Descárgate la App de Cabárceno

Cabárceno da un nuevo paso hacia la digitalización con el lanzamiento de una innovadora audioguía integrada en la app «Te cuento». ¡Descárgate la App de Cabárceno!

Esta nueva herramienta, gratuita y accesible desde cualquier teléfono móvil, está diseñada para acompañar al visitante de manera cercana, intuitiva y educativa a lo largo de todo su recorrido por el parque.

Una experiencia personalizada, educativa y envolvente

Disponible en español e inglés, la audioguía ofrece 35 audios que incluyen una bienvenida, una despedida y 33 paradas geolocalizadas correspondientes al mapa oficial del parque. En total, cerca de 90 minutos de contenido que cada usuario puede disfrutar a su ritmo, creando un itinerario a medida según sus intereses.

Los contenidos han sido elaborados con la colaboración del Área de Educación Medioambiental de Cabárceno, combinando datos científicos, historia, anécdotas y curiosidades, estando toda la información disponibles tanto en audio como en texto.

Tecnología al servicio de la naturaleza

Esta App transforma el móvil del visitante en una guía interactiva. Desde ella, es posible acceder a los contenidos a través de un mapa interactivo o un listado numérico, ambos acompañados por fotografías reales de los animales y recintos, facilitando así su identificación durante la visita.

Además, gracias a la geolocalización, la aplicación muestra automáticamente los puntos más cercanos y permite trazar rutas con Google Maps. Esto resulta especialmente útil en un entorno natural tan extenso como es Cabárceno.

Uno de los grandes atractivos de la aplicación es su mapa temático, que muestra la silueta de cada animal en su ubicación exacta dentro del parque, lo que no solo mejora la orientación del visitante en Cabárceno, sino que también favorece una mejor planificación del recorrido.

Realidad aumentada y contenido descargable

La nueva audioguía incorpora tres experiencias de realidad aumentada, que permiten ver recreaciones virtuales de animales, interactuar con ellos y hacerse fotos. Una propuesta lúdica y educativa que fascinará tanto a pequeños como a mayores.

Para asegurar el acceso en todo momento, incluso en zonas con poca cobertura, todo el contenido puede descargarse previamente, garantizando así una experiencia fluida sin necesidad de conexión constante a internet.

Con este nuevo lanzamiento, Cabárceno reafirma su compromiso con la innovación, la accesibilidad y la educación ambiental, ofreciendo a sus visitantes una experiencia más completa, personalizada y enriquecedora.

¡Descárgate la app y descubre el parque como nunca antes lo habías hecho!

 

2025-05-13T13:07:31+02:0013 mayo, 2025|General|

Aforo completo en Cabárceno

El Parque de Cabárceno cierra sus accesos en el día de hoy, sábado 3 de mayo, al haberse llegado al aforo máximo recomendado para una visita cómoda y segura.

No obstante, aquellas personas que hayan comprado su entrada online podrán acceder al parque sin problemas, ya que estas entradas están contempladas en el aforo alcanzado.

2025-05-03T12:23:50+02:003 mayo, 2025|General|

Cabárceno incorpora tres nuevas especies de serpientes venenosas

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno incorpora tres nuevas especies de serpientes venenosas asiáticas, algunas de ellas en serio peligro de extinción, como la víbora del musgo.

Se trata de ejemplares nacidos en cautividad y trasladados en coordinación con la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) y con el programa europeo de protección (EEP) de la víbora del musgo. De ésta última especie se han incorporado dos jóvenes ejemplares, además de dos especies de víboras más: el crótalo azul y la víbora del manglar.

El director del Parque de Cabárceno, Míchel Valdés, ha comentado que estas incorporaciones se enmarcan dentro de la ampliación  y el objetivo de especialización en veneno del Reptilario, en el que se conserva una de las mayores colecciones de serpientes venenosas de Europa.

«Contar con ejemplares tan valiosos refuerza la apuesta firme de Cabárceno por seguir trabajando por la divulgación, la conservación e investigación de reptiles, en general, y especies venenosas, en concreto», ha añadido.

El responsable y conservador de reptiles del parque, Antonio Moro, ha explicado que «el veneno de las serpientes es una biblioteca química única» y es empleado en el desarrollo de tratamientos contra enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, diabetes o el cáncer, «un gran motivo para su preservación», ha afirmado.

Serio peligro de extinción

Los dos ejemplares de víbora del musgo (Protobothrops mangshanensis) han llegado a la instalación cántabra tras un acuerdo de cesión con el zoo de Zagreb y en coordinación con la EEP de la especie.

