Cabárceno amplía los horarios de la telecabina y las exhibiciones de aves y leones marinos en el Puente de Mayo

El Parque de Cabárceno ampliará durante el Puente de Mayo el número de exhibiciones que se realizan habitualmente, tanto las de leones marinos como las de aves rapaces.

De esta forma, desde el sábado 28 de abril hasta el martes 1 de mayo, las exhibiciones de aves rapaces se realizarán a las 12h00, 15h30 y 17h30; y las de leones marinos a las 13h00, 16h00 y 18h00.

De la misma manera, se ampliarán también los horarios de la telecabina, que estará en funcionamiento entre las 10h00 y las 17h30 (última subida).

2023-05-15T12:49:33+02:0027 abril, 2018|Sin categoría|

La oficina de turismo de Cabárceno abrirá el Puente de Mayo

La oficina de información turística del Parque de Cabárceno estará abierta del sábado 28 de abril al martes 1 de mayo en horario de 9h30 a 20h00 para solucionar todas las dudas que los visitantes pudieran tener tanto sobre el Parque como sobre Cantabria en general.

Esta Oficina de Información, que está situada junto al reptilario y frente al recinto de leones marinos, está operativa durante todo el verano y en momentos en que se prevé una mayor afluencia de público, como los periodos de Semana Santa y algún puente especialmente importante.

2023-05-15T12:48:27+02:0027 abril, 2018|Sin categoría|

140 profesionales y universitarios participan en el Parque de Cabárceno en el curso ‘Medicina Veterinaria y Manejo de Grandes Mamíferos y Reptiles’

El  Parque de la Naturaleza de Cabárceno  acoge durante el día de hoy el curso de especialización ‘Medicina Veterinaria y Manejo de Grandes Mamíferos y Reptiles’.

140 veterinarios y estudiantes universitarios de toda España, entre ellos 40 de Cantabria, asisten a la jornada formativa organizada por el parque cántabro en colaboración con el Colegio de Veterinarios  de Cantabria, AVAFES-León (Asociación de Veterinarios para la Atención de Fauna Exótica y Salvaje) y la compañía de salud animal Zoetis.

El curso se desarrolla de 10:00 a 18:00 horas y centra sus contenidos en el manejo clínico, reproductivo y control veterinario del elefante africano, oso pardo, rinoceronte blanco, gorila de llanura y reptiles venenosos.

Los ponentes que ofrecerán la formación serán el jefe de los Servicios Veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santiago Borragán; el conservador del reptilario del parque, Antonio Moro, y la primatóloga y capataz de gorilas, Lucía Gandarillas. Asimismo intervendrán  el  catedrático de Medicina y Cirugía animal y la profesora del Departamento de Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León,  Luis Anel y  Mercedes Álvarez,  respectivamente.

Cabárceno  es un referente a nivel internacional en programas de reproducción de especies en peligro de extinción. Además, destaca en investigación en los estudios referentes al elefante africano y reproducción de osos, rinoceronte blanco y asno somalí. Asimismo, es uno de los centros de reproducción de gorilas con mayor éxito de España (ayer miércoles, 25 de abril, nació el quinto gorila que ve la luz en la instalación cántabra).

Pionero en investigación

La instalación participa en un importante número de estudios y análisis que lleva a cabo en colaboración con otros parques y zoológicos, así como con universidades, asociaciones y centros de investigación de todo el mundo.

19 elefantes nacidos

El nacimientos de 19 elefantes en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, muchos de ellos de segunda generación, lo convierten en un modelo en programas de reproducción de la especie y en el ámbito de la investigación con paquidermos.

Cabárceno ha desarrollado dos grandes líneas de estudio: la primera, centrada en ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos indirectos, en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen. El programa ha dado como resultado, a partir del análisis de las heces y orina, un conocimiento muy preciso del ciclo sexual de las hembras, desde saber si un ejemplar es fértil  a conocer el momento que se producirá el parto o si está en celo.

La segunda investigación tiene que ver con el comportamiento de los machos. Las conclusiones han permitido conocer los motivos de la  gran agresividad que muestran en determinadas épocas del año, un  fenómeno conocido como musht.

Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes y tiene, asimismo, una probada experiencia en el manejo de estos ejemplares con fines clínicos.

Reproducción de osos

Más cercano, por lo que representa para la colonia de oso pardo del Cantábrico, es el trabajo que se lleva a cabo con los 80 plantígrados que habitan en la instalación. Después de más de una década de trabajo conjunto entre el parque cántabro y el departamento de Biotecnología de la Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, Cabárceno se ha convertido también en un referente mundial en el manejo de osos.

