Cabárceno incorpora tres nuevas especies de serpientes venenosas

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno incorpora tres nuevas especies de serpientes venenosas asiáticas, algunas de ellas en serio peligro de extinción, como la víbora del musgo.

Se trata de ejemplares nacidos en cautividad y trasladados en coordinación con la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) y con el programa europeo de protección (EEP) de la víbora del musgo. De ésta última especie se han incorporado dos jóvenes ejemplares, además de dos especies de víboras más: el crótalo azul y la víbora del manglar.

El director del Parque de Cabárceno, Míchel Valdés, ha comentado que estas incorporaciones se enmarcan dentro de la ampliación  y el objetivo de especialización en veneno del Reptilario, en el que se conserva una de las mayores colecciones de serpientes venenosas de Europa.

«Contar con ejemplares tan valiosos refuerza la apuesta firme de Cabárceno por seguir trabajando por la divulgación, la conservación e investigación de reptiles, en general, y especies venenosas, en concreto», ha añadido.

El responsable y conservador de reptiles del parque, Antonio Moro, ha explicado que «el veneno de las serpientes es una biblioteca química única» y es empleado en el desarrollo de tratamientos contra enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, diabetes o el cáncer, «un gran motivo para su preservación», ha afirmado.

Serio peligro de extinción

Los dos ejemplares de víbora del musgo (Protobothrops mangshanensis) han llegado a la instalación cántabra tras un acuerdo de cesión con el zoo de Zagreb y en coordinación con la EEP de la especie.

La víbora del musgo es una especie en serio peligro de extinción amenazada por el comercio. Se contabilizan alrededor de 400 ejemplares en su entorno natural, restringido a una pequeña área montañosa del sur de China, lo que hace de esta especie una de las más amenazadas del país asiático junto al panda gigante. Fue descubierta en los años 90, lo que es muy reciente a nivel de taxonomía.

Tiene una coloración con patrones similares al musgo que le otorgan gran capacidad de camuflaje y que, gracias a su vivacidad, emplean como señuelo. Puede llegar a alcanzar los dos metros de longitud.

Los otros ejemplares de víbora, un crótalo azul (Trimeresurus insularis) y dos víboras del manglar (Trimeresurus prupureomaculatus) proceden de Faunia, de Madrid.

La víbora de crótalo azul es una especie endémica de diversas islas de Indonesia que destaca por su intenso color azul turquesa, único en su género, aunque puede tener otras coloraciones. Es de tamaño pequeño, con una longitud promedio de entre 40 y 60 centímetros. Por su parte, la  víbora del manglar habita en el sudeste asiático, es ligeramente más robusta que la de crótalo azul, puede alcanzar el metro de longitud, y su color varía entre diferentes tonos de verde, púrpura o negro, como es el caso de los ejemplares de Cabárceno.

Las tres especies que han llegado a Cantabria son víboras, Viperidae crotalinae, con fosetas termoreceptoras que les permiten distinguir a sus presas de sangre caliente de manera muy precisa. Son nocturnas y arbóreas, suelen estar enrolladas entre la vegetación, y tienen veneno hemotóxico que afecta a la coagulación sanguínea.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno trabaja por la conservación ex situ de reptiles y serpientes venenosas fuera de su hábitat. Además, con su labor y la zona de exhibición busca concienciar a la sociedad sobre el papel fundamental de los reptiles en el equilibrio de los entornos naturales que habitan, ya que estos animales cumplen una función ecológica clave, son grandes embajadores de sus ecosistemas y su veneno da lugar a avances médicos.

2025-05-02T09:17:18+02:002 mayo, 2025|Sin categoría|

Consejos para visitar Cabárceno en Semana Santa

Muchos de los que nos seguís, conocéis de primera mano el parque de Cabárceno y tenéis claro que, lejos de ser un zoo al uso, es un espacio abierto de enormes dimensiones, 750 hectáreas nada menos, lo que permite albergar más de 1000 animales de más de 100 especies diferentes de 5 continentes, los cuáles habitan en amplios recintos, de forma similar a como lo harían en su hábitat natural.

