mejor conservación de estas especies salvajes.

Lo que poca gente sabes es que Cabárceno tiene una gran peculiaridad, y es que es también un centro de conservación “indirecta” de especies autóctonas: liebres, diferentes especies de mustélidos, corzos, reptiles, rapaces y otras aves encuentran alimento y cobijo en este entorno con tanta riqueza y diversidad natural. Para dar a concer las peculiaridades y características de estos otros habitantes de Cabárceno es por lo que ponemos en marcha esta nueva sección de la web: Fauna silvestre autóctona de Cabárceno.

2021-02-02T00:00:00+01:002 febrero, 2021|Sin categoría|

El último elefante nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno se llamará Neco

El último elefante nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el vigésimo segundo que ve la luz en la instalación cántabra y el primero de tercera generación, se llamará Neco.

Así lo han decidido los internautas en la votación realizada en la página de Facebook del parque, en la que han participado más de 1.500 personas. El nombre de Neco se ha impuesto como favorito entre los cuatro propuestos, todos ellos nombres autóctonos cántabros.

Neco ha ganado con 650 votos, 67 más de los recibidos por el segundo nombre más votado, Nel, y muy por delante de las otras dos propuestas: Laro (188) y Jano (153).

El pequeño paquidermo nació el pasado 8 de enero y pesó 86 kilos. Neco es el primer elefante de tercera generación (su abuela y su madre han nacido también en el parque) que nace en Cabárceno y en España.

Con el alumbramiento del nuevo ejemplar, la instalación cántabra cuenta en la actualidad con 20 elefantes africanos, la manada más numerosa de esta especie en peligro de extinción que existe en el mundo fuera de África. Cabárceno se ha convertido en sus tres décadas de existencia en un referente en la reproducción de elefantes africanos, siendo el parque donde más ejemplares han nacido en el mundo.

2023-05-15T14:55:26+02:0025 enero, 2021|Sin categoría|

Cabárceno marca un nuevo hito con el nacimiento en sus instalaciones del primer elefante africano de tercera generación

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno sigue haciendo historia con el nacimiento de una nueva cría de elefante, un macho de 86 kilos que vio la luz el pasado 8 de enero. Se trata del vigésimo segundo elefante africano que nace en el Parque y el primero de tercera generación que lo hace en España y, seguramente, en Europa.

Este nacimiento supone un triple hito. Además de seguir confirmando a Cabárceno como el parque donde más elefantes africanos han nacido en cautividad en el mundo y de ser la primera cría de tercera generación (abuela y madre han nacido también en la instalación cántabra), el nuevo paquidermo es hijo de Cristina, la primera elefanta criada a biberón en Europa, circunstancia que llena de satisfacción  a los cuidadores y personal técnico del parque, dados los estrechos vínculos de éstos con la madre primeriza.

El grupo de elefantes que vive en el parque actualmente, un total de 20, conforma la mayor manada de este especie en el mundo que existe fuera de África, lo que demuestra el éxito de los programas de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano que Cabárceno viene llevando a cabo en sus 30 años de historia, diendo el único parque en España donde hasta el momento han nacido elefantes africanos.

En perfecto estado

La nueva cría nació a las 4,30 horas del pasado viernes y se encuentra en perfecto estado. Su madre, Cristina tiene 14 años y su padre Jums, de 43 años llegó a Cabárceno en 2015 procedente del zoo de Howletts (Reino Unido).

Después de una gestación de 20 meses y 18 días, el paquidermo vio la luz en la zona de partos con la que cuenta el recinto y se puso en pie a la hora de nacer y a las 9,30 horas ya caminaba con fluidez. Por su parte Cristina, pese a ser madre primeriza y una de las hembras más especiales de la manada de Cabárceno, está demostrando un comportamiento ejemplar y está amamantando a su cría con la ayuda de los cuidadores en estos primeros días, si bien los técnicos esperan que en los próximos días ya lo haga sola.

