Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 700 entradas de blog.

El Parque de la Naturaleza de Cabarceno se moviliza

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno mediante la campaña Movilízate por la Selva del Instituto Jane Goodall y gracias a la colaboración de todos los que nos habéis apoyado trayendo vuestros móviles en desuso, ha apadrinado un chimpancé de nombre «Kudia», quien fue recuperada y actualmente atendida en el Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga, en la República del Congo.

Pero la campaña no termina aquí podéis seguir ayudando trayendo los móviles que ya no utilicéis y seguiremos ayudando!

2023-05-02T11:39:44+02:0022 enero, 2014|Sin categoría|

El telecabina del Parque de la Naturaleza de Cabárceno permitirá al visitante «volar sobre el parque»

El proyecto del telecabina de Cabárceno comienza a tomar cuerpo en su objetivo de servir como «palanca de dinamización turística» de la región. El presidente cántabro, Ignacio Diego, acompañado por el consejero de Turismo, Eduardo Arasti, ha anunciado esta mañana su salida a licitación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) a principios de la semana que viene, toda vez que el Consejo de Administración de Cantur ha aprobado sacar a concurso el contrato para la redacción del proyecto de construcción, ejecución de obra y explotación de esta nueva instalación.

Diego, que confía en que el telecabina pueda entrar en funcionamiento en verano de 2015, ha asegurado que esta nueva dotación acercará a un mayor número de visitantes a Cabárceno y tendrá un notable impacto socioeconómico en la región. Concretamente, según las estimaciones que maneja el Gobierno, se calcula que la afluencia anual se verá incrementada entre 100.000 y 150.000 personas, que se sumarán al medio millón de visitantes que cada año recibe el que es el recurso turístico más importante de Cantabria.

Según el estudio realizado por una consultora externa, que acompañará el pliego de condiciones de la licitación, se calcula un impacto económico de 17 millones de euros anuales durante los próximos 5 años, con una previsión de impacto directo de 5,5 millones de euros (ingresos del telecabina, más ingresos por mayor afluencia al parque y efecto dinamizador), 7,6 millones de impacto indirecto (inversión en la instalación, cánones concesionales, ingresos y gastos de explotación e impuestos) y otros 4 millones en función del empleo generado.

De este mismo estudio se desprende también la creación de cerca de 200 puestos de trabajo: 11 directos que supondrá el funcionamiento del telecabina, 100 indirectos en el sector turístico y cerca de 80 inducidos en otros sectores complementarios.

Al margen de todos estos datos, Ignacio Diego ha destacado que la nueva infraestructura permitirá al visitante «volar sobre el parque» y disfrutar, tanto a quienes no lo conocen como a los que sí, de una visión diferente y panorámica de este «enclave único». Otra ventaja añadida será la posibilidad de prescindir del coche en el recorrido por el parque y acceder a lugares hasta ahora inaccesibles.

El contrato

El contrato para la redacción del proyecto de construcción, dirección y ejecución de obra, y explotación de la infraestructura saldrá a licitación con un presupuesto de 11.815.175 euros más IVA, que costeará la iniciativa privada y que puede ser mejorado únicamente al alza por el licitador. Según ha confirmado Ignacio Diego, son varias las empresas que han mostrado ya  su interés en esta actuación.

La empresa que resulte vencedora del concurso tendrá un plazo de 2 meses para la redacción definitiva del proyecto y otros 12 meses más para la ejecución de las obras.

El pliego de condiciones fija un periodo de explotación de la concesión de 25 años, al término del cual todas las instalaciones revertirán en Cantur. Además, se establece un canon de explotación anual correspondiente al 12% del total recaudado por la empresa adjudicataria, y un canon inicial de 200.000 euros.

Tal y como ha explicado el presidente Diego, la licitación cuenta ya con el informe de viabilidad económico-financiera, el informe jurídico relativo al pliego del expediente de contratación y todas las autorizaciones requeridas, tras una tramitación administrativa «muy exigente» que se ha prolongado en los últimos dos años.

6 kilómetros, 4 estaciones

El proyecto contempla un trazado de 6 kilómetros y una duración estimada del trayecto de entre 30 y 50 minutos para velocidades de 2 o 3 metros por segundo, respectivamente. La infraestructura constará de dos telecabinas independientes y monocable, por donde circularán 60 cabinas con capacidad para 8 personas cada una de ellas, que avanzarán en una sola dirección serán controladas de forma automática desde las estaciones, que se ubicarán en:

–                    Estación 1: en Cabárceno, junto al acceso Este.