Pero más allá de los números, que pueden resultar abrumadores, es importante, para sacar el máximo partido a vuestra visita, que seáis conscientes del lugar que visitáis, y que sepáis de antemano lo que os vais a encontrar. Por eso, hoy os vamos a dar una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo vuestra visita a Cabárceno esta Semana Santa.

1- Consultad la información necesaria en nuestra web y RRSS

Lo primero de todo es que antes de llegar consultéis la página web oficial de Cabárceno y nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) para comprobar antes de llegar los horarios, tanto del propio parque, como de los restaurantes, tiendas, reptilario, telecabina y demostraciones de aves rapaces, y así estar al día de todas las novedades, incluidas las de última hora, que ocurran en Cabárceno.

2- ¿En qué vehículo se puede visitar el parque?

Debéis tener en cuenta que, dadas las dimensiones del parque, es aconsejable realizar la visita en algún tipo de vehículo (coche, moto, bici), aunque también se puede hacer a pie, pero sabiendo que son más de 20 kilómetros de carreteras con diferentes desniveles, lo que no solo obliga a estar muy en forma, sino que con el tiempo que se necesita es complicado ver el parque completo en una única jornada.

  

Además, esta Semana Santa (14 al 17 de abril) estará a disposición de los visitantes un servicio de bus gratuito que recorrerá gran parte del mismo, pudiendo combinar este servicio con la telecabina.

El autobús realizará varias paradas a lo largo del recorrido, en las cuales será posible subir y bajar cuando se desee (siempre que haya plazas disponibles), pasando por cada parada cada 20-30 minutos, por lo que si en el primer intento no hay sitio, seguro que puedes subir en el siguiente.

Este servicio estará disponible de 9h00 a 18h00. El recorrido de cada bus y las paradas se pueden consultar en el apartado «Horario» de la web del Parque.

También debéis saber que se puede visitar el parque en autocaravana, pero este tipo de vehículo tiene accesos restringidos en diferentes zonas (por las estructuras rocosas salientes y por las pendientes), por lo que el servicio de bus es muy útil si esta es vuestra opción.

Una herramienta imprescindible para moveros por el parque es el plano que os entregarán al entrar, en el que se indica la ubicación e información básica de los animales y un recorrido circular numerado recomendado, aunque no obligatorio, ya que cada visitante puede elegir visitar los recintos en el orden que prefiera y explorar el parque según sus gustos.

Si preferís tener este plano con antelación, os lo podéis descargar en la web oficial de Cabárceno.

3- ¿Por dónde se entra al parque?

Podéis acceder por el pueblo de Cabárceno o por Obregón. Si decidís entrar por Cabárceno veréis una taquilla doble al lado de la iglesia o, rodeándola tomando el camino al Lago del Acebo, llegaréis a dos taquillas dobles justo en frente de la estación de la telecabina. Si, por el contrario, entráis por Obregón, encontraréis 4 taquillas con 5 accesos y podréis comenzar vuestra visita en el reptilario y leones marinos.

    

4- ¿Cómo hacer el recorrido más fácil?

Es fundamental, antes de comenzar el recorrido, echar un vistazo al plano para haceros una idea del itinerario. Es importante que sepáis que las señales del parque no tienen números, solamente figura el nombre de los animales y la dirección a seguir para llegar a sus recintos.

Para aprovechar al máximo el día, recomendamos estos pasos básicos:

  • Abre el plano
  • Fíjate en los números y verás que marcan un recorrido.
  • Sitúate y mira qué número está más cerca de tu ubicación.

Ej: Nº1

¿Qué animal se corresponde con ese número?

Ej: Leones Marinos, reptilario

  • Busca a ese animal en los carteles amarillos de la carretera y sigue la dirección que te marcan.
  • Siguiente número en orden.

Ej: Nº2, Nº3, Nº4

¿Qué animales se corresponden con esos números?

Ej: Gorilas, Llamas, Tigres (puesto que sus recintos están muy próximos, puedes visitarlos en una única parada)

  • Mirando los carteles amarillos de la carretera sabrás hacia dónde ir.

