Nace una nueva cría de hipopótamo en Cabárceno

La manada de hipopótamos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha visto aumentada su población, el pasado 7 de junio, con el nacimiento de una nueva cría de esta especie, que está calificada como vulnerable a la extinción, lo que consolida las instalaciones que gestiona CANTUR como referente para la conservación de esta especie.

Este último ejemplar, nacido tras ocho meses de gestación y del que se desconoce el sexo dado que el comportamiento de las madres de esta especie es muy protector y hace difícil acercarse a la cría, se encuentra en perfectas condiciones y ya está incluido en la manada. Las crías permanecen junto a sus madres durante el primer mes de vida, y continúan durante un año mamando bajo el agua la leche de sus progenitoras, así como recibiendo su protección ante posibles peligros.

La nueva cría es hija de Kavango, un hipopótamo macho de 22 años de edad y más de 2.000 kg que llegó a Cabárceno en 2012 procedente del zoológico de Colonia, y de Pala, una hembra nacida en el parque hace 12 años.

Es el tercer nacimiento que se produce en este año 2024 y con él son nueve los hipopótamos que viven en el Parque de Cabárceno, en un recinto de grandes dimensiones que reproduce el hábitat en el que viven estos animales en África, lo cual hace que puedan desarrollar todo su potencial reproductivo.

El hipopótamo es el tercer animal terrestre por su peso, detrás del rinoceronte blanco y los elefantes africano y asiático. A pesar de sus cortas piernas, pueden correr a 30 km/hora en distancias cortas; son casi exclusivamente herbívoros y pueden llegar a ingerir unos 70 kg de forraje en una sola noche.

Es un animal agresivo y muerde a sus enemigos con su enorme boca dotada de afilados dientes de más de 40 centímetros de largo, y aunque su apariencia no da sensación de peligro, el hipopótamo es el animal que más muertes causa en África ya que genera una falsa confianza que facilita los accidentes.

Con estos nuevos nacimientos, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, sigue consiguiendo logros que lo posicionan como referente a nivel nacional en la conservación de especies protegidas y vulnerables a la extinción, como es el caso del hipopótamo.

Las condiciones especiales que ofrece el parque, con 750 hectáreas de extensión, posibilitan contar con amplios recintos y consolidar las manadas que lo habitan. En el caso del recinto de los hipopótamos, el espacio cuenta con un gran lago, de más una hectárea de superficie y casi 20 metros de profundidad, en el que los animales pasan la mayor parte del día hasta que llega el atardecer, momento en el que salen a caminar y pastar.

Compra aquí tu entrada

2024-06-13T14:02:54+02:0013 junio, 2024|Sin categoría|

Dos leones nacen en el exterior de su recinto en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Dos leones han nacido en el exterior de su recinto del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, instalación gestionada por la empresa pública CANTUR y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El bienestar animal que proporciona la instalación cántabra ha posibilitado que estos nacimientos se hayan producido en la zona exterior del recinto, en el enclave elegido por la leona.

El coordinador de Servicios Veterinarios del Parque de Cabárceno, Santiago Borragán, ha explicado que «se trata de algo impensable, de un hecho insólito» ya que, en lugar de parir en la zona acondicionada para ello con todas las comodidades, «la leona ha elegido que sus cachorros nazcan en el exterior, en el lugar elegido por ella, resultado de que se ha sentido en un entorno confortable; es un patrón de bienestar animal muy marcado«.

Los nacimientos se produjeron el pasado 10 de mayo, tras 114 días de gestación. Naisa, joven leona que llegó a Cabárceno hace un año desde un zoológico de Andalucía, ese día no regresó a su box al atardecer como es habitual y donde se había acondicionado una zona para que pariera. A la mañana siguiente, los cuidadores tampoco localizaron a la leona, pero sí escucharon los inconfundibles rugidos de los cachorros.

Desde el día del nacimiento, la leona recoge la comida proporcionada en los boxes, regresa con sus crías y no cesa de cambiar su emplazamiento, manteniéndolas siempre escondidas y alejadas del resto de la manada. Los Servicios Veterinarios del parque no han intervenido y dejan que Naisa actúe siguiendo sus instintos.

El público todavía no ha podido ver a la pareja de cachorros, pero los cuidadores han realizado un seguimiento exhaustivo, gracias al cual ha sido posible confirmar su viabilidad y buena forma. Ahora, el personal del Parque de Cabárceno aguarda expectante el momento en el que Naisa decida incorporarlos al grupo.

Con estos nacimientos ya son siete los leones que forman la manada del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, compuesta, además de por las dos nuevas crías, por cuatro hembras y liderada por el macho Max en un recinto de más de tres hectáreas.

El éxito reproductivo de las especies que habitan en el Parque de Cabárceno, más de 25 en peligro de extinción, es gracias al bienestar que proporciona la instalación, un parámetro que se puede valorar a través de factores como la condición corporal, el espacio del que disponen o la capacidad para decidir de los animales.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno destaca en sus dimensiones, 750 hectáreas o 1050 campos de fútbol, permitiendo formar manadas grandes y bien estructuradas de una misma especie y alojando a los animales en recintos amplios en los que pueden interactuar entre ellos y seguir pautas de comportamiento similares a las que tendrían en sus hábitats. Prueba de ello es que se reproducen libremente y se propicia que tengan capacidad de decisión, como ha sido el caso de Naisa.

2024-06-07T10:28:45+02:007 junio, 2024|Sin categoría|
Ir a Arriba