Ya somos 100.000 amigos en Facebook

Para participar en el concurso, que estárá activo en el Facebook de Cabárceno desde hoy jueves 22 de agosto a las 12:00 horas hasta el miércoles 28 de agosto a las 23:59, solo tienes que cumplir cuatro requisitos:

  • ser uno de nuestros seguidores de Facebook
  • suscribirte a la newsletter del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
  • mencionar en la publicación con quien harás la visita
  • compartir la publicación del concurso

Entre todos los que participen, y que cumplan los requisitos, sortearemos una visita salvaje apra dos personas.

Puedes consultar las bases legales en el documento adjunto.

Participa Ya!!!!

2023-05-15T13:57:09+02:0022 agosto, 2019|Sin categoría|

El recinto de leones marinos reabre el 9 de julio

El recinto de leones marinos del Parque de Cabárceno retomará su actividad normal a partir de mañana, martes 9 de julio.

Una vez finalazadas las labores de mantenimiento que comenzaron el pasado 14 de junio, el recinto de leones marinos ya está en condiciones para retomar su actividad habitual, lo cual hará a partir de mañana.

Así, además de poder ver a los leones nadando en su piscina exterior, se reanudan también las demostraciones, con los horarios habituales del mes de julio, es decir, tres sesiones diarias, de lunes a domingo, a las 13h00, las 16h00 y las 18h00.

2019-08-07T00:00:00+02:007 agosto, 2019|Sin categoría|

Busca los códigos QR en Cabárceno y mejora tu experiencia

Si quieres disfrutar aún más de tu experiencia en el Parque de Cabárceno, saca tu movil y busca los códigos QR que encontrarás en varios puntos del Parque.

En tu visita encontrarás paneles en cada recinto con las huellas en positivo de los animales que allí viven, y un código QR que te llevará a la ficha técnica de esa especie. Además, algunos de los árboles de Cabárceno también están identificados con carteles con su nombre y códigos QR, con los que podrás saber más de cada uno de ellos.

Ya sabes, ten el móvil a mano en tu visita a Cabárceno y amplía tu experiencia conociendo más a fondo las especies de animales y plantas del Parque.

2023-05-15T14:00:18+02:0015 julio, 2019|Sin categoría|

La telecabina cierra por fuertes vientos

La telecabina del Parque de Cabárceno estará cerrada provisionalmente mientras duren los fuertes vientos del sur que se registran en este momento en el Parque.

Los vientos, de hasta 70 km por hora, hacen necesario parar el funcionamiento de la telecabina de Cabárceno de forma temporal, por motivos de seguridad.

2019-07-06T00:00:00+02:006 julio, 2019|Sin categoría|

Cabárceno acoge la reunión anual de AIZA de 2019

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y la ciudad de Santander acogerán, del 14 al 16 de marzo, la reunión anual de AIZA, el mayor encuentro de profesionales dedicados a la conservación de fauna salvaje de la Península Ibérica.

El encuentro contará con varias ponencias y mesas redondas sobre cuestiones veterinarias, de educación y conservación además de diversas sesiones con ponentes invitados, así como sesiones plenarias para abordar temáticas de interés general como la sostenibilidad ambiental.

Las charlas, talleres y reuniones de trabajo tendrán lugar en el Palacio de La Magdalena de Santander, los días 14 y 15 de marzo, mientras que el evento finalizará el día 16 de marzo con la visita de los participantes al Parque de Cabárceno.

AIZA, la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios, cuenta con 40 miembros de España y Portugal, que se rigen por los objetivos establecidos por la propia Asociación en cuanto a conservación, educación, consciencia pública, bienestar animal, etc., pero también siguen las recomendaciones provenientes de la EAZA (European Association of Zoos and Aquaria) y la WAZA (World Association of Zoos and Aquariums) a las cuales pertenece.

2019-07-03T00:00:00+02:003 julio, 2019|Sin categoría|

Las telecabinas vuelve a funcionar con normalidad

La caída de este rayo, el pasado 3 de febrero, dañó el sistema de alimentación eléctrica de las telecabinas, lo que obligó a suspender el servicio mientras se valoraban los daños y  se reparaba la avería. Una vez revisado y solventados los problemas causados por dicha incidencia, la telecabina vuelve a funcionar con normalidad hoy jueves, estando disponible para su usu la línea 2, a lo largo del día de hoy.