Se han desarrollado varías líneas de actuación  muy novedosas en torno a la denominada ‘Técnica de recolección, conservación y aplicación  de semen de oso pardo obtenido por electroeyaculación’. Se trata de un proyecto único y su principal objetivo es contribuir a la conservación del oso poniendo a disposición una herramienta que permita aplicar la biotecnología de la reproducción a esta especie y paliar así el alto grado de consanguinidad que tiene la escasa población dela Cordillera Cantábrica.

Para ello se realizan dos técnicas pioneras. Una relacionada con la captura, inmovilización por medio de teleanestesia y manejo del oso pardo y otra centrada en el estudio del comportamiento reproductivo del macho y la obtención de semen por medio de la electroeyaculación.

El segundo de los programas  está centrado en la hembra. Éste busca poner a punto una técnica que permita conocer mediante un simple análisis  si la hembra está gestante o no. La especial fisiología reproductiva de las osas hace que éstas puedan mantener en el embrión en el interior del útero sin desarrollarse durante los primeros seis meses de gestación y éste solo crece en los dos últimos meses. En Cabárceno se analizan los perfiles bioquímicos en sangre, heces u orina en diferentes hembras para saber desde el primer momento si existe fecundación o no.

Otros grandes hitos son los alumbramientos de dos rinocerontes blancos y varios asnos somalíes y, entre 2012 y 2018, de cinco gorilas.

25 programas de conservación

La instalación cántabra participa en un total de 25 programas relacionados con especies amenazadas. 15 de ellos, dirigidos a la reproducción de especies en muy serio peligro de desaparición, conocidos como los EEP (European Endangered Species Program)  -elefante africano, gorila de llanura, asno somalí, cebra grevy, boa cubana, lobo ibérico, rinoceronte blanco, hipopótamo enano, bisonte europeo, gaur, jirafa, addax, gacela cuvier, lagarto de río viejo y guepardo- y 10 ESB (European StudBook. Libro de cría europeo) -hiena manchada, oso pardo lince europeo, jaguar, león marino patagónico y californiano, hipopótamo anfibio, facocero, antílope sable y cobo leche-.

2023-05-15T12:48:04+02:0026 abril, 2018|Sin categoría|

Nace en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno un nuevo ejemplar de gorila

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida, esta madrugada, a un nuevo ejemplar de gorila.  La  cría es hija de Nicky, el espalda plateada del parque, de 30 años de edad, y Chelewa, una hembra de 12 años, que llegó a la instalación cántabra procedente del zoo de Basilea en marzo de 2010.

Se trata del tercer parto de Chelewa desde que está en Cabárceno, donde llegó muy joven cedida por el EPP (organismo que gestiona la especie en cautividad) con fines reproductores.

El alumbramiento se ha producido alrededor de las cinco de la mañana después de algo más de 8 meses de gestación y aún se desconoce el sexo del bebé gorila debido a que su madre lo tiene en todo momento en su regazo y los cuidadores no han podido acercarse al pequeño primate, cuyo peso es de aproximadamente 2 kilos.

El parto ocurrió en el box-dormitorio del recinto de gorilas de Cabárceno y ha transcurrido  con normalidad.

A pesar de la cautela que se debe tener en nacimientos de esta especie, los cuidadores y equipo veterinario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se han mostrado muy optimistas respecto al éxito del alumbramiento, dado que la madre está respondiendo bien en la forma de cuidar a su cría y de amamantarla. No obstante, será necesario esperar unas semanas para superar el periodo crítico.

Según el veterinario jefe, Santiago Borragán, y los cuidadores del recinto, el bebé tiene aspecto sano y las previsiones de que todo salga bien se basan en «la buena actitud y aptitudes de la madre, ya que, debido a  su experiencia está manejando muy bien a su cría».

Con el nacimiento del pequeño primate, el parque cántabro cuenta en la actualidad con ocho primates (cinco 5 hembras y 2 machos más el recién nacido).

Cabárceno recibió a la primera pareja de gorilas en 2007 y, desde entonces, la familia de primates ha ido creciendo con la incorporación de ejemplares hembras llegadas de otros parques y zoológicos del mundo con el objeto de convertir la instalación cántabra en referente de la reproducción de esta especie.

En estos 11 años, el  macho  Niky  y todas  las hembras se han ido adaptando a sus nuevas instalaciones y aprendiendo a  comportarse como un auténtico grupo de gorilas, lo que ha propiciado el nacimiento de cinco gorilas ¿dos de ellos  malogrados, uno fallecido por accidente y el segundo por una peritonitis-.