  

Es interesante que os fijéis en el mapa en las zonas en las que haya varios recintos cerca y hagáis el recorrido para verlos a pie, ya que es más cómodo que subir y bajar del vehículo en cada recinto. Las señales os orientarán sobre la distancia a la que estáis de cada uno.

Si seguís estos pequeños consejos, llevareis un orden, será divertido y veréis todos los animales sin dejar ninguno atrás.

Otra opción para no perderse nada en Cabárceno es acceder al apartado de animales de la web, elegir el que se quiere ver y usar el botón «Cómo llegar desde mi ubicación» y dejar que Google Maps sea quien guíe.

TAmbién puedes localizar el animal que quieres visitar en el mapa interactivo de la web de Cabárceno y, pasando el cursor (o pinchando) en su icono, tendrás también la opción de «Cómo llegar desde mi ubicación».

Es interesante saber que el recinto donde se encuentran las jirafas, avestruces y eland (Nº7), es el centro del parque, ya que en caso de despiste es un buen punto de referencia.

Es muy importante que sepáis que, dado que los animales habitan en grandes recintos, ellos son los que eligen dónde estar en cada momento. Quizá no podáis ver el animal que estáis buscando a la primera y tengáis que recorrer los diferentes miradores que rodean su recinto en su busca.

En caso de que os surja cualquier duda durante el recorrido, disponemos de varios puntos de información donde os ayudarán en lo que necesitéis. Están situados en la entrada de Obregón, en el aparcamiento de La Mina, en el aparcamiento de la zona de los elefantes y a la entrada de La Granja.

Oficina de Turismo de Cabárceno                                         

 

5- ¿Dónde puedo reponer fuerzas?

Repartidos por el parque hay un restaurante, tres cafeterías, una hamburguesería y un self service.

Si entráis al Parque por la entrada norte, Obregón, encontraréis la cafetería “La Mina”, justo al lado del reptilario y leones marinos.

Frente al recinto de jirafas se encuentra la Cafetería-Restaurante “Los Osos” y la hamburguesería.

  

Otro de nuestros puntos de restauración es la cafetería y self service “La Cabaña”, que se encuentra junto al anfiteatro donde se realiza la demostración de técnicas de vuelo y caza de las rapaces.

Además, encontraréis mesas en los merenderos por si preferís adquirir comida rápida en nuestros establecimientos o traer vuestra propia comida de casa. También podéis hacer picnic en las numerosas zonas verdes existentes.

6- Actividades para completar la visita.

No os podéis perder la demostración de técnicas de vuelo de las aves rapaces. Es una actividad muy valorada por los visitantes, por lo que la afluencia de público es muy alta, así que en temporada de gran afluencia, como es la Semana Santa, recomendamos acceder con 20 o 30 minutos de antelación para coger sitio y, dado que es al aire libre y no hay sombra, llevar gafas de sol o gorra, y agua en días de calor.

Una forma perfecta de complementar vuestra visita es subir a la telecabina, desde donde se tiene una increíble vista aérea de gran parte del parque. Podéis realizar el recorrido a lo largo del día, pero, si vais a primera hora os haréis una idea global de las dimensiones del parque. El acceso está incluido en la entrada y se compone de dos líneas:

La línea I es triangular, con salida y llegada junto al recinto de elefantes que, observado desde el aire, es impresionante. Además, durante el recorrido veréis desde arriba los recintos de los watusi, cobos lichi, caballos, addax y dromedarios, bisontes, cebras, leones, alces y linces.

El punto más alto de esta línea es el Mirador de Rubí, desde donde veréis toda la ciudad de Santander y su bahía, así como Peña Cabarga.

Desde aquí la telecabina continúa sobrevolando los recintos de leones, papiones y wallabys, y también permite disfrutar de las espectaculares formaciones kársticas del parque, hasta volver al inicio del recorrido, sobrevolando los recintos de hienas, hipopótamos pigmeos y elefantes.