La víbora del musgo es una especie en serio peligro de extinción amenazada por el comercio. Se contabilizan alrededor de 400 ejemplares en su entorno natural, restringido a una pequeña área montañosa del sur de China, lo que hace de esta especie una de las más amenazadas del país asiático junto al panda gigante. Fue descubierta en los años 90, lo que es muy reciente a nivel de taxonomía.

Tiene una coloración con patrones similares al musgo que le otorgan gran capacidad de camuflaje y que, gracias a su vivacidad, emplean como señuelo. Puede llegar a alcanzar los dos metros de longitud.

Los otros ejemplares de víbora, un crótalo azul (Trimeresurus insularis) y dos víboras del manglar (Trimeresurus prupureomaculatus) proceden de Faunia, de Madrid.

La víbora de crótalo azul es una especie endémica de diversas islas de Indonesia que destaca por su intenso color azul turquesa, único en su género, aunque puede tener otras coloraciones. Es de tamaño pequeño, con una longitud promedio de entre 40 y 60 centímetros. Por su parte, la  víbora del manglar habita en el sudeste asiático, es ligeramente más robusta que la de crótalo azul, puede alcanzar el metro de longitud, y su color varía entre diferentes tonos de verde, púrpura o negro, como es el caso de los ejemplares de Cabárceno.

Las tres especies que han llegado a Cantabria son víboras, Viperidae crotalinae, con fosetas termoreceptoras que les permiten distinguir a sus presas de sangre caliente de manera muy precisa. Son nocturnas y arbóreas, suelen estar enrolladas entre la vegetación, y tienen veneno hemotóxico que afecta a la coagulación sanguínea.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno trabaja por la conservación ex situ de reptiles y serpientes venenosas fuera de su hábitat. Además, con su labor y la zona de exhibición busca concienciar a la sociedad sobre el papel fundamental de los reptiles en el equilibrio de los entornos naturales que habitan, ya que estos animales cumplen una función ecológica clave, son grandes embajadores de sus ecosistemas y su veneno da lugar a avances médicos.

2025-05-02T09:17:18+02:002 mayo, 2025|Sin categoría|

Venta online de Cabárceno para el 3 de mayo cerrada

Alcanzado el aforo previsto para la adquisición de entradas por este medio, la venta online de Cabárceno para el 3 de mayo deja de estar disponible.

Aquellas personas que quieran acudir al parque ese día podrán comprar sus entradas en las taquillas hasta completarse el aforo de la instalación.

Para el resto de días del Puente de mayo, la compra online está disponible en la web oficial de venta de entradas del Parque de Cabárceno.

Este Puente de mayo, Cabárceno apetece.

2025-04-30T10:34:02+02:0030 abril, 2025|General|

Puente de mayo en Cabárceno

En previsión de un aumento de visitantes este Puente de mayo en Cabárceno, el parque modifica algunos de sus horarios para una mejor atención de quienes acudan a conocer esta instalación

De esta forma, los horarios para el Puente de mayo en Cabárceno serán los siguientes:

  • Taquillas: abiertas de 9:00 a 18:00 horas.
  • Telecabina: abierta de 9:45 a 17:15 horas (última subida).
  • Demostración de vuelo de aves rapaces: a las 12:00, 15:45 y 17:30 horas.
  • Reptilario: abierto de 9:30 a 19:30 horas.
  • Oficina de turismo: abierta de 09:00 a 18:00 horas del 1 al 3 de mayo.
  • Restaurante Los Osos: abierto de 13:00 a 16:00 horas.
  • Cafetería Los Osos: abierta de 9h30 a 18h00.
  • Hamburguesería Los Osos: abierta de 13:00 a 16:00 horas.
  • Cafetería La Mina: abierta de 9:00 a 20:00 horas.
  • Self Service La Cabaña: abierto de 13:00 a 16:00 horas.
  • Cafetería La Cabaña: abierta de 11:00 a 19:00 horas.
  • Tienda Los Osos: abierta de 10:00 a 18:00 horas.
  • Tienda La Mina: abierta de 10:00 a 20:00 horas.
  • Tienda Gorilas: abierta de 11:00 a 19:00 horas.
  • Tienda La Granja: abierta de 11:00 a 19:00 horas.

Este Puente de Mayo, Cabárceno apetece.

2025-04-30T09:51:50+02:0029 abril, 2025|General|

Cerrada la venta online de entradas para el 2 de mayo

El Parque de Cabárceno ha alcanzado el cupo establecido en su canal de venta por internet , por lo que a partir de este momento queda cerrada la venta online de entradas para el 2 de mayo.

