La ‘Visita Salvaje’ del Parque de la Naturaleza de Cabárceno obtiene la Q de Calidad Turística

La ‘Visita Salvaje’ que ofrece el Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha sido distinguida con la Q de Calidad Turística en la modalidad de Turismo Industrial-Visitas Guiadas, convirtiéndose así en el primer parque de estas características en España en conseguir la distinción

Se trata de la segunda Q de Calidad en esta modalidad (Norma UNE-ISO13810) que otorga el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) a una instalación cántabra, después de que la cueva El Soplao la consiguiera el pasado año.

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha acogido este nuevo reconocimiento “muy satisfecho” de comprobar que el parque  “sigue sumando hitos a su historia y ofreciendo buenas noticias”.

López Marcano, que ha visitado Cabárceno para saludar a sus trabajadores tras asumir, recientemente, las competencias de Turismo, ha destacado el carácter de “gran referente turístico” de Cantabria  que ostenta la instalación y ha subrayado que la Q de Calidad “refuerza la imagen de marca del parque” y, con ella se reconoce “no solo la calidad de los servicios que ofrece Cabárceno, sino también la profesionalidad de quienes trabajan en el parque”.

Durante la visita, en la que ha estado acompañado de la directora general de Turismo, Marta Barca; el director de CANTUR, Bernardo Colsa, y la directora del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Beatriz Sainz, López Marcano ha inaugurado el nuevo centro de recepción de clientes de la ‘Visita Salvaje’, una propuesta “única y personalizada que acerca a los visitantes a la más pura esencia de Cabárceno y les muestra la trascendencia de su labor conservacionista”, según ha explicado el consejero.

CANTUR suma su quinta Q

Con esta distinción a la ‘Visita Salvaje’, CANTUR suma su quinta Q de Calidad Turística en sus instalaciones. Además de Cabárceno, cuentan con este reconocimiento la Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo, los campos de golf de Nestares y Abra del Pas-Celia Barquín y las Oficinas de Turismo dependientes de la empresa pública.

López Marcano ha subrayado, en este sentido, el valor de la calidad de la imagen, servicio y atención que se presta en las instalaciones turísticas de CANTUR y el esfuerzo y trabajo de superación que la empresa pública lleva a cabo para “ofrecer la mejor imagen de Cantabria”.

“La calidad es la clave de la competitividad y este distintivo representa una promoción de nuestros atractivos y de Cantabria en general como destino turístico”, ha señalado.   

Una experiencia personalizada

En el contexto turístico actual,  en el que los viajeros demandan experiencias, entre ellas las vinculadas a la naturaleza  o el turismo industrial, la ‘Visita Salvaje’ del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha sido acogida con mucho éxito desde su puesta en marcha al aunar distintos ámbitos.

Cabárceno ha desarrollado este producto con el fin de poner en valor tanto su trabajo como parque comprometido con la conservación de las especies en peligro de extinción como su labor en  la recuperación del espacio que ahora ocupa: una antigua mina de hierro explotada desde la época romana hasta mediados del siglo XX, reconvertida en un parque con  750 hectáreas de extensión donde habitan en semilibertad  1.100 animales.

Además de destacar su pasado industrial y minero, la  ‘Visita Salvaje’ incluye la posibilidad de entrar en el interior de los recintos de animales. Se realiza en grupos de dos a cuatro personas y siempre acompañados por personal especializado. Esta forma de visita más individualizada permite conocer cuál es la filosofía de Cabárceno y comprender el porqué está considerado uno de los mejores del mundo en materia de conservación de especies, investigación y educación.

Los guías acompañantes ofrecen todo tipo de datos y explicaciones sobre la vida y costumbres de los habitantes de Cabárceno e incluye un recorrido observando la parte geológica de la antigua mina sobre la que se asienta este espacio único en Europa.

Con una duración de cinco horas, incluyendo la comida, lo visitantes se acercan a, entre otros espacios, los de elefantes, rinocerontes, osos, cebras grevy, aves rapaces,  gorilas, hienas y jirafas.  Además de la ‘Visita Salvaje’  se ofertan otras modalidades similares como ‘Visita Explorador’’ (media jornada) o ‘Visita de Empresa’.

2021-06-02T00:00:00+02:002 junio, 2021|Sin categoría|

Las tiendas de Cabárceno amplían sus horarios

Las tiendas del Parque de Cabárceno modifican los horarios de sus tiendas a partir del 1 de junio para dar un servicio más amplio y cómodo a sus visitantes.

De esta forma, los nuevos horarios serán los siguientes:

Tienda La Mina (frente el reptilario): abierta de lunes a domingo de 10h00 a 20h00 (último acceso de clientes a las 19h45).

