Las mascotas vuelven al parque

El 15 de agosto, viernes, nuestras mascotas te esperan en el parque para sacarte una sonrisa.  Aprovecha para hacerte un selfie con ellas y participar en nuestro concurso para ganar ¡¡ una Visita Salvaje!!

Horario en que podrás encontrarte con las mascotas: 12:00  a 16:30 el viernes 15 de agosto.

Búscalas y hazte tu #selfieCabárceno y compártelas en nuestra página de Facebook Parque de la Naturaleza de Cabárceno 

2014-08-08T00:00:00+02:008 agosto, 2014|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno desarrollará un programa de reproducción de tigre blanco

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno desarrollará un programa de reproducción de tigre blanco. Así lo anunciado hoy el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, durante la presentación en sociedad de las dos crías de esta especie –macho y hembra- que acaban de incorporarse al parque cántabro procedentes del Touroparc (Francia) y el zoo de Lisboa.

Recio, acompañado del director general de Cantur, Alejandro Fernández Berjano, y el director del Parque, Carlos Recio, ha explicado que la llegada de esta pareja representa, además, «un aliciente más para los visitantes de la instalación», ya que se trata de «animales muy llamativos y supone la incorporación de una especie nueva en Cabárceno, donde ya conviven en semilibertad más de mil animales de cien especies distintas».

Pi –el macho- y Caya –la hembra- cuentan con año y medio de edad y actualmente pesan 80 kilos –aunque llegarán a alcanzar los 250 kilos-.

Los dos ejemplares compartirán espacio con los tigres de bengala que ya viven en el Parque cántabro. Se trata de un recinto de 33.500 metros cuadrados –el más grande de Europa para tigres- al que tendrán que «ir adaptándose poco a poco y aprender a convivir entre ambas subespecies», ha señalado Miguel Celada, veterinario del parque.

Celada ha asegurado que los técnicos del parque comenzarán a «trabajar desde ya para que la adaptación sea lo más rápida posible» y ha explicado que habrá que esperar hasta que los animales tengan tres años para iniciar el programa de reproducción. «Con tres años serán adultos y el objetivo es contar con una camada de entre uno y seis tigres blancos lo más pronto posible», ha señalado.

La llegada de esta nueve especie responde al interés del Gobierno de Cantabria y de la empresa pública Cantur de dinamizar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y dotar al mismo de nuevos atractivos, al tiempo que la instalación desarrolla su faceta científica y de salvaguarda de especies en peligro de extinción.

Pocos ejemplares en el mundo

La puesta en marcha del programa de reproducción de tigre blanco en Cabárceno supone «otro paso cualitativo» en la faceta científica de la instalación, ya que «existen muy pocos ejemplares de este especie en el mundo», ha subrayado Celada.

El tigre blanco cuenta con una esperanza de vida media de 20 años. Posee unas características genéticas muy singulares debido a que presentan unos genes recesivos que les hacen eliminar casi la totalidad de la coloración naranja de su pelo, aunque mantiene el negro o gris de las rayas características de los tigres y sus penetrantes ojos de color azul hielo.

2023-05-02T11:25:57+02:0021 julio, 2014|Sin categoría|

El Parque de Cabárceno y la Universidad de León renuevan convenio

Tras los avances en las líneas de actuación referentes a los machos, en la actualidad se elabora el protocolo de inseminación artificial en las hembras.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y la Universidad de León han renovado el convenio de colaboración que permite el desarrollo de programas de investigación relacionados con la reproducción del oso pardo y cuyos resultados han convertido a la instalación cántabra en pionera a nivel mundial.

Después de una década de trabajo conjunto entre el equipo veterinario del parque y el departamento de Biotecnología de la Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, Cabárceno se ha convertido en un referente mundial en el manejo de osos.

En este tiempo se ha conseguido la puesta a punto de varias líneas de actuación  muy novedosas en torno al proyecto de investigación denominado `Técnica de recolección, conservación y aplicación  de semen de oso pardo obtenido por medio de la electroeyaculación’.

Se trata de un proyecto único y su principal objetivo es contribuir a la conservación del oso pardo, especialmente del oso Cantábrico, poniendo a disposición una herramienta que permita aplicar la biotecnología de la reproducción a esta especie y paliar así el alto grado de consanguinidad que tiene la escasa población de osos de la Cordillera Cantábrica.

De esta forma, se han desarrollado dos técnicas pioneras. Una relacionada con la captura, inmovilización por medio de teleanestesia y manejo del oso pardo y otra centrada en el estudio del comportamiento reproductivo del macho y la obtención de semen por medio de la electroeyaculación, que ha permitido la obtención de los 23 machos en edad reproductiva con los que cuenta Cabárceno y su posterior inseminación en, hasta ahora, cinco de las 35 hembras adultas del parque.

Una vez puestas a punto las técnicas con el macho, la continuidad del convenio de colaboración con la Universidad de León va a permitir desarrollar la segunda parte del proyecto, en la cual la protagonista es la hembra.

En la actualidad los investigadores elaboran el protocolo de trabajo denominado `Aproximación de un modelo de inseminación artificial en la hembra de oso pardo’ , cuyas investigaciones se desarrollarán a lo largo de 2014 con un grupo de hembras.

El objetivo final es conocer la respuesta de las hembras y obtener resultados positivos, que garanticen su reproducción, para aplicarlo en un futuro en animales en libertad y contribuir a la conservación del oso pardo.