Aunque las entradas para este día no estén disponibles en el canal online, aquellas personas que quieran acceder a Cabárceno el viernes del Puente de mayo podrán hacerlo comprando su entrada en las taquillas del parque el mismo día de la visita, hasta completar el aforo de la instalación.

Este puente de mayo, Cabárceno apetece.

2025-04-25T14:19:57+02:0025 abril, 2025|General|

Cerrada la venta online de Cabárceno para el sábado

Queda cerrada la venta online de Cabárceno para hoy, sábado 19 de abril, al haberse completado el cupo de entradas disponibles en este medio* para este día.

Como en otras ocasiones, podrán adquirirse las entradas directamente en las taquillas hasta completarse el aforo total del parque.

Las entradas anticipadas para cualquier otro día se pueden seguir comprando con normalidad en la web de compra online del Parque de Cabárceno.

 

* Recordamos a aquella personas que tengan entradas online que es imprescindible presentarlas en las taquillas del Parque (digitales o impresas), no permitiéndose el acceso con ningún otro documento o justificante.

* Recomendamos realizar la compra en la web oficial del Parque de Cabárceno.

2025-04-19T10:20:23+02:0019 abril, 2025|General|

Cabárceno cierra el acceso con vehículos

El Parque de Cabárceno cierra el acceso con vehículos a la instalación en el día de hoy, al haberse alcanzado el aforo máximo previsto para garantizar una visita fluida y cómoda para todos.

No obstante, aquellas personas que tengan comprada la entrada con antelación tienen garantizado el acceso con su vehículo.

Por otra parte, quienes quieran entrar a Cabárceno hoy podrán hacerlo a pie, y visitar el parque combinando el bus gratuito y paseos a pie, para lo cual disponen en taquilla de entradas con tarifa especial Eco, a un precio de 35€ la entrada de adulto y 20€ la infantil.

Esta Semana Santa, Cabárceno apetece.

2025-04-18T13:55:38+02:0018 abril, 2025|General|

Cerrada la venta online de Cabárceno para Jueves Santo

Al haberse completado el cupo de entradas de venta a través de este canal* para el día de Jueves Santo, queda cerrada la venta online de Cabárceno para el jueves 17 de abril.

Hasta completarse el aforo total del parque podrán adquirirse entradas para este día directamente en las taquillas.

Las entradas anticipadas para cualquier otro día se pueden seguir comprando con normalidad en la web de compra online del Parque de Cabárceno.

 

* Recordamos a aquella personas que tengan entradas online que es imprescindible presentarlas en las taquillas del Parque (digitales o impresas), no permitiéndose el acceso con ningún otro documento o justificante.

* Recomendamos realizar la compra en la web oficial del Parque de Cabárceno.

2025-04-17T08:17:41+02:0017 abril, 2025|General|

Consejos para visitar Cabárceno en Semana Santa

Muchos de los que nos seguís, conocéis de primera mano el parque de Cabárceno y tenéis claro que, lejos de ser un zoo al uso, es un espacio abierto de enormes dimensiones, 750 hectáreas nada menos, lo que permite albergar más de 1000 animales de más de 100 especies diferentes de 5 continentes, los cuáles habitan en amplios recintos, de forma similar a como lo harían en su hábitat natural.

Pero más allá de los números, que pueden resultar abrumadores, es importante, para sacar el máximo partido a vuestra visita, que seáis conscientes del lugar que visitáis, y que sepáis de antemano lo que os vais a encontrar. Por eso, hoy os vamos a dar una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo vuestra visita a Cabárceno esta Semana Santa.

1- Consultad la información necesaria en nuestra web y RRSS

Lo primero de todo es que antes de llegar consultéis la página web oficial de Cabárceno y nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para comprobar antes de llegar los horarios, tanto del propio parque, como de los restaurantes, tiendas, reptilario, telecabina y demostraciones de aves rapaces, y así estar al día de todas las novedades, incluidas las de última hora, que ocurran en Cabárceno.

2- ¿En qué vehículo se puede visitar el parque?

Debéis tener en cuenta que, dadas las dimensiones del parque, es aconsejable realizar la visita en algún tipo de vehículo (coche, moto, bici), aunque también se puede hacer a pie, pero sabiendo que son más de 20 kilómetros de carreteras con diferentes desniveles, lo que no solo obliga a estar muy en forma, sino que con el tiempo que se necesita es complicado ver el parque completo en una única jornada.

  

Además, esta Semana Santa (14 al 17 de abril) estará a disposición de los visitantes un servicio de bus gratuito que recorrerá gran parte del mismo, pudiendo combinar este servicio con la telecabina.

