Muere Nadia, la primera gorila que llegó a Cabárceno, en 2007

Muere Nadia, la primera gorila llegada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en 2007, junto al espalda plateada Niky, ha fallecido hoy en el Parque, después de que los servicios veterinarios le hayan practicado la eutanasia con el fin de no prolongar el sufrimiento del animal, que padecía un cáncer hepático y diversas alteraciones hemáticas derivadas del mismo.

La difícil decisión adoptada por los responsables del parque y por los cuidadores y especialistas veterinarios para evitar la agonía dolorosa de Nadia, de 45 años,  ha sido tomada tras  comprobar el estado terminal de la gorila en los últimos cinco días, y los evidentes síntomas de dolores que presentaba a pesar de los tratamientos de analgésicos administrados.

La enfermedad de Nadia fue detectada por el equipo veterinario de Cabárceno en octubre de 2019, tras el análisis clínico que le realizaron ante la falta de apetito, apatía y manifestaciones de dolor que mostraba y cuyo resultado fue el hallazgo de una masa tumoral situada sobre el parénquima hepático y diversas alteraciones hemáticas derivadas de este proceso morboso.

Desde entonces, Nadia ha recibido el tratamiento más adecuado para paliar los trastornos digestivos y minorizar en la medida de lo posible el dolor. Asimismo, durante estos casi cuatro años, la gorila fue apartada del grupo para evitar enfrentamientos con el resto de hembras adultas y ha sido cuidada en el box de adaptación situado en el mismo recinto y con contacto visual con el resto de ejemplares.

La evolución de la enfermedad de Nadia fue satisfactoria hasta su empeoramiento el pasado mes de abril, cuando, tras nuevas pruebas ecográficas, se constató el considerable aumento del tamaño de la masa tumoral y las dificultades que ésta estaba provocando en el tránsito intestinal del animal, junto con una insuficiencia renal.

La falta de respuesta al nuevo tratamiento y el empeoramiento progresivo de Nadia son las razones que han llevado a tomar la decisión de practicarla la eutanasia este mediodía, con el fin de propiciarle una muerte sin sufrimiento.

Los veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el equipo de cuidadores también han consultado esta semana con asesores técnicos y veterinarios del programa de conservación de gorilas (EEP) de la EAZA, y la conclusión ha sido unánime  por una cuestión de bienestar animal y respeto hacia la gorila.

El Parque de Cabárceno  realizará  mañana  una necropsia a Nadia para valorar con exactitud los daños de la enfermedad.

Un icono de Cabárceno

El hecho de ser la primera gorila que llegó al parque convirtió a Nadia en un icono y uno de los animales más queridos, tanto por los responsables y técnicos de la instalación como por los visitantes.

Asimismo, Nadia era el ejemplar de mayor edad de Cabárceno. Se calcula que tenía 45 años de edad aproximadamente, dado que no se puede saber con exactitud su edad al haber sido capturada en África y no poderse concretar su fecha de nacimiento.

«Ésta es una pérdida profundamente triste y dolorosa para Cabárceno», han destacado los técnicos y responsables del parque.

Nadia y Nikyestrenaron el 30 de abril de 2007 la Casa de Gorilas de Cabárceno, y su llegada fue un hito en la historia del parque que, desde entonces, se ha convertido en un centro referente en la reproducción de esta especie, con la llegada de nuevos ejemplares procedentes de otros zoológicos y cuatro nacimientos.

Nadia era una gorila de llanura occidental y fue capturada en África en 1981. Tras varias malas experiencias a causa del trato de sus captores, fue alojada en el Zoo Acuario de Madrid, desde donde llegó a Cantabria. Debido a una deficiente alimentación y crianza cuando era joven, Nadia siempre padeció diferentes problemas de salud físicos y mentales. En Cabárceno, la gorila fue mejorando su salud, aunque con dificultades de adaptación con el resto  de la familia de gorilas como consecuencia de los tratos recibidos por los captores.

