5,3 millones de azucarillos

Una colección de 5,3 millones de azucarillos promocionarán el Parque de la Naturaleza de Cabárceno entre los cantabros. La colección se diatribuirá entre los establecimientos cántabros.

El objetivo es que los cántabros «conozcan mejor Cabárceno, lo pongan en valor» y sean «embajadores de cara al exterior» de un recinto «único en el mundo» por la forma de vida de los animales en semilibertad.

2023-05-02T11:45:42+02:0027 agosto, 2013|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabarceno incrementa el numero de visitantes

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha pasado de los 125.196 visitantes en 2012 a los 127.345 que ha sumado entre el mes de julio y la primera quincena de agosto de este 2013, incrementando así el número de llegadas a esta antigua explotación minera a cielo abierto en 2.149.

Este parque ocupa 750 hectáreas y acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

La vida de estos animales dentro de este paisaje kárstico se desarrolla en el ambiente más natural posible y, salvo la alimentación que se les facilita, el resto de las actividades están marcadas por su casi total libertad e instinto.

2023-05-02T11:46:12+02:0019 agosto, 2013|Sin categoría|

Actividades para niños en Gorilas

Organizado por ZooParque Editorial (Fabricante/Productor de Merchandising educativo exclusivo de Zoos y Parques de España) se organizarán jornadas lúdicas, didácticas y entretenidas con monitores los días 17-18 y 24-25 de Agosto en horario de 11:00 a 19:00 en la zona de Gorilas-Tigres.

Las actividades comprenderán:

  • Formar Puzzles de la demostración de los leones marinos, reptilario (+ 6años) y de las tortugas de espuela (desde 1 año)
  • Colorear y dibujar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno de una forma distinta y real. (+3años)
  • Jugar a juegos de cartas de formar familias con fotos originales de los animales de Cabárceno. (+3 años)
  • Cuenta cuentos (+1 años)
  • Actividades de pintura (+1 años)
  • Recortar cartas de los animales (+3 años)
  • Preguntas y Curiosidades del Parque ( + 4 años)
  • Y otros entretenimientos muy interesantes…

Animaros a pasar un día entrañable en el Parque de la Naturaleza de Cabáceno

2023-05-02T11:47:17+02:0016 agosto, 2013|Sin categoría|

Nuevo servicio en zona Gorilas

Hemos ampliado el servicio que ofrecemos a nuestros clientes en la zona de Gorilas y ahora puedes degustar nuestras pizzas en el cafetería de la zona de Gorilas.

Así,si estás visitando  a Niki, Nadia, Moja y la bebé gorila, no tienes que desplazarte muy lejos para el almuerzo.

Pide tu pizza desde 9€!!

2023-05-02T11:46:46+02:0016 agosto, 2013|Sin categoría|

Visita Panorámica

 

Horarios de la Visita Panorámica:

De 11.00 a 13.00h                  De 17.00 a 19.00h

De 14.00 a 16.00h                  De 12.00 a 14.00h

De 16.00 a 18.00h                  De 13.00 a 15.00h

 

 

Precio de la Visita:

De 0 a 5 años gratis

De 6 a 12 años 3€

De 13 años en adelante 6€

Entrada + Visita Panorámica 28€

Información y reservas: 942 59 44 30 // 607 91 94 14

La Visita Panorámica se podrá realizar hasta el 17 de septiembre de 2013.

2023-05-02T11:47:43+02:0019 julio, 2013|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno da la bienvenida al tercer gorila nacido en sus instalaciones en apenas dos años

 

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno dio la bienvenida el pasado martes, a las 18,00 horas, al tercer gorila que nace en la instalación cántabra en menos de dos años.

El bebé de gorila se encuentra bien en sus primeras horas de vida, bajo los cuidados de su progenitora que lo mantiene pegado a su torso y la atenta vigilancia del equipo de veterinarios y cuidadores del parque.

El nuevo bebé gorila, del que aún se desconoce el sexo, nació a las 18:00 horas de ayer martes, después de ocho meses de gestación. Su peso ha sido aproximadamente de entre 1,5 y 1,8 kilos.

Se trata del segundo parto de Chelewa (la gorila llegada al Parque de Cabárceno desde el zoo de Basilea en 2010) y ejemplar que en abril de 2012 perdió a su primera cría -también nacida en Cabárceno-, por un accidente.

El parto, que fue muy rápido,  tuvo lugar en el recinto exterior para sorpresa de los visitantes que en esos momentos estaban contemplando los gorilas.

Apenas transcurridas 24 horas, los responsables de Cabárceno y el equipo de veterinarios y cuidadores confían en que Chelewa tenga mejor fortuna esta vez y consiga sacar adelante a su segundo bebé. “A favor tenemos que ya no es primeriza y que, además ha visto como la otra hembra del recinto ha criaado a su bebé nacido el pasado 16 de abril”, asegura el jefe de veterinarios Santiago  Borragán.