La línea II de la telecabina es lineal: inicia su recorrido frente al recinto de rinocerontes y desde ella podréis disfrutar de unas vistas increíbles de los recintos de hipopótamos, cebras, osos, jirafas, avestruces y eland, terminando en una panorámica espectacular del Lago Sexta y de una zona geológica de lapiaces de unos 15 metros de altura.

Os recomendamos que no dejéis esta actividad para última hora, ya que la telecabina tiene un horario de cierre y, si apuráis, os podéis quedar sin subir, lo cuál sería una pena.

Llegamos ya al final de nuestra lista, recomendándoos que no os vayáis del parque sin visitar la zona de los jardines. No está señalizada en el mapa, pero con unas breves indicaciones los encontraréis con facilidad y, además, el autobús tiene una parada en esa zona. Si lo hacéis por vuestra cuenta, solo tenéis que llegar al recinto número 19 del mapa, el de cebras grevy, donde veréis una carretera en la parte derecha que os llevará hasta los jardines.

Los jardines se componen de una espectacular red de senderos, con forma de serpiente, que os permitirán andar rodeados de macizos rocosos y conocer, a través de carteles informativos, las diversas especies de flora existentes en este paseo, entre las que se incluye un gran número de plantas aromáticas.

Un lugar con gran encanto donde toda la familia podréis disfrutar dando un paseo, comiendo en alguna zona de sombra o simplemente descansando.

  

El parque cierra sus accesos a la hora indicada en el apartado horarios de nuestra web, pero eso no quiere decir que haya que abandonarlo inmediatamente.

Se puede permanecer en él hasta 2 horas más del horario indicado para ir abandonando la instalación poco a poco, pero es importante que sepáis que a partir de las 18h algunas especies de animales se van recogiendo para iniciar sus cuidados veterinarios (alimentación y observación) tal y como exigen los organismos internacionales de cuidado de animales.

Como veis, Cabárceno tiene mucho más que ver de lo que la mayoría se espera a priori, y si seguís estos pequeños consejos, sacareis el máximo partido a la visita.

Para finalizar, recordad que hay unas normas básicas de convivencia que es muy importante que respetéis, como no invadir los espacios de los animales, ni darles ningún tipo de comida. Todos los animales que habitan en Cabárceno tienen una dieta específica pautada por el departamento veterinario, y alterarla puede causarles graves problemas de salud.

 

Recordad revisar nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, para estar al día de cualquier novedad o aviso de última hora. Y tras vuestra visita contadnos vuestra experiencia con el #ComparteCabárceno, estaremos encantados de leeros y compartir vuestras fotos.

Disfrutar Cabárceno en Semana Santa, apetece.

2025-04-22T08:20:18+02:0016 abril, 2025|Sin categoría|

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno recibe un nuevo gorila hembra procedente del Zoo de Frankfurt

Un nuevo gorila hembra se ha incorporado al grupo de gorilas de Llanura Occidental del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. El ejemplar, llamado Xetsa, tiene 7 años y ha venido a la instalación cántabra procedente del Zoo de Frankfurt.

Xetsa llegó a Cabárceno el pasado 25 de febrero y su traslado se enmarca en el EPP (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) de Gorilas, que vuelve a apostar por el parque como referente de la reproducción de esta especie.

La gorila se une así a los otros cinco primates que conforman la familia de Cabárceno:  tres hembras (Chelewa, Gwet y Moja) y dos machos (Niky, el macho espalda plateada, y Kibwe).

El traslado de Xetsa a Cantabria se basa en los protocolos que buscan la garantía genética de reproducción de la especie, dado el interés genético de Niky, que ya tiene tres descendientes.

Tras el prudencial tiempo de adaptación en la zona de cuarentena, la nueva inquilina  se irá adaptando poco a poco al grupo reproductor y a su nueva casa, donde podrá disfrutar de unas amplias instalaciones, tanto interiores como exteriores, de 14.500  metros cuadrados.

Como es habitual en el manejo e integración de los ejemplares de esta especie, la gorila ha pasado los primeros día de estancia en Cabárceno en la zona reservada, desde donde ha podido mantener contacto visual, auditivo, olfativo y táctil con el resto de ejemplares para ir conociéndose.

