El guepardo, también conocido como chita, ostenta el título del mamífero terrestre más rápido del mundo. Su increíble capacidad de aceleración le permite pasar de 0 a 96 km/h en solo tres segundos. A diferencia de otros felinos, sus uñas no son retráctiles, lo que le proporciona un mejor agarre al suelo mientras corre.

Curiosamente, este elegante cazador no ruge como los grandes felinos del género Panthera. En su lugar, emite un sonido agudo similar al de algunas aves, una especie de llamada que le permite comunicarse con otros guepardos o localizar a sus crías después de la caza.

Cada guepardo es único, no solo por su destreza, sino también por su piel: sus manchas forman un patrón irrepetible, como una huella dactilar en los humanos. Además, su visión excepcional le permite detectar presas a gran distancia, aunque su éxito radica en su velocidad y agilidad al momento de la persecución.

Los machos pueden formar grupos, conocidos como coaliciones, que generalmente son grupos de hermanos. Estas coaliciones son muy fuertes entre los hermanos, pero no suelen incluir machos no emparentados en la misma jerarquía. En cambio, las hembras son solitarias y solo se reúnen con los machos para el apareamiento. La cohesión entre ellos es muy fuerte y juntos defienden el territorio de intrusos mientras que las hembras viven en soledad y sólo se juntan para aparearse.

En su hábitat natural se enfrenta a grandes amenazas, especialmente la caza furtiva por su valiosa piel. Para contrarrestarlo, en entornos controlados se llevan a cabo programas de cría que buscan asegurar la diversidad genética de la especie.

Uno de estos programas permitió que, en 2014, cinco guepardos machos llegaran al Parque de la Naturaleza de Cabárceno desde el zoo de Boras, Suecia, como parte del Programa Europeo de Especies en Peligro de Extinción (EEP). Estos ejemplares se adaptaron perfectamente a su nuevo hogar, un recinto de casi una hectárea donde cautivan a los visitantes con su imponente presencia. Dicho recinto fue modificado en busca del bienestar de la especie con diferentes alturas, con en estado salvaje y árboles que aporten sombra.

Sin duda, los guepardos son una de las estrellas más fascinantes de Cabárceno.

Peso adulto 28 a 65 kg
Altura 120 a 150 cm
Periodo de gestación 3 meses
Número de crías de 1 a 5
Longevidad 10 a 15 años
Hábitat Sabanas, pastizales y desiertos africanos
Alimentación Carnívoro
Reproducción Vivíparo

Galería

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge más de 120 especies animales de los cinco continentes que viven en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

asómate a Cabárceno

Descubre todos los animales del parque