Publicaciones y referentes científicos

El proyecto desarrollado en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado lugar a un gran número de publicaciones y presentaciones en distintos foros, congresos y revistas científicas, tanto nacionales como internacionales.

Se han publicado un total de 14 artículos y 21 abstracts; el proyecto ha sido ha sido protagonista en 28 congresos y ha sido objeto de siete tesis doctorales y dos trabajos de fin de master.

2014-07-04T00:00:00+02:004 julio, 2014|Sin categoría|

Nace un nuevo asno somalí

El nacimiento supone un nuevo éxito para el programa de reproducción y conservación de especies en peligro de extinción desarrolado por el parque. El alumbramiento adquiere «una especial relevancia» al tratarse de una especie que está en «peligro crítico de extinción», ya que, prácticamente, han desaparecido en la naturaleza y los pocos ejemplares que quedan viven en un número muy reducido de zoológicos y parques, entre los que se encuentra Cabárceno.

El asno somalí es una de las especies más salvajes  y de más difícil manejo con las que cuenta Cabárceno, por su carácter territorial. Es originario de Etiopía y Somalia, y se caracteriza por tener rayas horizontales en las patas, semejantes a las de las cebras, siendo su peso medio de 250 kilos.

Está adaptado para vivir en los desiertos y puede mantenerse sin beber agua bastante tiempo. Es el único équido que  prefiere vivir en solitario  (excepto las madres y sus crías) y son muy veloces llegando a correr a más de 50 km/h.

2023-05-02T11:26:52+02:0030 junio, 2014|Sin categoría|

La Vuelta Internacional al Besaya en el parque

El viernes 20 de junio entra al parque la primera etapa de la XXVIII Vuelta Internacional al Besaya con meta en Cabárceno.

Está prevista la entrada por el acceso de Obregón a las 19:00 aproximadamente y suben directos por la vía central hasta la línea de meta ubicada en el Restaurante los Osos.

A partir de las17h la entrada será libre para ver la carrera.

Informamos que para el buen desarrollo de la carrera, habrá cortes en momentos puntuales en algunos tramos del circuito.

2023-05-02T11:28:57+02:0027 junio, 2014|Sin categoría|

Nace una nueva cría de hipopótamo

La familia de hipopótamos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se ha visto incrementada con el nacimiento, el pasado 13 de junio, de una nueva cría.

El ejemplar, que nació bajo el agua y del que se desconoce el sexo, dado que el comportamiento de esta especie hace difícil acercarse a la madre y a la cría, pesó 30 kilos y se encuentra en perfectas condiciones.

La cría, nacida tras ocho meses de gestación, es el primer hijo de Kavango, un hipopótamo macho de 12 años de edad que llegó a Cabárceno en 2012, procedente del zoológico de Viena,  y de Pepa, una horonda hembra de 1.500 kilos.

El recinto que acoge el grupo de hipopótamos que vive en el parque cántabro es uno de los más grandes del mundo, con un gran lago  de más de 10.000 m2 de superficie y casi 20 metros de profundidad,  donde  pasan la mayor parte del día sumergidos hasta que llega el atardecer y salen a pastar y a caminar. En él se pueden contemplar actualmente cuatro animales a los que hay que sumar el recién nacido.

Madre y cría estarán muy juntas  durante el primer mes alejadas del grupo, escondidas en algún recodo del lago hasta que esta sea un poco grande, saliendo solamente del agua al atardecer.

La cría permanecerá junto a su madre durante  su primer año de vida mamando bajo el agua la nutritiva leche  de su progenitora  y  lo más cerca posible del hocico de ésta, dado que cuando se enfadan  atacan a sus enemigos intentando morderles con su enorme boca dotada de afilados dientes de más de 40 cm de largo.

Por esta razón, el hipopótamo es el animal que más muertes causa en África, más incluso que los leones o los leopardos. Su apariencia no da sensación de peligro y hace que la gente se acerque y ocurran los accidentes. De ahí que sea  considerado como el animal más feroz del continente.

Son herbívoros casi exclusivamente, pudiendo llegar a ingerir unos 70 kg de forraje durante una noche. Es el  tercer animal  terrestre por su peso detrás del rinoceronte blanco y los elefantes africano y asiático.  A pesar de su constitución y cortas piernas, puede correr  30 km/h en distancias cortas.

Nuevo logro

Con el nacimiento del nuevo hipopótamo, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno suma un éxito más a su largo historial en programas de reproducción de animales y de salvaguarda de especies en peligro de extinción.

La instalación cántabra es un referente a nivel mundial y se distingue, además, por su trabajo en otras áreas de investigación y los logros conseguidos en la recuperación y cuidado de animales, además de las especiales condiciones que ofrece el parque. Sus 750 hectáreas de extensión hacen posible contar con espacios y recintos de grandes dimensiones que permiten a los animales vivir lo más parecido posible  a sus hábitats de origen.

2023-05-02T11:28:21+02:0020 junio, 2014|Sin categoría|

Entrenamiento de vuelo de aves rapaces

El entrenamiento de técnicas de vuelo ofrece un nuevo horario para los que visiten el parque entre semana.

En temporada baja ( Del 01/11 al 28/02), de lunes a viernes, (excluyendo los festivos), los visitantes del parque podrán acercarse a las instalaciones de Aves Rapaces para ver un entrenamiento de vuelo, a las 13.00 horas.

En fines de semana, el horario es el normal: sábados, domingos y festivos las demostraciones serán a las 12:00 y a las  16:00.

2014-06-11T00:00:00+02:0011 junio, 2014|Sin categoría|
Ir a Arriba