Tras ese primer periodo de integración, Xetsa ha iniciado esta semana las primeras interacciones con el macho espalda plateada, quien la ha aceptado y se está encargando de poner paz en el grupo. Asimismo, tras esta aceptación, la recién llegada también interactúa con el resto de hembras, especialmente con Chelewa, la hembra dominante. Estos comportamientos se continuarán produciendo en los próximos días hasta definir los rangos de dominancia en el grupo.

En lo que se refiere a cuidados veterinarios, Xetsa se someterá a pruebas de funcionalidad cardiaca debido a que tiene antecedentes familiares con problemas de esta índole. El estudio y las exploraciones se abordarán desde un punto de vista multidisciplinar en el que se incluye la participación de cuidadores, veterinarios y técnicos especializados como especialistas en imagen y médicos cardiólogos, ya que  los primates comparten el 98% del ADN con los humanos.

2025-03-07T13:52:31+01:007 marzo, 2025|Sin categoría|

Ganadores del concurso infantil de postales navideñas

El jurado designado ya ha elegido a los ganadores del concurso infantil de postales navideñas que comenzó el pasado 21 de diciembre.

De entre los 19 pequeños artistas que participaron en la categoría de 3 a 7 años, y a los 7 talentos en la categoría de 8 a 12 años, el jurado ha elegido las postales de Martín, de Solares, e Izan, de Ribadesella, como ganadores de cada categoría.

Además, entre ambas postales el jurado ha determinado que la ganadora absoluta del concurso es la de Izan, de la categoría 8 a 12 años y será la felicitación oficial del Parque para la Navidad 2025, puesto que esta obra destaca por ser la postal navideña que mejor representa la esencia del parque.

Los ganadores recibirán como premio una Tarjeta Amigo Familiar, que les permitirá disfrutar de Cabárceno durante todo un año.

¡Enhorabuena Izan y Martín!. Papás, estad atentos al correo electrónico porque en breve recibireis una comunicación oficial como ganadores, a la que tendreis que responder en un plazo máximo de 72 horas.

¡¡Muchas gracias a todos por participar!!

2025-01-08T16:08:38+01:008 enero, 2025|Promociones especiales, Sin categoría|

Navidad en Cabárceno

Estas fiestas, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno te invita a disfrutar de unas Navidades únicas.

Del 21 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, hemos preparado una completa programación con actividades para toda la familia, combinando educación, entretenimiento y espíritu navideño.

Eventos destacados

  • Del 21 al 23 de diciembre:
    • De 10:30 a 11:15 horas: taller de elaboración de cartas para Papá Noel (Casa del Oso Pardo): actividad de manualidades en la que los niños crearán su propia carta para Papá Noel. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
    • 10:30 horas: recogida de cartas y cuento navideño (Sala 360º): quienes lo deseen podrán entregar su carta a Papá Noel en horario de 10:30 a 11:30 y de las 12:30 a las 13:30 horas; y, a las 13:15 horas, disfrutar de un cuento de navidad. (Aforo limitado).
    • De 11:30 a 12:30: «El Traficante de Ilusiones»(Sala 360º): magia y teatro en un show inmersivo para toda la familia. (Aforo limitado).
  • 26 de diciembre:
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «En Cabárceno se oye cantar», con Susa Herrera (Sala 360º): un espectáculo musical de 30 minutos de duración que combina los sonidos de la naturaleza y la magia de la música. (Aforo limitado).
  • 27 de diciembre:
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «Cuentos, juegos y ventriloquía» con Julián Moreno: espectáculo interactivo de 30 minutos de duración que combina cuentos de animales, juegos participativos y un divertido número de ventriloquía. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso); con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 30 de diciembre
    • A las 11:00, 11:30, 12:00, 12:30 y 13:00 horas: «Al Baker Salón: Un espectáculo del Oeste» (Sala 360º): vive la emoción del Salvaje Oeste con magia, humor y trucos sorprendentes. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 2 de enero de 2025
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «Arte con Globos» con Mr. Glorious: (Sala 360) sorpréndete con las increíbles transformaciones de simples globos en impresionantes obras de arte en este  show interactivo para todas las edades. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).
  • 3 de enero de 2025
    • A las 11:00, 12:00 y 13:00 horas: «El Circo de Pulgas» (Sala 360º): descubre a estas pequeñas estrellas en un espectáculo único lleno de risas, magia y admiración por estos pequeños pero talentosos artístas. (Aforo limitado).
    • 11:15 y 12:15 horas: taller de huellas y rastros y…¡ver a un oso hibernando en plena Navidad!, (Casa del oso) con la Fundación Oso Pardo: aprende sobre los osos, cómo viven en las cuatro estaciones, curiosidades de la especie, etc., y participa en actividades de manualidades. (Edad mínima 5 años. Aforo limitado).