2023-08-29T13:13:09+02:0010 agosto, 2023|Sin categoría|

Cabárceno difunde una lámina de aves con terminología cántabra

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en colaboración con el colectivo SEO Birdlife Cantabria y el grupo de naturalistas Pajareros de Cantabria, ha editado un póster con objeto de difundir las principales aves que pueden ser avistadas en nuestra comunidad en su terminología cántabra.

La lámina, que se reparte entre los colegios que realizan talleres educativos en el Aula Medioambiental del propio Parque, distingue cuatro ecosistemas y recoge cuarenta aves. Por un lado, aparecen las aves que pueden ser encontradas en ‘praderías y setos’. El resto de espacios se dividen en: ‘mar y costa’, ‘ríos y marismas’ y ‘bosques y montañas’. De esta manera, se pretende que los escolares no solo conozcan el patrimonio natural de Cantabria, ligando las aves a sus ecosistemas, sino también nuestro patrimonio lingüístico a través de la terminología propia o vernácula.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Isidoro Fombellida (ilustrador), Felipe González (Seo Birdlife), César Palacio (Pajareros de Cantabria), Raúl Molleda (Pajareros de Cantabria), Alejandro G. Herrera (Pajareros de Cantabria), Beatriz Sainz (Directora del Parque de Cabárceno) y Máximo Sánchez (Pajareros Cantabria)

Disfruta Cabárceno en Cantabria, + x descubrir

2023-06-13T12:19:44+02:0013 junio, 2023|Aves|

Cabarceno abre su oficina de información turística el viernes

La Oficina de Información Turística del Parque de Cabárceno abrirá el proximo viernes, 19 de mayo, para la temporada de verano.

El horario de apertura durante los meses de mayo y junio será de 9h30 a 14h00 y de 14h30 a 17h30, pasando al horario contínuo durante el verano, cuando abrirá de 9h00 a 19h00 desde el 1 julio.

 

2023-09-05T08:11:48+02:0017 mayo, 2023|Sin categoría|

Nace en Cabárceno una nueva cebra de Grevy

La cebra de Grevy es una especie en grave peligro de extinción y que se reproduce con dificultad, lo que hace de este nacimiento un nuevo hito en la labor del Parque de Cabárceno.

Así, Cabárceno recibió el pasado 10 de abril la buena noticia del nacimiento de una nueva cría de esta especie, la segunda hija de Nasaba, un ejemplar de 20 años que llego a Cabárceno con 2 años de edad desde el zoo holandés de Beekse Bergen.

La primera cría de Nasaba fue un macho que se envió en 2016 al zoológico de Tabernas (Almería), para que fuese el semental del grupo que se iba a formar allí, aunque actualmente el único núcleo reproductor de cebra Grevy que hay en España está en Cabárceno.

Compra ya tu entrada y ven a ver a la nueva cría.

2023-09-05T08:13:00+02:0017 abril, 2023|Sin categoría|

Cabárceno, la instalación más visitada esta Semana Santa

El consejero de Turismo considera «extraordinarios» estos datos, que ponen de manifiesto la «fortaleza» de las principales instalaciones turísticas de la región

Un total de 67.124 personas han visitado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Fuente Dé y El Soplao en Semana Santa (desde el lunes 3 de abril hasta el domingo 9 de abril), lo que supone el récord de toda la serie histórica y un incremento del 6 por ciento en comparación con el pasado año, cuando el número de visitantes fue de 63.136.

Un balance «extraordinario», según ha apuntado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, para quien los datos de este año ponen de manifiesto la «fortaleza» de las principales instalaciones turísticas de Cantabria.

Marcano ha destacado que los resultados de Cabárceno hablan de la mejor Semana Santa de su historia, con un acumulado en los siete días de 45.430 visitantes, más de 4.000 por encima de 2022 (41.456), es decir, casi un 10 por ciento más. Concretamente, ha puesto en valor la afluencia durante los días centrales de la Semana Santa, de jueves a domingo, periodo en el que han visitado el parque 29.874 personas, un millar más que en 2022 (28.752), y también el cómputo de lunes a miércoles, que aumenta casi un 10 por ciento.

El consejero ha explicado que esta misma tendencia se ha seguido en Fuente Dé, que también ha registrado más visitantes de lunes a miércoles que el pasado año. Atendiendo al recuento semanal, han pasado por el teleférico 10.892 usuarios, frente a los 9.567 del pasado año, y más de 7.200 entre el jueves y el domingo.

