Es un antílope que habita las praderas inundadas y humedales de África, de ahí que convivan con los elefantes africanos y búfalos de agua en un recinto que destaca por las charcas o barrizales que los paquidermos provocan con sus colmillos para sus baños de barro. Su pelaje, que varía entre el marrón dorado y el blanco en el vientre según la subespecie, le permite camuflarse perfectamente en su entorno natural. Una de sus características más destacadas son sus patas traseras, notablemente más largas que las de otros antílopes, lo que le permite moverse con rapidez y agilidad por suelos blandos y encharcados, facilitando su escape de depredadores.

Su habilidad para vadear y nadar con destreza le permite utilizar el agua como refugio seguro frente a los peligros. Se adapta perfectamente a los humedales, donde prefiere las llanuras con hierba fresca y húmeda, que permanecen así incluso durante la temporada de sequía. Mientras que en climas frescos no necesita beber con frecuencia, en épocas calurosas puede hidratarse hasta tres veces al día.

Los machos del cobo de leche tienen cuernos espiralados que miden entre 45 y 92 cm y utilizan para competir por la atención de las hembras. Además, su pelaje es grasoso y tiene un olor distintivo debido a la ausencia de glándulas olfativas. Sus cascos están especialmente diseñados para caminar sobre suelos pantanosos, y sus patas cuentan con una sustancia repelente al agua que les permite moverse rápidamente en el este medio, protegiéndose así de los depredadores.

Es un herbívoro que se alimenta principalmente de plantas acuáticas, jugando un papel importante en el mantenimiento del equilibrio ecológico de los humedales. En cuanto a su comportamiento social, los machos suelen agruparse en territorios llamados leks, donde compiten por atraer a las hembras. Las hembras, por su parte, se dispersan en busca de los mejores lugares para forrajear, formando grupos temporales sin lazos fuertes, excepto con sus crías.

Peso adulto 60 a 120 Kg
Altura 130 a 160 cm
Periodo de gestación 9 meses
Número de crías 1
Longevidad 15 años
Hábitat Bosques, pastizales, humedales
Alimentación Herbívoro
Hábitos Diurno
Reproducción Vivíparo

Galería

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge más de 120 especies animales de los cinco continentes que viven en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.

asómate a Cabárceno

Descubre todos los animales del parque