 

IMPORTANTE:

  • Necesaria inscripción previa en el «Taller carta a Papá Noel» y el «Taller de huellas y rastros..» escribiendo a aulacabarceno@cantur.com 
  • La Sala 360º está adaptada para personas con movilidad reducida.
  • Todas las actividades están incluidas en la entrada general al Parque.
  • El Parque se reserva el derecho de anular o modificar la programación por causas que lo justifiquen.

¡Vive la magia de Cabárceno estas Navidades!

2025-01-02T09:56:10+01:0030 diciembre, 2024|Sin categoría|

Participa en el Concurso infantil de postales navideñas de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno se llena de espíritu navideño y creatividad con su Concurso Infantil de Postales Navideñas. Si tienes entre 3 y 12 años, ¡es tu momento de brillar!

¿En qué consiste el concurso?

Entre el 21 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025, niños y niñas están invitados a diseñar una postal que capture la magia de la Navidad en Cabárceno. Originalidad, creatividad y amor por la naturaleza serán los protagonistas de esta actividad familiar.

Categorías y premios

Habrá dos categorías según la edad:

  • De 3 a 7 años
  • De 8 a 12 años

El ganador de cada categoría recibirá como premio una Tarjeta Amigo Familiar, que permitirá a su familia disfrutar del parque durante un año. Además, la postal ganadora absoluta será la felicitación oficial del Parque para la Navidad 2025-2026.

Cómo participar

  1. Diseña tu postal en formato A4 (tamaño 29,7 x 21), en horizontal.
  2. El tema es libre, pero debe ambientarse en la Navidad en Cabárceno. Puedes usar cualquier técnica, y siempre en papel o cartulina.
  3. Entrega tu postal, sin firma, en la tienda de Los Osos, indicando en el dorso el título del trabajo, nombre, apellidos, domicilio del creador de la postal, y teléfono, correo electrónico y DNI de su tutor legal. En el momento de la entrega, se le dará un detalle al participante.

Importante

Fallo del jurado

Un jurado especializado seleccionará las postales ganadoras, entre el 7 y el 8 de enero de 2025. Los ganadores serán anunciados en la página web y redes sociales de Cabárceno.

¡Anima a los pequeños artistas de la casa a participar en esta maravillosa iniciativa y a compartir su visión de la Navidad en un entorno natural único!

2025-01-02T09:56:35+01:0030 diciembre, 2024|Sin categoría|

Horarios de Navidad en Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está abierto todo el año, excepto cuatro días festivos de Navidad en los que tanto los trabajadores del parque, como los animales: Nochebuena.

Así, los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, Cabárceno se cierra al público para que el personal pueda también disfrutar de estas fechas en familia.

Y recuerda, si vienes a visitarnos en Navidad, elige cualquiera de los otros días de estas fiestas, y sobre todo, no dejes de participar y vivir a las actividades programadas del 21 de diciembre al 3 de enero.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno os desea FELIZ NAVIDAD.

2024-12-30T13:14:59+01:0023 diciembre, 2024|Sin categoría|

El Parque de Cabárceno y ASPROAN se unen para concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por Cantur y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el refugio canino ASPROAN, Asociación Protectora de Animales de Santander, se unen para concienciar sobre tenencia responsable de mascotas.