El nacimiento de este quinto ejemplar  ha consolidado al grupo reproductor  que el EEP (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) de gorilas concedió a Cabárceno en su momento.

La noticia supone una nueva  recompensa a los esfuerzos y dedicación del parque a lo largo de estos últimos años  para preservar la especie y con ello  se da un  paso muy importante  que convierte al recinto cántabro en  un  núcleo reproductor de primer orden a nivel  internacional.

Uno de los recintos más grandes de Europa

El parque cántabro cuenta con el recinto de gorilas más grande que existe en España dedicado a esta especie y uno de los mejores de Europa.

Los gorilas se mueven por un espacio exclusivo de 14.500 metros cuadrados y viven en un hogar de más de 800 metros cuadrados, con amplias cristaleras que permiten observar a los animales en su vida cotidiana.

El edificio está dividido en varios espacios zona de alimentación, cocina, dormitorios, enfermería y zona de cuidadores-, mientras que el exterior tiene zonas rocosas y árboles que permiten a los primates sentirse en un hábitat cómodo y familiar.

La visita a la casa de los gorilas se completa con un gran espacio expositivo y didáctico, que acerca al visitante al conocimiento de las costumbres y formas de vida de esta especie, así como con una reproducción de la cabaña en la que trabajaba la zoóloga norteamericana Dian Fossey. Un área monográfica que constituye por sí misma un parque dentro del parque.

En su constitución colaboró el primatólogo español Savater Pi, con la cesión de imágenes y dibujos. La famosa primatóloga Jane Goodall también ha visitado y elogiado la instalación.

En julio de 2017 se incorporaron al recinto cinco monos de Brazza con el objeto de enriquecer el número de especies que viven en Cabárceno unas 140- y de contribuir a la estimulación de los gorilas.

2023-05-15T12:47:39+02:0025 abril, 2018|Sin categoría|

¡Muchas felicidades Duni!

El Parque de Cabárceno está hoy de celebración, ya que la gorila Duni, nacida en el Parque, cumple hoy cinco años.

La pequeña gorila, hija de Niki y Moja, es la mayor de los gorilas nacidos en Cabárceno, con tan sólo seis meses de diferencia respecto a su hermano, N’Guvu, que nació en noviembre del mismo año.

Desde la llegada de la primera pareja de gorilas a Cabárceno, en 2007, la familia ha ido creciendo y adaptándose mientras aprendían a comportarse como un auténtico grupo de gorilas, ahora ya consolidado y estable.

El recinto de gorilas de Cabárceno es el más grande de España de esta especie, y uno de los mejores de Europa, con un espacio exclusivo de 14.500 metros cuadrados, siendo, junto con los zoológicos de Madrid y de Barcelona, uno de los tres únicos centros reproductores de gorilas en España

Muchas felicidades Duni. Que cumplas muchos más.

2023-05-15T12:47:17+02:0016 abril, 2018|Sin categoría|

Esta Navidad, regala experiencias, regala Tarjeta Amigo de Cabárceno

La Tarjeta Amigo de Cabárceno es el regalo perfecto para estas Navidades: Individual, Familiar o Familiar Plus, las modalidades de Tarjeta Amigo se adaptan a cualquier regalo.

Si estás pensando en un regalo diferente estas Navidades, la Tarjeta Amigo de Cabárceno es tu solución: una tarjeta con la que podrán entrar en el Parque de Cabárceno todos los días del año, durante un año completo, perfecta para los amantes de los animales.

Consulta condiciones, descarga el formulario de solicitud y pide ya tu Tarjeta Amigo para regalar a esas personas tan especiales.

Más información en promocion@cantur.com o llamando al 942 318950 Ext. 1

2018-04-12T00:00:00+02:0012 abril, 2018|Sin categoría|

Esta Navidad, regala experiencias, regala Visita Salvaje de Cabárceno

La Visita Salvaje del Parque de Cábarceno es una experiencia única, el regalo perfecto para esas personas tan especiales esta Navidad.

Una Visita de día completo (incluido almuerzo) en la que, acompañados de uno de los cuidadores expertos del Parque de Cabárceno, conocerán el trabajo de conservación e investigación que se realiza en el Parque desde muy cerca. El entrenamiento médico de los elefantes, la hora de la comida en el recinto de osos, los cuidados de los rinocerontes, el vuelo de las aves rapaces*… esto y mucho más en esta experiencia única que será el regalo perfecto estas Navidades.

¡No lo pienses más, infórmate ya y haz el mejor regalo de estas navidades, regala Visita Salvaje!