El personal de Cabárceno se está volcando especialmente con este parto, dado que la madre es uno de los animales más emblemáticos y especiales del parque.  Cristina nació el 18 de junio de 2006 y en su nacimiento se produjo una lesión en la cadera que la imposibilitó ponerse en pie e impidió que pudiera mamar. De esta forma, se convirtió en la primera elefanta en Europa en ser criada a biberón.

También en sus primeros días de vida perdió la visión en el ojo derecho y necesitó de mayores cuidados y tiempo para su recuperación. Ambas circunstancias y el hecho de ser criada a biberón por humanos, no hizo posible su incorporación al resto de la manada hasta los 8 años. Aún así,  Cristina sigue prefiriendo estar apartada del resto de ejemplares y socializar únicamente, de momento, con los machos, ya que no fue bien recibida por el resto de hembras en su momento.

Esto supone un nuevo reto para los cuidadores, ya que en la sociedad de elefantes la madre únicamente se preocupa de alimentar a la cría, siendo las hembras jóvenes las que se encargan de cuidarla. Pese a la dificultad que esto implica, los técnicos del parque confían en integrarlos. De momento, trabajarán en incrementar el vínculo materno-filial lo más posible y pasado el tiempo sacar a ambos a la pradera donde convive el resto, evitando por el momento conflictos con los otras elefantas.

Una veintena de ejemplares

Con el nacimiento del nuevo ejemplar, Cabárceno cuenta en la actualidad con 20 elefantes africanos en sus instalaciones. De éstos, 3 son machos adultos, dos son machos jóvenes, 10 hembras adultas y 5 ejemplares subadultos (3 hembras y dos machos).

El Parque de la Naturaleza cántabro colabora de forma muy activa con el EPP  de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) facilitando el intercambio de ejemplares o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a la reproducción de la especie y evitar problemas de consanguinidad.

La familia de paquidermos  vive en una de las mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreas y está integrado por  un gran espacio natural, en el que también hay un establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

Cabárceno es pionero en  trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano y realizados en colaboración con  el  Deutsches Primatenzentrum  y la Universidad de Gottingen (Alemania).

El equipo veterinario del parque ha puesto a punto una técnica analítica que ha posibilitado el conocimiento exacto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (a partir de muestras de heces y orina).

También se han desarrollado en la instalación cántabra dos proyectos relacionados con  el comportamiento del macho de esta misma especie, verificando  por métodos no invasivos  sus perfiles hormonales y estudiando, de esta forma, el motivo de  la gran agresividad que muestran los machos de elefante en determinadas épocas del año. A este fenómeno, conocido ya desde muy antiguo, se le denomina con el nombre de “Musht”.

Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes.

Estos estudios junto con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ambiente lo más parecido a su lugar de origen,  han propiciado el éxito en la reproducción de esta especie.

2023-05-15T14:59:39+02:0013 enero, 2021|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno incorpora demostraciones de pastoreo a su oferta

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ofrecerá a sus visitantes demostraciones de pastoreo de ovejas y ocas los fines de semana de octubre y hasta final de año en la campa anexa al Aula de Medioambiente y la zona conocida como “La Granja”. 

Con una duración aproximada de 40 minutos, las muestras tendrán lugar a las 13.00 horas todos los sábados – del 30 de octubre al 18 de diciembre ambos incluidos – y los domingos 24 y 31 de octubre y el 5 de diciembre.

De momento tendrá carácter experimental y dependiendo de la aceptación que tenga entre los visitantes, se estudiará la incorporación definitiva a la oferta de ocio del Parque.

Se trata de demostraciones de carácter didáctico en las que perros pastores pastorearán tanto ocas como ovejas de raza carranzana, la autóctona de Cantabria, mientras se explica a los asistentes las características de los animales y actividad, incluyendo las maniobras que realizan los perros pastores para conseguir manejar un rebaño con efectividad, una tarea ancestral habitual en el contexto ganadero y, en particular, en Cantabria.

El director general de CANTUR, Bernardo Colsa, ha señalado que el objetivo de la iniciativa es “incidir en la labor educativa del Parque de Cabárceno, en este caso ligada a los oficios tradicionales agrícola-ganaderos de Cantabria con ganado autóctono, en una actividad que seguro que despertará curiosidad de los visitantes”, ha dicho.