El refugio canino santanderino estará en la instalación turística de Cantur este domingo, 22 de diciembre, y el viernes, 27 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas, en un estand, junto a la Casa del Oso, en la zona de La Granja.

Además, Cantur y ASPROAN han acordado instalar puntos de hidratación para los perros que, siempre atados, también visitan el Parque de Cabárceno. Serán dispensadores automáticos que estarán distribuidos por toda la instalación.

La directora general de Cantur, Inés Mier, ha valorado positivamente la colaboración y disposición de la protectora, ya que «queremos proporcionar el máximo confort a los perros que acuden a nuestro parque acompañando a sus dueños», y, ha asegurado, «gracias a la participación activa de ASPROAN, cumpliremos con un doble objetivo sensibilizando a nuestros visitantes».

Con esta sinergia, Cantur quiere concienciar sobre adopción y tenencia responsable de mascotas en unas fechas en las que la adopción es, en algunos casos, fruto del impulso o de ilusiones repentinas, y, para ello, ASPROAN informará sobre adopción y sensibilizará a los visitantes del Parque de la Naturaleza de Cabárceno invitándoles a la reflexión y al compromiso, en caso de que decidan tener un miembro más en la familia.

ASPROAN es un refugio canino comprometido con el sacrificio cero que alberga cerca de 300 perros en adopción, y que nació en el año 1973 en una antigua casa de Corbán. Desde entonces, gracias a la dedicación de voluntarios y a la colaboración de socios, padrinos, donantes y adoptantes, ASPROAN ofrece una vida digna a los cientos de perros que pasan por sus instalaciones cada año.

Este próximo domingo, 22 de diciembre, convergen en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno tres iniciativas que, aunque de muy diversa índole, contribuyen a la mejora de la sociedad como conjunto, ya que, además de ASPROAN, Bosques de Cantabria estará reforestando 20.000 hectáreas de pradera con 1.500 árboles autóctonos, una acción para la reducción de la huella de carbono que se suma a las muchas reforestaciones que ya ha desarrollado la entidad en la instalación, así como otras intervenciones, como colocación de cajas nido, creación de charcas para anfibios y rutas botánicas.

Asimismo, parte del importe recaudado ese día en taquillas irá destinado a Cocina Económica de Santander con el objetivo de proporcionar apoyo a las personas más vulnerables en estas fechas señaladas.

2024-12-23T08:14:21+01:0021 diciembre, 2024|Sin categoría|

Los visitantes que acudan al Parque de Cabárceno este domingo, colaborarán con la Cocina Económica

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por Cantur y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, donará una parte de la recaudación que obtengan las taquillas durante la jornada del domingo, 22 de diciembre, a la Cocina Económica de Santander, gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

La directora general de Cantur, Inés Mier, ha valorado positivamente el trabajo diario que se realiza desde la Cocina Económica, destacando que este donativo llegará «en unas fechas muy señaladas y con el deseo de brindarles unas fiestas un poco mejores».

Con esta acción, Cantur muestra su apoyo a la organización caritativa que destaca por su labor integral en favor de las personas más vulnerables y desfavorecidas.

La Cocina Económica fue fundada en Santander en el año 1908 con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a las personas más vulnerables de Cantabria. Con apoyo de voluntarios, realizan un trabajo en equipo desarrollado con corresponsabilidad y en colaboración con la sociedad y con entidades autonómicas y locales.

La entidad, ubicada en la calle Tantín de Santander, efectúa distintas labores de cobertura de necesidades básicas entre las que se encuentra el comedor social o el economato. También realizan programas de formación y empleo, intervención social y cuentan con recursos residenciales para impulsar procesos de activación e inclusión social.

2024-12-19T13:57:40+01:0019 diciembre, 2024|Sin categoría|

Moja, la gorila más mediática del Parque de Cabárceno, cumple 20 años

Moja, la gorila de llanura más mediática del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, cumple 20 años hoy, 13 de diciembre. La primate, que nació en el zoológico de Praga y que apareció en un programa de televisión de dicho país, ha recibido la visita de los cuidadores que tuvo en el centro checo, referente a nivel mundial en la conservación de especies.