 

 

* El recorrido podrá ser modificado por razones de organización

2018-04-12T00:00:00+02:0012 abril, 2018|Sin categoría|

Sé el primero en conocer las novedades de Cabárceno

Nacimientos, ofertas, eventos, novedades… entérate el primero de todo lo que pasa en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno a través de nuestra newsletter.

Sólo tienes que pinchar aquí y dejarnos tus datos; cuando haya alguna novedad que comunicar, serás el primero en recibirla en tu correo electrónico.

¡No lo pienses más, suscríbete a la newsletter del Parque de Cabárceno y conoce todas las novedades de primera mano!

2018-04-09T00:00:00+02:009 abril, 2018|Sin categoría|

Campaña de recogida de tortugas

El Parque de Cabárceno celebra el Día Mundial del Medioambiente con una campaña de recogida de tortugas de orejas rojas.

A partir del 5 de junio puedes dejar tu tortuga en la taquilla de Cabárceno y la llevaremos a un nuevo recinto que hemos preparado para ellas en La Granja, junto al restaurante Los Osos.

Recuerda: las tortugas de orejas rojas no son de Cantabria, no la sueltes en la naturaleza porque atacan a las especies autóctonas. Si tu tortuga ha crecido demasiado y ya no te cabe en su acuario, o si ya no puedes hacerte cargo de ella, tráela al Parque de Cabárceno y nosotros nos ocupamos de ella.

2018-04-06T00:00:00+02:006 abril, 2018|Sin categoría|

Medio Rural y CANTUR firman un convenio para el tratamiento de animales de Cabárceno en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR) han firmado hoy un convenio de colaboración para el tratamiento de animales procedentes del Parque de la Naturaleza de Cabárceno en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS), ubicado en Obregón (Villaescusa).

Esta firma supone la formalización de una colaboración que mantienen ambas entidades desde hace tiempo y que ahora queda regulada para un periodo de cuatro años, con una posible prórroga de otros cuatro más.

De esta forma, el personal de Cabárceno podrá hacer uso de los medios disponibles en el CRFS, muy especialmente de su quirófano y servicios radiológicos, y, a su vez, prestar asistencia y poner su conocimiento y experiencia a disposición de los profesionales del centro cuando sea necesario.

Los consejeros de Medio Rural, Jesús Oria, y de Turismo, Francisco Martín, éste último en representación de CANTUR, han rubricado hoy este documento que no conlleva gastos adicionales y sella la disposición por las dos partes para continuar trabajando conjuntamente.

Oria ha agradecido tanto a CANTUR como a la Consejería de Turismo el trabajo que el personal de estos organismos ha llevado a cabo durante los últimos días en relación al oso Beato, facilitando todos los elementos necesarios para facilitar la readaptación a su hábitat natural tras su puesta en libertad, que se realizará en los próximos días.

Por su parte, Martín ha subrayado que este convenio evidencia una colaboración «razonable entre departamentos que llevan a cabo competencias similares». Así, ha resaltado que ambas consejerías persiguen objetivos comunes que obligan a una constante cooperación.

Además, ha destacado que el Parque de Cabárceno cuenta con una batería de 13 millones de euros para emprender obras a corto plazo y que una de las actuaciones a realizar será la adecuación de los quirófanos y las dependencias para el tratamiento y cuidado de los animales que alberga el recinto, por lo que ha agradecido las facilidades puestas por el CRFS para el uso de sus instalaciones hasta que se finalice este proceso de modernización.

Más de 400 ejemplares de 60 especies

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre es un hospital que ofrece atención veterinaria y cuidados a los animales salvajes heridos o con problemas encontrados en el medio natural. Su finalidad es rehabilitar a estos ejemplares para devolverlos a su hábitat a la mayor brevedad posible y en las mejores condiciones físicas que aseguren su supervivencia tras la liberación.

Como ha explicado el director general del Medio Natural -departamento del cual depende el CRFS-, Antonio Lucio, este espacio atiende anualmente a más de 400 ejemplares de fauna silvestre de unas 60 especies diferentes, especialmente aves.

Estos animales son intervenidos ante avisos de ciudadanos o hallazgos por parte de efectivos de la Dirección General, del SEPRONA o de policías locales, que advierten de la presencia de algún ejemplar incapaz de valerse por sí mismo.

Finalmente, Javier Carrión, director de CANTUR, ha mostrado el agradecimiento de la Sociedad no sólo por este convenio, sino por la buena sintonía que existe entre ambas instituciones.

2018-04-04T00:00:00+02:004 abril, 2018|Sin categoría|
Ir a Arriba