Tienda los Osos (frente al recinto de jirafas y avestruces): abierta de lunes a domingo de 10h30 a 18h30.

Tienda Gorilas (junto a la casa de los gorilas): del 1 al 30 de junio, abierta los fines de semana de 10h30 a 18h30; del 1 de julio al 30 de septiembre, abierta todos los días en el mismo horario.

Tienda Self service La Cabaña (frente a la demostración de aves rapaces): del 1 al 30 de junio, abierta los fines de semana de 11h00 a 19h00; del 1 de julio al 30 de septiembre, abierta todos los días en el mismo horario.

¡No te vayas sin tu recuerdo de Cabárceno!

2023-05-15T15:05:44+02:0031 mayo, 2021|Sin categoría|

Cabárceno reajusta sus temporadas

El Parque de Cabárceno tendrá desde ahora cuatro temporadas diferentes que cambiarán según la época del año y los días de la semana.

De esta forma, las nuevas temporadas serán las siguientes:

Temporada alta: comprende el Jueves, Viernes y Sábado Santo, y del 15 de julio al 31 de agosto (ambos incluidos).

Temporada media-alta: del 1 de abril al 14 de julio y del 1 al 30 de septiembre, además del lunes, martes, miércoles y domingo de Semana Santa y todos los puentes y festivos del año.

Temporada media: fines de semana del 1 de octubre al 31 de marzo, excepto puentes y festivos.

Temporada baja: de lunes a viernes del 1 de octubre al 31 de marzo, excepto puentes y festivos.

Así, las tarifas de acceso al Parque se ajustan también a estas nuevas temporadas, siendo ahora las siguientes:

Temporada alta: adulto, 39€; infantil, 21,5€.

Temporada media-alta: 32€; infantil, 18€.

Temporada media: 24€; infantil, 14€.

Temporada baja: 12€; infantil, 6€.

Los niños de 0 a 3 años siguen teniendo acceso gratuito, acompañados de un adulto.

Compra tu entrada aquí


2023-05-15T15:05:19+02:0028 mayo, 2021|Sin categoría|

Dia Mundial de las abejas

La polinización genera y asegura la biodiversidad del planeta. Esta acción que desarrollan las abejas permite que muchas plantas y flores puedan existir y coexistir en un ecosistema, fortaleciendo la biodiversidad y garantizando un hábitat adecuado para otras especies.

Pero además, las abejas tienen una gran importancia puesto que polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores, y además de eso, producen miel, uno de los alimentos más sanos que hay en la naturaleza.

Pero… ¿sabías que no solo las abejas son polinizadoras?

Aquí te proponemos un juego para los pequeños de la casa para aprender más sobre biodiversidad. 

Disfruta Cabárceno, + x descubrir

2023-05-15T15:04:56+02:0020 mayo, 2021|Sin categoría|

La cafetería de La Mina, de nuevo abierta al público

La cafetería de La Mina, situada frente al reptilario del Parque de Cabárceno, abre de nuevo sus puertas el viernes, 14 de mayo en horario de 9h30 a 18h30, y manteniendo sus menús habituales de pizzas y bocadillos, que pueden consultarse en el apartado de Servicios de la web de Cabárceno.

2023-05-15T15:04:35+02:0013 mayo, 2021|Sin categoría|

Llega al Parque de la Naturaleza de Cabárceno un camello bactriano con fines reproductivos

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno incorpora un camello bactriano al grupo de ocho ejemplares que ya habitan en la instalación. Se trata de un ejemplar macho de cuatro años procedente del zoo de Santi Inácio en Avintes (Portugal).

El animal llegó ayer al parque cántabro con fines reproductivos y el objetivo es que sustituya al macho reproductor actual para evitar problemas de consanguinidad en el grupo.

Su llegada al parque es fruto de los convenios de colaboración de Cabárceno con distintos centros de conservación europeos que también cuentan con ejemplares de esta especie en peligro de extinción.

Durante estos primeros días el nuevo camello permanecerá separado del grupo en periodo de adaptación y una vez integrado compartirá el recinto con las cuatro hembras de esta especie que conviven en la instalación.

El programa de reproducción de camello bactriano (Camelus bactrianus) en Cabárceno ha sido exitoso en los últimos años y gracias al mismo el parque cuenta con otros cuatro machos que serán trasladados en su momento a otros zoos europeos dentro de las medidas que se toman para evitar la consanguinidad.

Se trata de animales bastante pacíficos y muy llamativos por lo característico de sus dos jorobas, distinguiéndose así de los dromedarios que solo tienen una.