La directora general de Cantur, Inés Mier; el director del Parque de Cabárceno, Míchel Valdés, así como la conservadora y las cuidadoras de gorilas han recibido a la delegación checa que ha visitado a Moja, encabezada por el director del Zoo de Praga, Miroslav Bobek.

El equipo del Zoo de Praga ha obsequiado al Parque de Cabárceno con un libro sobre Duni, hija de Moja nacida en Cabárceno y que vive en Praga. Además, han entregado un regalo para Moja: una estructura de madera con forma de tarta que permite colocar comida en su interior y esconderla con un mecanismo de rosca, funcionando como estímulo cognitivo.

Moja es famosa gracias a su aparición, con tan solo un año, en un programa de televisión llamado ‘Descubrimiento’, Odhalení en checo. Fue un reality show en el que las cámaras grababan la vida de los gorilas del Zoo de Praga, generando debates, concienciando sobre los desafíos a los que se enfrentan los gorilas en la naturaleza, en peligro crítico de extinción, y generando un interés sin precedentes por su comportamiento. Este programa se emitió entre 2005 y 2008, pero su éxito se mantiene y se recuerda a la pequeña Moja.

El de Moja fue el primer nacimiento de gorila que se produjo en este centro, de ahí su nombre, que significa ‘primero’ en swahili. Este hecho, añadido a su aparición televisiva, consigue que muchos fans de República Checa la visiten año tras año, así como sus cuidadores, que vienen a Cabárceno con frecuencia e incluso grabaron un vídeo que viralizó al mostrar la increíble conexión que tiene Moja con las cuidadoras que la vieron nacer.

Con 7 años, en 2011, Moja fue trasladada a Cantabria con fines reproductivos, en coordinación con el programa de conservación ex situ de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), para evitar la consanguinidad y por las condiciones óptimas que ofreció el Parque de la Naturaleza de Cabárceno para acoger a este ejemplar en peligro crítico de extinción. A los dos años de su llegada, fue madre de Duni que, llegada a su edad reproductiva, fue trasladada a Praga, dando continuidad a la historia de Moja en República Checa.

Moja tiene un carácter entrañable, es muy sensible, cariñosa y juguetona. Además, es muy inteligente y conecta con quienes la rodean, lo que la hace irresistible para sus cuidadores. Tiene gran habilidad para resolver problemas y crear herramientas para resolver los desafíos que le proponen, como el que le han regalado sus cuidadores checos, que le dará seguro muchos momentos de disfrute.

Cabárceno: el mayor recinto de gorilas de España y uno de los más grandes de Europa

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acogió a su primera pareja de gorilas en 2007. Nicky, el gran macho espalda plateada, y Nadia llegaron procedentes de Madrid. Nicky, ya varias veces padre, es en la actualidad uno de los mejores machos, genéticamente hablando, además de ser un buen reproductor.

En 2010, llegó a Cabárceno Chelewa, procedente del zoo de Basilea. Y un año después llegó Moja, quien tuvo en Cabárceno a su primera cría, Duni. En 2015 es Gwet quien se incorpora a la familia de gorilas de Cabárceno. Así, en la actualidad, son cinco los gorilas que viven en Cantabria.

El Parque de Cabárceno es, junto con los zoológicos de Madrid y de Barcelona, uno de los tres centros reproductores de gorilas en España y también son tres las crías de esta especie que han nacido en la instalación cántabra.

Cuentan con el mayor recinto de gorilas de España y uno de los más grandes de Europa. Los primates se mueven por un espacio exclusivo de 14.500 metros cuadrados dividido en varios espacios interiores, tanto para los animales como para los cuidadores, y un recinto exterior siempre accesible para ellos con zonas rocosas y árboles que permiten a los primates sentirse en un hábitat cómodo y familiar, en compañía de los monos de brazza.

2024-12-16T11:19:06+01:0016 diciembre, 2024|Sin categoría|
Ir a Arriba