–                    Estación 2: Junto al Mirador de Rubí, en la zona Norte.

–                    Estación 3: en la zona norte del recinto de los osos.

–                    Estación 4: junto al acceso Sur por Sobarzo.

Todas dispondrán de servicios básicos y alrededor de ellas habrá instalaciones destinadas a hostelería, comercio, vending, etc., que serán gestionados por Cantur. Además, en las estaciones 1 y 4 se habilitarán aparcamientos con capacidad para 200 y 155 plazas, respectivamente.

2023-05-02T11:40:12+02:0020 enero, 2014|Sin categoría|

Cabarceno da la bienvenida a la primera cría de hipopótamo pigmeo nacida en sus instalaciones

Tras más de 14 años intentando lograr la reproducción en cautividad del hipopótamo pigmeo por fin ha llegado el tan esperado nacimiento que ha supuesto una gran alegria para el equipo de cuidadores y veterinarios del Parque de Cabarceno.

Este nuevo nacimiento supone un nuevo logro para el Parque de la Naturaleza de Cabarceno en lo que a reproducción en cautividad se refiere.

El hipopótamo pigmeo vive en la húmeda selva ecuatorial africana, donde abundan los terrenos pantanosos, lagunas, cenagales y cursos de agua.

Los visitantes que se acerquen al Parque los pueden encontrar en la zona conocida como «Lago de San Roque».

2023-05-02T11:41:00+02:0016 enero, 2014|Sin categoría|

Hoy se cumplen 82 años del nacimiento de Dian Fossey

En 1963 viajó a África donde observó y estudió a los gorilas de las montañas en su hábitat natural.

En 1966, logró el apoyo de la National Geographic Society para iniciar un nuevo proyecto en Zaire pero la inestable situación política del país la obligo a trasladarse a Ruanda. Allí, gracias a su paciencia y su meticulosa observación de los gorilas lograría comprender e imitar su comportamiento, hasta lograr integrarse en algunos grupos.

En 1974 recibió el grado de doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge.

En 1983 publica Gorilas en la niebla

Pero su vida estuvo marcada por su lucha contra los cazadores furtivos de Gorilas, ésta lucha le crearía numerosos enemigos y se cree que este fue el motivo de su asesinato en 1985.

La última entrada en su diario, antes de ser asesinada decía:

«Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro».

El Parque de la Naturaleza de Cabarceno, y dentro del recinto de los gorilas, cuenta con la reproducción de la cabaña donde vivió y fue asesinada Dian Fossey.

Quizás hoy, Dian Fossey al igual que Jane Goodall, avalaría la labor científica y de conservación que lleva a cabo el Parque de la Naturaleza de Cabarceno.

2023-05-02T11:40:37+02:0016 enero, 2014|Sin categoría|

El Club de Rugby Santander y el Parque de Cabarceno

Presentado el calendario del Club de Rugby Santander que ha sido realizado en diferentes recintos del Parque de Cabarceno.

¿Quieres ver un avance?

Los calendarios se pueden adquirir en Librerias Gil, en el Centro de Jardineria La Encina y por supuesto en el Club de Rugby Santander: clubderugbysantander@gmail.com

2023-05-02T11:41:50+02:0017 diciembre, 2013|Sin categoría|

Tesis Doctoral elaborada en el Parque de la Naturaleza de Cabarceno

Los Trabajos fueron desarrollados en El Parque de la Naturaleza de Cabárceno. 