La especie es originaria de los desiertos de Estados Unidos, desde donde emigraron a Asia (desiertos rocosos de Mongolia y China) hace 4 millones de años, adaptándose perfectamente a estas áridas regiones, donde la temperatura en verano es superior a los 50 ºC y en invierno pueden bajar hasta los 30 ºC bajo cero. Por ello  tienen un pelaje lanudo y grueso que les protege en invierno y que se cae conforme pasan las estaciones y suben las temperaturas, adaptándose con facilidad a distintos hábitats.

Pueden conservar líquidos y  permanecer largos periodos sin beber gracias a la grasa acumulada en sus jorobas. En invierno las plantas son suficientes para que puedan sustentarse sin agua durante varias semanas. Cuando encuentran agua abundante,  pueden  beber más de 100 litros de una sola vez.

Las camellas bactrianas paren una única cría tras una gestación de entre 12 y 14 meses. Son animales muy grandes. Los machos miden más de dos metros y llegan a pesar casi una tonelada. La esperanza de vida de la especie es de más de 50 años y se alimentan exclusivamente de hierbas y brotes de arbustos.

2023-05-15T15:03:28+02:0028 abril, 2021|Sin categoría|

A licitación el servicio de drones para aplicación de productos fitosanitarios destinados al control de plumeros en Cabárceno

CANTUR ha sacado a licitación la contratación de un servicio mixto de aplicación de productos fitosanitarios mediante drones, cuyo objeto es extender a zonas inaccesibles las acciones de fumigación para la extinción de plumeros (Cortaderia selloana) en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Con este servicio se busca completar los trabajos de control contra esta especie invasora que el parque viene realizando desde el año 2005 bajo la supervisión del departamento de Botánica. 

El compromiso adquirido por Cabárceno, integrándose en la Estrategia Transnacional de lucha contra la Cortaderia selloana dentro del programa LIFE STOP Cortaderia, así como su responsabilidad con la recuperación y conservación medioambiental son las razones que han llevado a CANTUR a valorar la contratación de drones que permitan poner en marcha estas nuevas líneas de actuación para llegar a los lugares no accesibles del parque.

El valor estimado del contrato es de 46.500 euros (IVA excluido) y la duración del mismo será de tres años, con posibilidades de un año más de prórroga.

El servicio contempla, entre otras acciones, la inspección aérea que permita localizar mediante GPS las zonas a fumigar y la realización de la fotogrametría de las áreas de actuación previstas para el tratamiento fitosanitario. En total, está  contemplado actuar en cerca de 23.000 metros cuadrados, repartidos en distintos recintos y zonas (osos, leones, fauna ibérica, elefantes y lago Sexta, entre otros).

Para optar al contrato es necesario que el operador/piloto esté habilitado ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y acredite experiencia en vuelos RPS, (con un mínimo de 500 vuelos realizados), así como estar en posesión del carnet de manipulador de productos fitosanitarios y contar con certificado de piloto aplicador fitosanitario aéreo y habilitación práctica para equipos de 10 litros mínimo.

En cuanto a las características del dron para la realización del trabajo solicitado, éste debe tener, entre otras, un alcance de vuelo de al menos 2 kilómetros, posibilidad de vuelo nocturno, sistema de radar de alta precisión para detección de obstáculos, capacidad de tanque de al menos 10 litros, sistema de posicionamiento RKT con GPS y equipo RPA aplicador con certificado de conformidad CE.

El adjudicatario deberá disponer de todo tipo de autorizaciones y permisos previstos por la normativa vigente, así como disponer de póliza de seguro de responsabilidad civil.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el  3 de mayo. El pliego de prescripciones técnicas pude descargarse en el perfil del contratante de la página web de CANTUR.

LIFE STOP Cortaderia

LIFE STOP Cortaderia es un proyecto financiado por la Comisión Europea, cuya finalidad es la eliminación de la planta invasora plumero de la pampa de los espacios protegidos costeros de la Red Natura 2000 de Cantabria y la contención de su expansión hacia el interior de la región. Se trata de un proyecto cuyo promotor principal es la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria en cooperación con un alianza de ONG’s sociales (Amica, AMPROS y SERCA) y ambientales  (SEO/Birdlife).

En Cantabria cuenta también con la participación y cofinanciación de empresas privadas y otras instituciones.

2023-05-15T15:03:52+02:0022 abril, 2021|Sin categoría|

Visita Cabárceno sin mover el coche con el nuevo Eco Bus

Revilla y López Marcano han presentado hoy en Cabárceno, junto al director de zona de la Cornisa Cantábrica de ALSA, Javier Martínez Prieto, el nuevo servicio de autobús gratuito para facilitar la movilidad dentro del parque. “Buscamos que el tráfico sea más fluido y vamos a mejorar la conectividad entre distintos puntos del propio parque”, ha explicado el consejero de Turismo, que ha definido el autobús como una “oficina itinerante y un activo más” para la instalación.