El autobús realizará varias paradas a lo largo del recorrido, en las cuales será posible subir y bajar cuando se desee (siempre que haya plazas disponibles), pasando por cada parada cada 20-30 minutos, por lo que si en el primer intento no hay sitio, seguro que puedes subir en el siguiente.

Este servicio estará disponible de 9h00 a 18h00. El recorrido de cada bus y las paradas se pueden consultar en el apartado «Horario» de la web del Parque.

También debéis saber que se puede visitar el parque en autocaravana, pero este tipo de vehículo tiene accesos restringidos en diferentes zonas (por las estructuras rocosas salientes y por las pendientes), por lo que el servicio de bus es muy útil si esta es vuestra opción.

Una herramienta imprescindible para moveros por el parque es el plano que os entregarán al entrar, en el que se indica la ubicación e información básica de los animales y un recorrido circular numerado recomendado, aunque no obligatorio, ya que cada visitante puede elegir visitar los recintos en el orden que prefiera y explorar el parque según sus gustos.

Si preferís tener este plano con antelación, os lo podéis descargar en la web oficial de Cabárceno.

3- ¿Por dónde se entra al parque?

Podéis acceder por el pueblo de Cabárceno o por Obregón. Si decidís entrar por Cabárceno veréis una taquilla doble al lado de la iglesia o, rodeándola tomando el camino al Lago del Acebo, llegaréis a dos taquillas dobles justo en frente de la estación de la telecabina. Si, por el contrario, entráis por Obregón, encontraréis 4 taquillas con 5 accesos y podréis comenzar vuestra visita en el reptilario y leones marinos.

    

4- ¿Cómo hacer el recorrido más fácil?

Es fundamental, antes de comenzar el recorrido, echar un vistazo al plano para haceros una idea del itinerario. Es importante que sepáis que las señales del parque no tienen números, solamente figura el nombre de los animales y la dirección a seguir para llegar a sus recintos.

Para aprovechar al máximo el día, recomendamos estos pasos básicos:

  • Abre el plano
  • Fíjate en los números y verás que marcan un recorrido.
  • Sitúate y mira qué número está más cerca de tu ubicación.

Ej: Nº1

¿Qué animal se corresponde con ese número?

Ej: Leones Marinos, reptilario

  • Busca a ese animal en los carteles amarillos de la carretera y sigue la dirección que te marcan.
  • Siguiente número en orden.

Ej: Nº2, Nº3, Nº4

¿Qué animales se corresponden con esos números?

Ej: Gorilas, Llamas, Tigres (puesto que sus recintos están muy próximos, puedes visitarlos en una única parada)

  • Mirando los carteles amarillos de la carretera sabrás hacia dónde ir.

  

Es interesante que os fijéis en el mapa en las zonas en las que haya varios recintos cerca y hagáis el recorrido para verlos a pie, ya que es más cómodo que subir y bajar del vehículo en cada recinto. Las señales os orientarán sobre la distancia a la que estáis de cada uno.

Si seguís estos pequeños consejos, llevareis un orden, será divertido y veréis todos los animales sin dejar ninguno atrás.

Otra opción para no perderse nada en Cabárceno es acceder al apartado de animales de la web, elegir el que se quiere ver y usar el botón «Cómo llegar desde mi ubicación» y dejar que Google Maps sea quien guíe.

TAmbién puedes localizar el animal que quieres visitar en el mapa interactivo de la web de Cabárceno y, pasando el cursor (o pinchando) en su icono, tendrás también la opción de «Cómo llegar desde mi ubicación».

Es interesante saber que el recinto donde se encuentran las jirafas, avestruces y eland (Nº7), es el centro del parque, ya que en caso de despiste es un buen punto de referencia.

Es muy importante que sepáis que, dado que los animales habitan en grandes recintos, ellos son los que eligen dónde estar en cada momento. Quizá no podáis ver el animal que estáis buscando a la primera y tengáis que recorrer los diferentes miradores que rodean su recinto en su busca.

En caso de que os surja cualquier duda durante el recorrido, disponemos de varios puntos de información donde os ayudarán en lo que necesitéis. Están situados en la entrada de Obregón, en el aparcamiento de La Mina, en el aparcamiento de la zona de los elefantes y a la entrada de La Granja.

Oficina de Turismo de Cabárceno                                         

 

5- ¿Dónde puedo reponer fuerzas?

Repartidos por el parque hay un restaurante, tres cafeterías, una hamburguesería y un self service.

Si entráis al Parque por la entrada norte, Obregón, encontraréis la cafetería “La Mina”, justo al lado del reptilario y leones marinos.

Frente al recinto de jirafas se encuentra la Cafetería-Restaurante “Los Osos” y la hamburguesería.