Además, mañana viernes 8 de febrero, se pondrá en funionamiento la línea 1, que será la que esté en uso a lo largo de ese día.

De cara al fin de semana, el sábado y el domingo, días 9 y 10 de ferbrero, nuestros visitantes ya amigos podrán disfrutar de las dos líneas de la telecabina en funcionamiento y a pleno rendimiento.

Disfruta las telecabina en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

2019-07-02T00:00:00+02:002 julio, 2019|Sin categoría|

Vuelven «Las cenas de Cabárceno by Sergio Bastard»

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge, por segundo año consecutivo, la experiencia gastronómica ‘Las Cenas de Cabárceno by Sergio Bastard’. El chef del restaurante  ‘La Casona del Judío’ será el encargado de gestionar esta acción que combina el disfrute del paisaje desde la telecabina del parque con la degustación de la alta gastronomía. El reconocido chef ofrecerá todos los viernes un menú elaborado con productos cántabros que podrá degustarse mientras se disfruta del paisaje desde el aire.

Después del éxito del pasado año, la segunda edición de ‘Las Cenas de Cabárceno’ ofrecerá un servicio de cenas en la telecabina durante los viernes de julio y agosto, en el  que los comensales degustarán un exclusivo menú elaborado por Bastard con productos de kilómetro 0 como base principal de los 18 pequeños bocados que se servirán durante los 50 minutos que durará la cena en el aire.

Considerado como uno de los cocineros con mayor personalidad y proyección de la  región y de los más reconocidos por la crítica especializada, Bastard ha diseñado en esta ocasión una propuesta en la que se incluyen los productos más representantivos de la gastronomía regional, desde las anchoas y los pescados y mariscos de Cantabria, pasando por la carne de vaca de Tudanca,  a los quesucos, la leche, los huevos o los arándanos cántabros, además de cerveza artesal Mazal de Portus  ola ginebra Siderit. 

Esta experiencia gastronómica arrancará el viernes 5 de julio y se repetirá los días 12, 19 y 26 de julio y 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto. Si bien, y dependiendo de la demanda, podrían celebrarse otros cuatros pases de cenas.

Componente solidario

Como principal novedad este año, las cenas tienen un componente solidario ya que 2 de los 80 euros que cuesta la experiencia por persona se destinarán a una asociación con fines sociales.

Las cenas se servirán en la línea triangular de la telecabina (línea 1 que parte y llega a la estación de elefantes, pasando por el mirador de Rubí y Osos), con un máximo de 4 comensales por cabina y consistirán en la degustación de un menú integrado por 18  ‘picas’ o bocados gourmet maridados con cócteles elaborados por Oscar Solana(‘Taberna La Solía’).

Los platos se servirán de forma estructurada coincidiendo con las paradas de la línea 1. Se iniciará el recorrido en la estación de elefantes con un primer servicio de siete bocados y un cóctel; continuará en la parada del mirador de Rubí con un segundo servicio de 5 picas y la tercera entrega se realizará en el intercambiador de osos. En total, 18 degustaciones gastronómicas que incluyen, entre otras propuestas, crujiente de pistacho, rábano negro, mostaza y hoja de capuchina; tartar  de langostino con holandesa; foccacia con bacalao pil-pil y piperada; bao con rabo de vaca Tudanca; nigiri de chipirón; macarrón dulce de arándano cántabro; tocinillo de cuello y bizcocho remolacha y mini helado de albahaca y frambuesa.

Un total de 38 cabinas (4 personas máximo por cabina) realizarán el recorrido cada noche para acoger a los comensales que quieran disfrutar de la experiencia de cenar suspendidos en el aire mientras contemplan los recintos de elefantes, watusi, cobos lichi, bisontes, cebras, leones, linces y osos, entre otros, y saborean las elaboraciones de Bastard. (La capacidad máxima por cena será de 152 servicios)

El recorrido gastronómico en la cabina tendrá una duración de 50 minutos, aunque antes los comensales serán recibidos en unas carpas ubicadas en la estación de elefantes con un cóctel de bienvenida amenizado con música en directo y al finalizar serán despedidos en el mismo lugar con un combinado/cóctel firmado porOscar Solanay un córner del Grupo Dromedario para los cafés y otro de Helados Regma.