Coincidiendo con el mes de agosto, el de mayor número de visitantes, Cabárceno pone a disposición de éstos un ECO-BUS (autobús híbrido) para poder visitar la mayor parte del parque sin necesidad de mover el coche.

Éste funcionará con paradas en distintos lugares próximos a recintos de animales accediendo a éstos en paseos de corto recorrido

El Eco-Bus realizará un recorrido circular de 4,9 kilómetros y 30 minutos de duración por la parte occidental con seis paradas, que se podrán complementar con la línea 2 de la telecabina y llegar  hasta la zona central de osos.

El autobús es gratuito y cuenta con 118 plazas, aunque solo se ocuparán el 50% de las mismas por aforo Covid. Está adaptado para personas con movilidad reducida y es fácilmente identificable al estar vinilado con animales del parque. El visitante puede subir y bajar cuantas veces quiera.

Las paradas que realiza el Eco Bus de Cabárceno son las siguientes:

Parada 1. La Mina: reptilario, leones marinos, tienda y hostelería.

Parada 2. Parking El Plano. Se puede aparcar el vehículo en este parking y comenzar el recorrido en este punto.

Parada 3. Gorilas: tigres, gorilas de llanura y monos de Brazza. Apenas a cinco minutos andando, se puede visitar el recinto de gaures.

Parada 4. Telecabina: Rinocerontes blancos y junto a ellos, camellos bactrianos e hipopótamos anfibios a cinco minutos. Desde la parada, se puede ir andando hacia el recinto de las cebras comunes (8 minutos) y de ahí al de jirafas, avestruces y elands, con zona de ocio (otros 8 minutos)

Parada 5. Ganado autóctono: vacas tudancas y monchinas, razas propias de Cantabria. En un paseo el visitante puede acercarse al recinto de jaguares (cinco minutos), asno somalí (otros cinco minutos más) y llamas (diez minutos)

Parada 6. Jaguares: próxima al recinto de estos felinos, permite visitar el asno somalí (cinco minutos) y las llamas (diez minutos)

Con esta medida, se busca que los visitantes  dejen aparcados sus vehículos en cualquiera de los aparcamientos cercanos a las paradas y así “evitar atascos y contribuir a la sostenibilidad, disminuyendo la huella de carbono con menos coches rodando por el parque”

Asimismo, se facilita a aquellos que llegan al parque por otros medios y sin coche, la visita más cómoda en el autobús.

Puedes consultar el recorrido y paradas del EcoBus en el plano adjunto.

2021-04-08T00:00:00+02:008 abril, 2021|Sin categoría|

Horarios especiales de Semana Santa en Cabárceno

El Parque de Cabárceno modifica sus horarios de apertura, así como los de las demostraciones de aves rapaces y leones marinos y los de la telecabina para facilitar la visita durante la Semana Santa.

De esta forma, los horarios especiales serán los siguientes:

* Taqullas: abiertas de 8:45 h a 18:00 h del 1 al 4 de abril.

* Telecabina: abierta de 10:30 h a 17:30 h (último acceso a las 17:00 h) del 29 al 31 de marzo; y de 10:00 h a 19:00 h (último acceso a las 18:30 h) del 1 al 11 de abril.

* Demostraciones de aves rapaces: se realizarán a las 12:00 h, 15:30 h y 17:30 h del 1 al 4 de abril.

* Demostraciones de leones marinos: se realizarán a las 13:00 h, 16:00 h y 18:00 h del 1 al 4 de abril.

Además, los establecimientos de hostelería del Parque abrirán en esta Semana Santa como se indica a continuación:

Hamburguesería Los Osos: abierta de 13:00 h a 16:00 h.

Cafetería La Mina: abierta del 1 al 4 de abril, de 9:30 h a 19:30 h.

Cafetería La Cabaña: abierta del 1 al 4 de abril, de 11:00 h a 18:30 h.

2023-05-15T15:02:12+02:0029 marzo, 2021|Sin categoría|

Cabárceno abre su oficina de información durante la Semana Santa

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno abrirá de nuevo su oficina de información durante los días 26 de marzo al 4 de abril, con la finalidad de atender las dudas que le puedan surgir a quién visite el Parque en esas fechas, tanto sobre Cabárceno mismo como sobre Cantabria en general.

La oficina, situada junto al reptilario, tendrá el siguiente horario de atención al público durante estos días: de 9:30 h a 14:30 h y de 15:00 h a 18:00 h.

2023-05-15T15:03:02+02:0026 marzo, 2021|Sin categoría|
Ir a Arriba