  

Otro de nuestros puntos de restauración es la cafetería y self service “La Cabaña”, que se encuentra junto al anfiteatro donde se realiza la demostración de técnicas de vuelo y caza de las rapaces.

Además, encontraréis mesas en los merenderos por si preferís adquirir comida rápida en nuestros establecimientos o traer vuestra propia comida de casa. También podéis hacer picnic en las numerosas zonas verdes existentes.

6- Actividades para completar la visita.

No os podéis perder la demostración de técnicas de vuelo de las aves rapaces. Es una actividad muy valorada por los visitantes, por lo que la afluencia de público es muy alta, así que en temporada de gran afluencia, como es la Semana Santa, recomendamos acceder con 20 o 30 minutos de antelación para coger sitio y, dado que es al aire libre y no hay sombra, llevar gafas de sol o gorra, y agua en días de calor.

Una forma perfecta de complementar vuestra visita es subir a la telecabina, desde donde se tiene una increíble vista aérea de gran parte del parque. Podéis realizar el recorrido a lo largo del día, pero, si vais a primera hora os haréis una idea global de las dimensiones del parque. El acceso está incluido en la entrada y se compone de dos líneas:

La línea I es triangular, con salida y llegada junto al recinto de elefantes que, observado desde el aire, es impresionante. Además, durante el recorrido veréis desde arriba los recintos de los watusi, cobos lichi, caballos, addax y dromedarios, bisontes, cebras, leones, alces y linces.

El punto más alto de esta línea es el Mirador de Rubí, desde donde veréis toda la ciudad de Santander y su bahía, así como Peña Cabarga.

Desde aquí la telecabina continúa sobrevolando los recintos de leones, papiones y wallabys, y también permite disfrutar de las espectaculares formaciones kársticas del parque, hasta volver al inicio del recorrido, sobrevolando los recintos de hienas, hipopótamos pigmeos y elefantes.

La línea II de la telecabina es lineal: inicia su recorrido frente al recinto de rinocerontes y desde ella podréis disfrutar de unas vistas increíbles de los recintos de hipopótamos, cebras, osos, jirafas, avestruces y eland, terminando en una panorámica espectacular del Lago Sexta y de una zona geológica de lapiaces de unos 15 metros de altura.

Os recomendamos que no dejéis esta actividad para última hora, ya que la telecabina tiene un horario de cierre y, si apuráis, os podéis quedar sin subir, lo cuál sería una pena.

Llegamos ya al final de nuestra lista, recomendándoos que no os vayáis del parque sin visitar la zona de los jardines. No está señalizada en el mapa, pero con unas breves indicaciones los encontraréis con facilidad y, además, el autobús tiene una parada en esa zona. Si lo hacéis por vuestra cuenta, solo tenéis que llegar al recinto número 19 del mapa, el de cebras grevy, donde veréis una carretera en la parte derecha que os llevará hasta los jardines.

Los jardines se componen de una espectacular red de senderos, con forma de serpiente, que os permitirán andar rodeados de macizos rocosos y conocer, a través de carteles informativos, las diversas especies de flora existentes en este paseo, entre las que se incluye un gran número de plantas aromáticas.

Un lugar con gran encanto donde toda la familia podréis disfrutar dando un paseo, comiendo en alguna zona de sombra o simplemente descansando.

  

El parque cierra sus accesos a la hora indicada en el apartado horarios de nuestra web, pero eso no quiere decir que haya que abandonarlo inmediatamente.

Se puede permanecer en él hasta 2 horas más del horario indicado para ir abandonando la instalación poco a poco, pero es importante que sepáis que a partir de las 18h algunas especies de animales se van recogiendo para iniciar sus cuidados veterinarios (alimentación y observación) tal y como exigen los organismos internacionales de cuidado de animales.

Como veis, Cabárceno tiene mucho más que ver de lo que la mayoría se espera a priori, y si seguís estos pequeños consejos, sacareis el máximo partido a la visita.

Para finalizar, recordad que hay unas normas básicas de convivencia que es muy importante que respetéis, como no invadir los espacios de los animales, ni darles ningún tipo de comida. Todos los animales que habitan en Cabárceno tienen una dieta específica pautada por el departamento veterinario, y alterarla puede causarles graves problemas de salud.

 

Recordad revisar nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, para estar al día de cualquier novedad o aviso de última hora. Y tras vuestra visita contadnos vuestra experiencia con el #ComparteCabárceno, estaremos encantados de leeros y compartir vuestras fotos.

Disfrutar Cabárceno en Semana Santa, apetece.

2025-04-22T08:20:18+02:0016 abril, 2025|Sin categoría|
Ir a Arriba