Aunque ya se realizaron demostraciones de este tipo en el pasado, “no fue más que algo puntual, anecdótico” señala Colsa. De esta manera, la instalación amplía su oferta de experiencias con una alternativa a todos aquellos visitantes que accedan al Parque durante los meses de temporada baja, de forma que encuentren más atractivos a la ya de por sí oferta atractiva de Cabárceno.

Ganado Autóctono

Cabárceno cuenta con un recinto que alberga ganado autóctono de Cantabria, con razas tudancas y monchinas. Con la oveja carranzana se incorpora una nueva especie autóctona y se trabaja en ampliar recintos para incorporar la vaca pasiega y otros animales de tiro o granja.

La oveja carranzana se extiende por la cornisa cantábrica; se trata de una raza ovina derivada del tronco churro adaptada a zonas montañosas de elevada pluviometría. Es una especie que ha desarrollado un papel sociocultural significativo pues ha contribuido sobremanera a moldear el paisaje, mantenerlo y fijar población en el mundo rural. 

Históricamente, ha sido una especie de enorme importancia para el complejo ganadero, no ya en el ámbito sociocultural, sino por la propia economía derivada de sus producciones: leche y derivados, carne y lana, así como por la función que desempeña en el campo de la ecología, aprovechando los recursos naturales de zonas desfavorecidas y de montaña, y como reserva genética, al ser animales perfectamente adaptados a zonas de medio difícil y elevada pluviosidad.

2021-01-10T00:00:00+01:0010 enero, 2021|Sin categoría|

Cabárceno amplía los horarios de las demostraciones

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno amplía los horarios de las demostraciones de aves rapaces y leones marinos para dar cabida al incremento de demanda que se produce en estas fechas.

Así, estas demostraciones pasarán a realizarse de lunes a domingo en tres ocasiones cada día, que son las siguientes:

Aves Rapaces: a las 12h00, 16h00 y 17h45.

Leones Marinos: a las 13h00, 16h00 y 17h45

Este verano, + x descubrir en Cabárceno.

2021-01-07T00:00:00+01:007 enero, 2021|Sin categoría|

Cabárceno se suma a la red de turismo solidario ‘Ventanas del Mundo’

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno forma parte, desde hoy, de la red de turismo solidario ‘Ventanas del Mundo’, una iniciativa puesta en marcha por la fundación del mismo nombre con el objetivo de ofrecer a menores sin recursos la oportunidad de viajar.

La instalación de una ventana frente al recinto de jirafas y avestruces del parque y con vistas a su singular paisaje es el gesto simbólico que convierte a Cabárceno en miembro de la red de destinos que la Fundación Ventanas del Mundo está ‘tejiendo’ por distintos puntos de España.

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y el propulsor de esta iniciativa, el empresario hostelero lebaniego, Wences Rodríguez, han presentado esta mañana la ventana colocada en unos de los espacios más visitados y transitados del parque.

Se trata de una escultura en piedra ortocuarcita autóctona que recuerda el trabajo de los canteros cántabros y tallada con símbolos de la cultura, la vegetación y las tradiciones de la región. La ventana es obra de Vicente Diestro y la piedra ha sido donada por la familia Morante Fernández, de la empresa Piedras del Pas (Vargas).

A través de ella se contempla uno de los escenarios más atractivos de Cabárceno con el recinto de jirafas en primer plano y de osos al fondo y servirá de marco para las fotografías y selfies de los visitantes.

La de Cabárceno se suma a otras dos ventanas ya instaladas en Liébana (una en el mirador de San Miguel, cerca de Santo Toribio, y otra en Potes) y a la existente en el paseo marítimo de Cala Millor, en Mallorca.

“Estamos orgullosos de que el Parque de la Naturaleza de Cabárceno forme parte de esta iniciativa y sea ejemplo de valores como la solidaridad, el respeto, la inclusión y la igualdad”, ha explicado el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, después de felicitar y reconocer la “extraordinaria” labor y el trabajo “altruista” desarrollado por Wences Rodríguez “con la única intención de ayudar a los desfavorecidos y hacerles partícipes de la felicidad que supone viajar”.