Por lo que respecta a El Soplao, la cueva ha recibido 10.802 visitas en toda la semana, una cifra ligeramente por debajo de la del año pasado (cerca de 12.000), pero en línea con el rendimiento histórico de la instalación en Semana Santa. De jueves a domingo, el total de visitantes ha superado los 7.700.

Por último, Javier López Marcano también ha significado la «magnífica afluencia» a Peña Cabarga y Fontibre, dos instalaciones que solo disponen de servicio de restauración y a las que estos días han acudido cerca de 2.500 y 3.000 personas, respectivamente.

2023-09-05T08:14:04+02:0010 abril, 2023|Sin categoría|

Cabárceno da la bienvenida al vigesimocuarto elefante africano nacido en sus instalaciones

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno dio la bienvenida ayer, miércoles, a otro nuevo ejemplar de elefante africano nacido en la instalación, el vigesimocuarto que nace en el parque cántabro desde su inauguración en 1990 y el segundo de este año, tras el alumbramiento de Beatuca el pasado 18 de enero.

Se trata de una hembra que pesó al nacer unos 90 kilos y es hija de Hilda, también nacida en Cabárceno el 10 de abril de 2001, lo que, a su vez, convierte a la nueva cría en el decimotercer elefante de segunda generación alumbrado en el parque.

El pequeño paquidermo es la quinta cría de Hilda y habrá que esperar a hacer el test de paternidad para confirmar cuál de los tres machos, Jums, Jumar o Yambo (este último trasladado a un zoo de Holanda) es el progenitor.

La experiencia de la madre ha propiciado que el parto, que tuvo lugar a las 05:00 horas de ayer tras 21 meses y 16 días de gestación, transcurriera de forma natural y sin contratiempos. Ello facilita, asimismo, la integración con el resto de la manada del pequeño ejemplar, que esta misma mañana ha salido a la pradera para familiarizarse con los otros 20 elefantes que ya convivían en el recinto y podrá ser visto por los visitantes que esta Semana Santa se acerquen a Cabárceno.

Con su quinto parto y sus 22 años, Hilda se convierte en una de las hembras más prolíficas que hay en Europa y, según los veterinarios y cuidadores, con mucha vida por delante para seguir reproduciéndose. Martín, Saja y Maruca, tres de sus crías, también viven en el parque cántabro. La cuarta cría falleció.

Con este nacimiento número 24, el Parque de Cabárceno sigue marcando hitos en la reproducción en cautividad de esta especie en grave peligro de extinción y consolida su posición de liderazgo mundial.

El parque cántabro es la instalación del mundo donde más elefantes han nacido en cautividad y también ostenta el récord de contar con la familia más numerosa de ejemplares de esta especie fuera de África.

Cabárceno colabora de forma muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción), facilitando el intercambio de elefantes o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a su reproducción y evitar problemas de consanguinidad.

Es pionero en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano, realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania).

Estos estudios, junto con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ambiente lo más parecido a su lugar de origen, han propiciado el éxito del programa de reproducción.

La familia de paquidermos vive en un recinto de 25 hectáreas, integrado por un gran espacio natural, un establo de más de 1.000 metros cuadrados y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

2023-09-05T08:14:51+02:006 abril, 2023|Sin categoría|

Degusta el Menú del Peregrino en Cabárceno

El Parque de Cabárceno añade a su oferta gastronómica el Menú del Peregrino, con ocasión de la celebración en Cantabria del Año Jubilar Lebaniego 2023/24, que comienza el 16 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón de Santo Toribio de Liébana.

Este menú podrá degustarse en el restaurante Los Osos desde hoy, 4 de abril, hasta el cierre de la Puerta del Perdón, el 15 de abril de 2024, y tendrá un coste de 14€.

El Menú del Peregrino está compuesto de cocido lebaniego y canónigo.

Este Año Jubilar Lebaniego, degusta la gastronomía de Cantabria, + x Descubrir.