“De momento, la postura con la que Chelewa sujeta a su cría es la correcta y le está dando de mamar cada dos horas de forma adecuada”, explica Borragán, al tiempo que señala que tendrá que transcurrir al menos un mes para superar el periodo crítico.

El padre es Nicky, el espléndido ‘espalda plateada’ de 27 años que estrenó el recinto de gorilas del Parque cántabro en abril de 2007 y el único macho del grupo de gorilas de Cabárceno. 

 

 

 

 

 

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se consolida de esta forma  como una de las instalaciones referentes a nivel mundial en el desarrollo de programas de reproducción y salvaguarda de especies en peligro de extinción.

 

Cabárceno  es, junto con los zoológicos de Madrid y Barcelona, uno de los tres únicos centros reproductores de gorilas en España y este nacimiento representa un éxito en lo que se refiere a esta especie.  

 

Con la llegada del nuevo bebé ya son seis los ejemplares que viven en la instalación cántabra (el macho y cuatro hembras, más el bebé recién nacido).

2013-07-11T00:00:00+02:0011 julio, 2013|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de la Cabárceno colabora en un proyecto de investigación arqueológica

El director del IPHES y codirector de Atapuerca firma un convenio de colaboración  con el parque cántabro para realizar experimentaciones tafonómicas.

El Parque de la Naturaleza de la Cabárceno colabora en un  proyecto de investigación arqueológica que desarrolla el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), cuyo objeto es conocer e interpretar los conjuntos prehistóricos, arqueológicos y paleontológicos.

El director del IPHES y codirector de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell, ha visitado esta mañana el  parque cántabro, donde después de firmar un convenio de colaboración entre Cabárceno y el centro catalán, ha podido comprobar la marcha de los trabajos experimentales que se desarrollan.

El convenio permite generar un marco para la realización de trabajos de experimentación en el parque así como colaboraciones bilaterales entre una y otra institución.

Carbonell, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha estado acompañado por el director de Cabárceno, Carlos Recio, y el jefe de veterinarios, Santiago Borragán, además del equipo de arqueólogos encargado de la investigación, dirigido por Edgar Camarós.

Los investigadores del IPHES junto a otros del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) ya desarrollan trabajos experimentales en el parque desde el año 2011. Los resultados de dichas investigaciones han sido publicados en revistas como ‘Journal of Archaelogical Science’ o ‘Antiquity’ y presentados recientemente en una conferencia en la Universidad de Cambridge.

Los experimentos han demostrado un alto potencial para el estudio de la evolución humana, ya que hasta el momento han contribuido al entendimiento de que los neandertales eran humanos complejos que podrían haber enterrado a sus muertos y que posteriormente habrían sido desenterrados por los grandes carnívoros que habrían borrado las evidencias de este comportamiento moderno.

La firma del convenio permitirá continuar con las investigaciones en Cabárceno y seguir contestando preguntas sobre la evolución humana.

“Cabárceno es un entorno excepcional para realizar experimentaciones tafonómicas ya que cuenta con una gran selección de especies que viven en un estado de semi-libertad en recintos que reproducen su hábitat original”, ha subrayado Eudald Carbonell.

En concreto, el prestigioso arqueólogo y paleontólogo ha podido comprobar el experimento realizado en el recinto de osos del parque cántabro, donde conviven unos 79 ejemplares.

Este experimento consiste en comprobar cómo estos animales responden al descubrimiento de los restos de una hoguera, que simula las que hacían nuestros antepasados.

Con esta información, los investigadores pueden contar con más datos y dar un paso más allá de las interpretaciones para tener una lectura sobre loas modificaciones producidas por diferentes agentes sobre los restos óseos y líticos que permiten obtener criterios diagnósticos que puedan ser aplicados a los materiales de yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

2023-05-02T11:48:32+02:0014 junio, 2013|Sin categoría|

Cumpleaños Feliz para Coco y Cristina

El 14 de junio cumple años Coco, nuestro elefante africano nacido en Cabárceno en 1ª generación. Hijo de Chisco y Laura, Coco nació en el año 2000, por lo que cumple ya 13 años y empieza a convertirse en un macho adulto, ya que normalmente los machos abandonan los grupos en los que han nacido a partir de los 14 años de edad.

Coco completa un grupo de 14 elefantes nacidos en el Parque de Cabárceno, seguramente el mayor número de elefantes africanos nacidos en cautividad en un mismo zoo o parque.

Así mismo, el día 18 es el cumpleaños de Cristina, nuestra elefante africana nacida el 18 de junio de 2006, que fue rechazada por su madre Kira y criada a biberón por cuidadores y veterinarios del Parque, convirtiéndose así en el segundo elefante criado de esta manera en Cabárceno. Cristina pertenece a la segunda generación de elefantes de Cabárceno, ya que su madre también nació en el Parque

2023-05-02T11:48:56+02:0013 junio, 2013|Sin categoría|
Ir a Arriba