“La instalación más visitada de Cantabria y uno de los lugares que más satisfacciones da a quienes la conocen es un marco perfecto para colocar una ventana como ésta con tanta carga emocional y simbólica de lo que podemos hacer para ayudar a las personas sin recursos y crear una sociedad más justa”.

“Cabárceno va a ser un gran embajador de ‘Ventanas del Mundo’ y los miles de visitantes que cada año pasan por esta instalación conocerán la labor de la fundación y cómo poder colaborar con ella para que estos niños y niñas puedan viajar y conocer otros destinos del mundo y sitios tan extraordinarios como este parque, que les permitan olvidarse y evadirse por un tiempo de sus problemas”, ha afirmado el titular de Turismo.

Por su parte, Wences Rodríguez, ha agradecido a los responsables de la Consejería y de CANTUR su adhesión a esta iniciativa.

El impulsor de la Fundación Ventanas del Mundo ha explicado que junto a la ventana se ha colocado un panel informativo con un código QR para que los visitantes accedan a la página web, así como para enviar su donativo a través de bizum y sms desde el teléfono móvil.

Wences Rodríguez ha adelantado que ya hay compromisos de otros destinos solidarios y se colocarán nuevas ventanas solidarias en Liendo, Asturias, Tenerife, Málaga, Burgos y México, entre otros sitios.

Finalmente, Rodríguez ha animado a todas las personas a colaborar con este proyecto solidario. “Pueden contribuir a que muchos menores sin recursos tengan la oportunidad de viajar a lugares tan bonitos y especiales como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y otros rincones Cantabria.

En la visita de esta mañana también han estado presentes la directora general de Turismo, Marta Barca; el consejero delegado de CANTUR, Fernando de la Pinta; el director de CANTUR, Bernardo Colsa, y la directora del parque, Beatriz Sainz.

La Fundación

La Fundación Ventanas del Mundo se constituyó en 2019 con el objeto fundacional de atender las necesidades educativas, de ocio, tiempo libre y destinos vacacionales de niños y niñas de familias con escasos recursos económicos y en riesgo de exclusión social.

Entre sus líneas de actuación se encuentran las de generar alianzas con otras asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con el fin de financiar proyectos que permitan la organización de viajes solidarios para este colectivo, así como colaboraciones con entidades y organismos.

Con ello se pretende contar con una red de infraestructuras y servicios públicos que promueva los viajes de estos menores y construir una sociedad más equitativa en la que haya igualdad de oportunidades para la infancia. 

La visión de ‘Ventanas del Mundo’ se enfoca, asimismo, hacia un turismo sostenible que promueva actividades vinculadas a las tradiciones y activos patrimoniales de los destinos solidarios. 

2021-01-04T00:00:00+01:004 enero, 2021|Sin categoría|

Encuentra la frase escondida

Cabárceno pone en marcha esta Navidad un sencillo juego en el que podrán participar todos aquellos visitantes del Parque que lo deseen, tan sólo necesitas estar en Cabárceno y disponer de un teléfono móvil que pueda leer códigos QR.

Para participar en esta actividad, sólo tienes que escanear los códigos QR que encontrarás en algunos de los recintos del Parque, y que te llevarán a la información de ese animal en la web del Parque de Cabáreno. Allí, algunos animales esconden una palabra en una de sus fotos, sólo tienes que encontrarlas todas y formar con ellas el hashtag de este juego.

¡¡Juega con nosotros y cuéntanos el resultado en las redes sociales de Cabárceno!!

Esta Navidad, juega en Cabárceno, sin ir más lejos.

2023-05-15T14:52:11+02:0027 diciembre, 2020|Sin categoría|

La casita de la Navidad de Cabárceno

El Parque de Cabárceno ha instalado una Casita de la Navidad en la que los más pequeños pueden entrar a ver a nuestra mascota, el oso, decorar el árbol de Navidad y ver el Belén del Parque además de, por supuesto dejar su carta para Papá Noel o los Reyes Magos en el buzón.