2023-09-05T08:20:30+02:004 abril, 2023|Sin categoría|

Cerrada la venta online de entradas para Viernes Santo

El Parque de Cabárceno cierra la venta de entradas online para el viernes, 7 de abril al haberse alacanzado el cupo previsto para la venta anticipada.

Las entradas para estos días podrán adquirirse en taquilla el mismo día hasta completar el aforo del Parque.

2023-09-05T08:21:30+02:003 abril, 2023|Sin categoría|

En Semana Santa, olvídate del coche y visita Cabárceno en Eco Bus

El Paque de la Naturaleza de Cabárceno pone a disposición de sus usuarios durante la Semana Santa, una vez más, el ya exitoso servicio de visita al Parque en Eco Bus.

Los visitantes dispondrán de dos líneas circulares de autobús que les permitirán ver la mayor parte de Cabárceno sin mover el coche, contribuyendo a minimizar los atascos y apoyar a la sostenibilidad, teniendo menos vehículos rodando por el Parque, además de facilitar la visita a aquellas personas que llegan a Cabárceno por otros medios y no disponen de otra forma para moverse por el Parque.

En horario de 9h00 a 19h00, y permitiendo a los usuarios subir y bajar en cada una de las paradas, el recorrido que harán estos autobuses será el siguiente:

* Línea 1, La Mina: Aparcamiento de La Mina – Aparcamiento El Plano – Rinocerontes – Fauna autóctona – La Mina.

Con una frecuencia de salida del aparcamiento de La Mina de 30 minutos aproximadamente, realizará la primera salida a las 9h00 y la última a las 18h30.

* Línea 2: Osos: Rinocerontes – Osos – Cuatro Caminos – Wallabies y leones – Bisontes – Cebras Grevy – Jardines – Telecabina en elefantes – Restaurante Los Osos – Rinocerontes

La frecuencia de esta línea es de unos 45 minutos, saliendo por primera vez desde el aparcamiento del recinto de Rinocerontes a las 9h00, y la ultima a las 18h45.

En cada una de estas paradas se encuentran señalizadas pequeñas rutas a pie entre una parada y otra, que se pueden descargar aquí.

Las personas que visiten Cabárceno con su mascota podrán subirla al ecobus, pero siempre en un transportín cerrado, y respetando las normas al respecto.

Descarga aquí el plano con las rutas y paradas de el Eco Bus de Cabárceno.

Esta Semana Santa participa en una visita sostenible a Cabárceno, + x Descubrir

2023-09-05T08:25:42+02:003 abril, 2023|Sin categoría|

Horarios de hostelería y tiendas en Semana Santa

Buscando dar un mejor servicio a los visitantes que acuden al Parque de Cabárceno en Semana Santa, se ampliará la oferta de tiendas y cafeterías, así como los horarios de los disponibles habitualmente.

De esta forma, los horarios para estas fiestas  de Semana Santa serán los siguientes:

* TIENDAS (1):

– La mina: de 10h00 a 19h00 del 1 al 5 de abril y de 10h00 a 20h00 del 6 al 9 de abril.

– Los osos: de 10h00 a 18h00 todo el año.

– Gorilas: de 11h00 a 19h00 del 1 al 10 de abril.

– La cabaña: de 11h00 a 19h00 del 1 al 10 de abril.

 

* HOSTELERÍA:

– Cafetería La mina: de 9h30 a 19h30 del 1 al 5 y el 10 de abril, de 9h00 a 19h30 del 6 al 9.

– Restaurante y cafetería Los Osos: de 9h30 a 18h00 del 1 al 5 de abril y de 9h00 a 18h00 del 6 al 9.

– Hamburguesería Los Osos: de 13h00 a 16h00.

– Cafetería La Cabaña: de 10h30 a 19h00 del 1 al 10 de abril.

– Restaurante Self Service: de 13h00 a 16h00 del 3 al 10 de abril.

– Quiosco telecabina elefantes: de 11h00 a 19h00 del 1 al 10 de abril.

 

 

(1) Último acceso 15 minutos antes del cierre.

2023-09-05T08:26:32+02:0030 marzo, 2023|Sin categoría|
Ir a Arriba