La primera telecabina partirá a las 20,15 horas y la última a las 21,30. Las veladas comenzarán a las 19,30 horas y finalizarán a las 23,45 horas (incluyendo la recepción y la despedida)

Las reservas se gestionan a través de La Casona del Judío (restaurante@casonadeljudio.com)  o en los teléfonos 942 342 726 y 648 446 937.

2023-05-15T13:56:42+02:0028 junio, 2019|Sin categoría|

Las jirafas de Cabárceno ya disfrutan del exterior del recinto

Shaira, Lluna y Mai, las tres jirafas llegadas de Bioparc a Cabárceno en los meses de abril y mayo ya corren por la pradera de su recinto, que comparten con avestruces y elands.

Tras el periodo de aclimatación inicial, que pasaron en el interior de sus dormitorios y la zona contigua, separados del resto de animales del recinto, las tres hembras de jirafa de Cabárceno han salido hoy a la llamada pradera, donde han aprovechado para corretear e inspeccionar el recinto  y los animales con los que convivirán a partir de ahora y donde, en un futuro y tras la llegada prevista de un macho, se intentará que formen un núcleo reproductor de esta especie.

2023-05-15T13:56:09+02:0026 junio, 2019|Sin categoría|

Horario de verano en la Oficina de Turismo del Parque de Cabárceno

La Oficina de Turismo del Parque de Cabárceno, situada junto al reptilario en la entrada principal del Parque de Cabárceno, estará abierta al público del 1 de julio al 15 de septiembre en horario ininterrumpido, de 9h30 a 19h30.

En esta Oficina, los visitantes del Parque podrán informarse tanto sobre Cabárceno como sobre cualquier cuestión turística relacionada con Cantabria.

2023-05-15T13:51:50+02:0025 junio, 2019|Sin categoría|

¿Cómo comen los elefantes?

Los elefantes  pastan una media de l8 horas diarias durante las cuales no paran de comer. Así, un elefante africano adulto puede llegar a consumir unos 200 kilogramos de alimento al día, devorando cerca de 200 gramos de comida por minuto, el equivalente a dos mazorcas de maíz. Para comer a estas altas tasas, para estos animales se hace necesario coger con su trompa cuantas más comida sea posible de una sola vez.

Uno de los métodos de los que se valen para comer a esta velocidad la velocidad es barrer los alimentos con la trompa para formar una pilar para luego recogerlos. Ahora en un nuevo estudio experimental y teórico: Elephant trunks form joints to squeeze together small objects liderado por Jianing Wu de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Atlanta, y publicado recientemente en la revista Journal of the Royal Society Interface los científicos han estudiado y comprendido el método único por el cual los elefantes se valen de su trompa para formar una pila de alimentos y comprimiéndolos, llevárselos a la boca.

De este modo, para agarrar los alimentos más pequeños, el elefante forma una serie de articulaciones con su ttrompa, creando una columna de hasta 11 centímetros de altura que utiliza para empujar la comida. La trompa del elefante es similar a otros órganos sin huesos en la naturaleza, como los brazos de un pulpo, la lengua y el corazón humano. Estos órganos están compuestos por una gran variedad de músculos y tejidos conectivos. Se les conoce como hidrostatos musculares y se componen de fibras musculares entrelazadas y dispuestas en tres dimensiones. La trompa del elefante que pesa casi 150 kilogramos, es el músculo hidrostático más grande de la tierra, por lo que somete todo aquello que manipula a fuerzas gravitacionales sustanciales.

En este estudio, los científicos investigan los comportamientos utilizados por los elefantes para recoger varios elementos simultáneamente, y así, usando un sensor de fuerza, Wu y sus colegas mostraron que el elefante aplica una mayor fuerza a los trozos de comida más pequeños, y de la forma en la que esta fuerza es necesaria para solidificar las partículas en una masa sólida. Este trabajo muestra que los elefantes son capaces de modular la fuerza que aplican a los materiales granulares, aprovechando su transición de fluido a sólido.

Recoger múltiples objetos a la vez requiere práctica y la intuición física sobre cómo se comportan las pilas de materiales bajo las fuerzas aplicadas. Y aunque todavía se sabe poco sobre cómo los elefantes realizan esta hazaña, hay un creciente interés en robótica en la realización de tareas similares. Posiblemente, una vez más en el futuro, la ciencia se acabe inspirándose en la naturaleza para encontrar la solución o la explicación a un problema.

Elefantes, visita premium


2023-05-15T13:51:22+02:0018 junio, 2019|Sin categoría|
Ir a Arriba