Esta Casita de la Navidad, situada junto al Centro de Recepción de visitantes de Cabárceno, en el aparcamiento de La mina, tiene en su interior un acogedor salón donde descansa la mascota del Parque, el oso, al calor del fuego, después de haber estado montando el Belén y preparando el árbol para que quienes vengan a verlo puedan colgar su adorno personalizado que pueden recoger allí mismo, y ayudar con él a la decoración.

Cuando vengas a visitar al oso de Cabárceno no olvides traer tu carta para Papá Noel o los Reyes Magos, ya que ha instalado también un buzón donde podrás echarlas para que lleguen a tiempo a su destino.

Esta Navidad, ven a Cabárceno, sin ir más lejos.

2023-05-15T14:51:40+02:0018 diciembre, 2020|Sin categoría|

El CEIP Menéndez Pelayo, ganador del concurso para ponerle nombre a la elefanta de Cabárceno

La propuesta de la clase del colegio santanderino gana la votación popular desarrollada en la página oficial de Facebook del Parque de la Naturaleza, por lo que el nombre de Maruca ha sido el ganador del concurso escolar organizado por Cabárceno para bautizar a la última elefanta nacida en el Parque el pasado 22 de febrero

Un total de 7.105 personas han participado en la votación popular para elegir el nombre entre los 10 finalistas seleccionados por un jurado de los 70 propuestos por otras tantas clases de 52 colegios de Cantabria.

Maruca se ha impuesto con 2.651 votos. El segundo nombre más votado ha sido Gándara, presentado por el CEIP Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, de Soba con 2.437. Estas dos propuestas han sido las más competidas. Los otros nombres finalistas (Sía, Brena, Anjara, Luga, Blendia, Lara, Vega y Jana) se han repartido el resto de votos.

Según las bases del certamen, cada clase participante de Primero de Primaria de los colegios de la Comunidad debía proponer un nombre cántabro o relacionado con Cantabria, acompañado de una pequeña explicación sobre su elección y un dibujo de la elefanta recién nacida.

Los alumnos del colegio Menéndez Pelayo de Santander propusieron el nombre de Maruca en homenaje a la playa santanderina, en la que, tal y como expusieron en su explicación, se ubica un centro de interpretación del litoral. Con este nombre han querido simbolizar “la importancia de la conservación de la flora y fauna del mar y del medio ambiente en general”.

Premio

La clase ganadora recibirá como premio una visita especial al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en la que los alumnos conocerán a fondo el trabajo que se hace con los animales y, en especial, el recinto de los elefantes, donde han nacido 21 ejemplares en sus 30 años de historia.

Acompañados por un experto cuidador, la clase y su profesora accederán al espacio de los elefantes para estar con la pequeña elefantita a la que ‘bautizarán’ y conocerán de cerca. Asimismo, el grupo podrá vivir la experiencia de entrar a otros recintos de animales donde se les explicará en detalle las características de la especie visitada, las curiosidades de los animales que viven en el parque y el trabajo de cuidado, conservación e investigación que se realiza con ellos, así como los programas educativos que se ofrecen en el Aula Medioambiental.

La visita de la clase ganadora se llevará a partir del inicio del nuevo curso y en la medida que el protocolo de vuelta a las aulas y de desarrollo de las actividades extraescolares lo permitan.

2020-12-05T00:00:00+01:005 diciembre, 2020|Sin categoría|

Curso de rescate en la telecabina de Cabárceno

El próximo sábado, 15 de febrero se realizan en la telecabina del Parque de Cabárceno los ejercicios prácticos del curso de rescate vertical.

Este curso tiene una parte teórica, que dará comienzo a las 10h00, y una parte práctica, que se realizará a partir de las 16h00. Para la correcta realización de ésta última, el horario de la telecabina de Cabárceno el sábado 15 de febrero será de 10h00 a 15h30, retomando su horario habitual al día siguiente.

2020-12-02T00:00:00+01:002 diciembre, 2020|Sin categoría|
Ir a Arriba