La situación crítica del oso pardo (Ursus arctos) en España plantea la necesidad de aplicar diferentes estrategias de conservación, dentro de las cuales tiene especial relevancia la creación de un banco de recursos genéticos. La eficacia de esta herramienta depende, entre otros factores, de depurar al máximo la técnica de congelación y almacenamiento de espermatozoides de oso pardo en un banco de germoplasma (El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de células reproductoras.) En la tesis doctoral presentada en León se pretende optimizar un protocolo de congelación de espermatozoides de oso pardo mediante la utilización de diversos agentes y utilizando la congelación como herramienta para la criopreservación espermática (congelación a -198ºC). Dependiendo de la técnica de congelación empleada, la calidad de los espermatozoides mejora o empeora, aspecto que esta tesis pretende demostrar. Para poder desarrollar todos los trabajos de criopreservación del esperma de osos pardos, la Universidad de León realiza dichos trabajos en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, quien financia y colabora activamente en el desarrollo de la investigación

2013-12-03T00:00:00+01:003 diciembre, 2013|Sin categoría|

Día del niño en Cabarceno

El 1 de diciembre los más pequeños tienen una cita en el Parque de la Naturaleza de Cabarceno. Celebra el Día del Niño en Cabarceno. Ese día los niños de 0 a 12 años gratis!!!

Los niñ@s podrán disfrutar de talleres manipulativos, talleres de actividades deportivas, surfear el asfalto, hacer talleres de cocina infantil en el SelfService, una gran variedad de hinchables harán las delicias de los que quieren emoción, rocódromo hinchable, toro mecánico infantil, futbolín humano, magia, espectáculo, música, globoflexia, taller de maquillaje, circo gimnasia, demostración de teledirigidos en un circuito que luego podrán utilizar los niños que traigan su propio teledirigido, balance bike y eco kart y un largo etc.

La entrada este día será gratuita para los niños entre 0 y 12 años, y para los mayores de 13 habrá una entrada reducida de 17€ por persona.

Menú infantil al que se podrán apuntar los adultos por un coste de 5,50€ que comprende, hamburguesa sencilla o perrito sencillo, refresco y postre (helado o yogurt).

2023-05-02T11:42:13+02:0028 noviembre, 2013|Sin categoría|

37 alumnos asistieron al curso de Primatología que el Instituto Jane Goodall impartió en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebró con éxito, el pasado fin de semana, el curso  de ‘Primatología: Biología, Etología y Conservación’, impartido por responsables del Instituto Jane Goodall de España (IJGE).

El encuentro, el primero que la organización fundada por la célebre primatóloga ofrece en Cantabria y en las Comunidades vecinas,  contó con la asistencia de 37 personas procedentes de Barcelona, Galicia, Asturias, Madrid, León, Soria, Valladolid, Bilbao, La Rioja y Cantabria.

Los asistentes desarrollaron una parte teórica con un programa centrado en temas de biología comparada y taxonomía, conductas y capacidades cognitivas, así como cuestiones relacionadas con la ecología y la conservación de los primates. Y una sesión práctica y de observación a los gorilas y macacos de Cabárceno.

Federico Bogdanowicz y Laia Dotras, primatólogos del Instituto Jane Goodall de España, con experiencia en África, fueron los encargados de dirigir las ponencias y exponer  los proyectos que desarrolla el  IJGE.

Taller para niños

De forma paralela, Bogdanowicz y Dotras ofrecieron un taller a 50 niños, a los que explicaron  el programa ‘Movilízate porla Selva’ auspiciado por el Instituto Jane Goodall.

El Instituto que lleva el nombre dela Primatólogay Premio Príncipe de Asturias de Investigación, Jane Goodall,  que visitó el parque cántabro en 2009, viene desarrollando esta campaña con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los ecosistemas africanos.

Ésta consiste en la recogida de móviles usados para poder reutilizar el coltán, un valioso mineral que hace posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas y cuya explotación en las minas dela RepúblicaDemocráticadel Congo está en centro de los conflictos bélicos del este país, provocando la explotación de mano infantil y millones de víctimas y refugiados.

A través del reciclaje de los teléfonos, ‘Movilízate porla Selva’ consigue así reutilizar éstos y reducir la demanda de componentes; reciclar elementos útiles y disponer adecuadamente de sus materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio y, finalmente, recaudar fondos para los programas de desarrollo sostenible de educación y conservación en la cuenca del Congo y la labor del Centro de rescate de chimpancés de Tchimpounga.

Esta forma de sensibilización evita reducir la deforestación de la selva para acceder a las minas de este mineral, garantizando así el hábitat de gorilas, chimpancés y bonobos, así como la explotación infantil y el peligro de conflictos fronterizos por la explotación del coltán.

2023-05-02T11:42:35+02:0019 noviembre, 2013|Sin categoría|
Ir a Arriba