
Su nombre, ”eland” proviene del neerlandés y significa “alce”. Es el antílope más grande del mundo, con los machos pudiendo pesar hasta 900 kg en casos excepcionales. Viven en manadas que generalmente varían entre 25 y 60 individuos, aunque después de las lluvias pueden formar grupos mucho más grandes.
Tienen una sorprendente capacidad para predecir las lluvias. Aunque no se entiende completamente cómo lo logran, se ha observado que estos animales pueden detectar los cambios en la atmósfera y se desplazan hacia zonas más húmedas antes de que llegue la lluvia. Este comportamiento les permite encontrar más fácilmente alimento y agua, lo que les da una ventaja durante las épocas de sequía.
Cuando el alimento es abundante, algunas poblaciones tienden a ser más sedentarias, ocupando un territorio durante largos períodos. Son capaces de soportar altas temperaturas reduciendo la pérdida de calor y agua. Su papada, además, les ayuda a disipar el calor.
Además, son capaces de saltar vallas de hasta 1.5 metros de altura, un comportamiento impresionante que es comúnmente visto en la fauna africana.
La gran papada que posee en el cuello contribuye a disipar el calor. Como en el caso de los camellos, para evitar la deshidratación y la pérdida de líquidos cuando las temperaturas son muy altas, puede aumentar la temperatura corporal para impedir la sudoración.
Cuando caminan, las articulaciones de la pata delantera hacen un chasquido, sonido que llega a escucharse a 1,5 km de distancia, lo que puede a alertar a otro macho eland de la llegada de un macho a su territorio.
Este antílope también es valioso por sus carne y pieles de alta calidad. Aunque no es común, se han realizado esfuerzos para domesticarlos tanto por su carne como por su leche, que es más rica en proteínas y grasa que la leche de vaca.
Peso adulto | 700 a 900 Kg |
Altura | 190 cm |
Periodo de gestación | 8 meses |
Número de crías | 1 |
Longevidad | 25 años |
Hábitat | Bosques, sabana, matorral y pradera |
Alimentación | Herbívoro |
Hábitos | Diurno |
Reproducción | Vivíparo |